Cartas desde la isla de Skye, de Jessica Brockmole
12 Feb 2014 por Isi
Desde la primera vez que vi este libro en los blogs literarios americanos, supe que era una novela que me iba a encantar. Una historia de amor contada a través de las cartas de sus protagonistas durante la guerra, ¿quién puede resistirse a algo así?
La historia está compuesta únicamente por cartas, pero durante dos épocas diferentes. En la primera, en 1912, David, un joven americano lee un libro de poemas durante su convalecencia en el hospital tras un pequeño accidente, y queda tan entusiasmado que decide escribir a su autora, Elspeth Dunn, a su pequeña isla escocesa como fan de su obra. David no sabe que es el único lector que jamás ha escrito a Elspeth, y de esta manera tan inocente comienzan su correspondencia, hablando sobre la vida, sobre ellos mismos y, con el tiempo, enamorándose pese no haberse conocido nunca en persona. Pero no solo están separados por un océano, sino que pronto les separará también la I Guerra Mundial.
En 1940 Margaret, la hija de Elspeth, mantiene correspondencia también con su pareja en mitad de la II Guerra Mundial. En esta época conocemos a una Elspeth totalmente distinta a la jovencita que escribió aquellas cartas a David; esa joven Elspeth que Margaret está a punto de descubrir.
Y así, intercalando las correspondencias de ambas mujeres, vamos recomponiendo la historia de dos personas que se amaron pese a que las circunstancias, tanto personales como las de la propia contienda, les impidieron estar juntos. Y es que a veces uno se siente más cerca de aquellos que están lejos. Amamos a alguien sin poder evitarlo, decía Elspeth.
Una de las ventajas que tiene no ser “nativo informático” es que en algún momento del pasado hemos recibido cartas. ¿Habéis recibido cartas de vuestras parejas cuando, por alguna circunstancia, estaban lejos? ¿No era lo más maravilloso del universo entero? La emoción de mirar cada día el buzón hasta que al fin llegaba el momento de abrir la carta, leerla y contestar lo más rápido posible, no tiene comparación; os confieso que me encantaría que volvieran los sobres, los sellos, la pluma y el papel. Con Cartas desde la isla de Skye he revivido todo ese torbellino de sensaciones, y ha sido precioso. Quizás una parte del final de la historia me pareció un tanto forzada, y por eso no le voy a dar la máxima puntuación, pero es un libro que recomiendo a los románticos empedernidos.
PD: Y con esta reseña, os dejo mi primera recomendación para el Proyecto amoroso 😀
Reseña publicada originariamente en Momentos de Silencio Compartido.
Título: Cartas desde la isla de Skye Autor: Jessica Brockmole Editorial: Planeta Encuadernación: Tapa blanda con solapasISBN: 978-84-08-10136-9 Páginas: 280 Precio: 18,50 €
He visto este libro varias veces y no termina de convencerme. Hoy con tu reseña tan entusiasta me has hecho dudar, jaja. La tendré en cuenta si se cruza en mi camino.
Besos!
Guaau Isi que bonito todo!
Me he enamorado de la fotografía, que cartas tan preciosas!
Y bueno que decirte de la historia, le había echado el ojo y me daba un poco de miedo que se quedase en una historia romántica con un poquito de ambientación y poco documentada.
Pero tu opinión (que cuenta mucho para mi 🙂 ha borrado muchas de mis dudas, así que creo que le daré una oportunidad. Amor y guerras mundiales…¿Es que es posible resistirse? 🙂
PD. Que vuelvan las cartas de antaño 🙁
Este libro me llamaba bastante, y con tu reseña me apetece aún más. A ver si este año le toca 🙂 Yo también echo de menos las cartas, y eso que apenas las conocí.
¡Un abrazo!
Narayani: es que ya sabes que estas novelas están hechas para mi disfrute, jajaja, me encantan! Además creo que es de esas que pueden gustar a todo el mundo, porque no cae en la cursilería; es una historia bonita.
Marie: jeje muchas gracias por lo de la foto. Estaba esperando que algún día hiciera bueno para tener algo de luz, ya que mi casa es muy oscura, y no pudo ser (seguro que luego viene el consorte a criticar la foto, ya verás, jajaja).
En cuanto a la novela, pues es que es irresistible, así de simple. Y no es nada pastelosa; a mí me ha parecido elegante y bonita. Casi perfecta, vamos 😉
Y sí, ojalá volvieran las cartas…
L.: anímate, que la historia merece mucho la pena; seguro que te gusta.
Y nada chicas, he decidido recoger firmas para que volvamos a comunicarnos por carta, ¿qué os parece? 😛
No se si te refieres a mi; si es así, la composición muy bonita, la luz ya sabes… pero incluso sin tener luz el resultado es bueno.
Si me lleva a la isla de Skye, no me lo pienso ni dos minutos…jajaja…
Lo vi hace tiempo, per quería referencias bloggeras de confianza…Ahora va directo a la lista…
Un beso grande!!
Mira que es un género que toco poco pero has hecho una reseña tna entusiasta que si este libro se cruza por mi camino, cae seguro.
Besotes!!!
