Planes para marzo
27 Feb 2014 por Isi

El título de esta entrada no es más que una excusa para contaros que este mes de marzo no organizaré el Proyecto.
Veréis, en febrero ya