Mork: jaja entonces gracias, que pensé que me ibas a “decir algo” (algo poco bueno!!). Lo de la luz de esta casa no tiene solución, no 🙁
María: jaja pues aquí está la reseña de confianza!! Yo creo que tú eres de las que va a disfrutar de esta historia, tanto por la historia misma como por la época y la ambientación entre Skye y Edimburgo; ya me dirás 😉
Margari: pues me alegro, porque no es la típica novela romántica solo para adictos a ese género, sino que creo que puede gustar a todo tipo de lectores, ya no que es la típica historia pastelosa, ya lo verás!
Reconozco que tiene bastante buena pinta, aunque yo no sea una romántica empedernida 😛 Me lo llevo anotado..!!
Que buena pinta tiene el libro!!
Yo sí que he enviado cartas con amigas y algún que otro noviete y la verdad que es mucho más bonito que enviar mails…
Besos!
Me encantan las fotos, Isi. Bueno, y el libro también me tienta, la verdad. Desde que me comentaste que lo estabas leyendo que me llamó la atención. Voy a ver si me pongo ya con el proyecto Isi para el amor, que llevo un retraso… Bss
Marina: ya os digo que no es una historia cursi, así que creo que puede gustar a todo el mundo (aunque no sean fans del género romántico, jeje).
Kristineta: totalmente de acuerdo; las cartas tienen mucho encanto. Yo las conservo casi todas; es un bonito recuerdo.
Mónica: jeje yo haré un par de posts para este proyecto 😉 Y tranquila, que hay tiempo de sobra.
En cuanto al libro, creo que te va a encantar a ti también, ya lo verás! Es una historia preciosa 😀
Isi, me alegro de que hayas disfrutado tantísimo con la lectura, pero yo, ya sabes, le tengo cierta alergia a lo romanticón… Esta la dejo pasar.
Un besote
A mí lo de enviar y recibir cartas es algo que me pierde y leer novelas epistolares entra dentro de las lecturas que me gustan mucho. Hacía tiempo que no leía reseñas sobre este libro, así que me ha venido bien la tuya para recordarla. 1beso!
Sí que era emocionante recibir cartas, aunque a mí, la verdad, también me ilusiona recibir emails (sí, aún, a diario!).
Alguna carta de algún novio recibí, pero no eran el culmen del romanticismo, más bien en plan graciosete. Las mías también iban por esos derroteros, así que no puedo decir nada. Estaban bien, pero vamos, no daban para guardarlas con una cinta tan bonita como las de tus (chulísimas) fotos.
La voy a apuntar para mis. lecturas en inglés. Sabes que no soy de romance, pero después de tu entrada y teniendo en cuenta que se traga de cartas (con lo que e gusta el género epistolar), puede gustare.
Un saludo.
Ya sabes que no soy “muy amorosa” pero la verdad es que despúes de leer tu reseña, me tienta la lectura de este libro. A ver si lo encuentro en inglés y de esa forma me sirve también para tu reto 🙂
Filias: me cachis! No logré convencerte 😉
Tizire: entonces coincidimos totalmente en gustos 😉 Estoy segura de que la novela te encantará.
Loque: jajaja anda, que los emails no tienen ni punto de comparación 😉
Ohhh yo sí que tengo cartas románticas, ¡¡qué emocionantes!! Me encanta conservarlas, aunque no las he leído en muuuuchos años; pero ahí están, para recordar el pasado, cuando me entre la morriña 😀
Mariuca: creo que sí te va a gustar, sobre todo porque no es nada empalagosa; ya lo verás. Es romántica, pero de las bonitas 😉
Lammermoor: venga, que te prometo que no es una lectura de esas rosas; es una historia bonita y bien contada; ya lo verás.
Ahora me dais envidia Mariuca y tú con la idea de leerlo en inglés 😛
Curiosamente, no me llamó cuando lo vi en las novedades pero, fue empezar a leer reseñas y querer leerlo.
Me ha encantado la foto de la reseña!! Te ha quedado muy bonita. Ya te comenté una vez que el libro me llama la atención, incluso lo iba a leer el diciembre, pero no quise gastar los veinte euros que sale, como es corto. Pienso comprarlo en inglés, por Booky, que es más barato y así me sirve para el reto; o bajarlo al Kindle, también es una opción.
Este es el típico libro que me lo leo de un tirón jajajaja. Me lo apunto!
Pues yo este libro no lo habia visto, pero tampoco me llama mucho la atencion porque los libros ambientados en las guerras me tiran un poco para a tras. Me cuesta mucho leerlos. Pero bueno, si tengo la oportunidad, quiza le de una oportunidad, valga la redundancia.
¿La correspondencia tradicional? Ojala se utilizara mucho mas.
Saludos.
Isa: jaja en mi caso fue ya amor a primera vista. Espero que te animes; seguro que te gusta!
Pablo: gracias por lo de la foto 😀
En cuanto al libro, anímate a leerlo en inglés, hombre! Ya te comenté que no era muy pasteloso, así que estoy casi segura de que te va a gustar.
Inés: jejeje ya verás qué historia tan bonita!!
Maribel: jaja veo que todos echamos de menos las cartas físicas. Qué tiempos!!
Me ha resultado curioso lo que has dicho sobre los libros ambientados en las guerras. Hombre, este no tiene ninguna batalla ni nada; solo son las cartas de los personajes; se hace muy ameno, por si te acabas animando 😉
Lo tengo en el kindle, pronto caerá
Cartafol: espero que le hagas un hueco pronto!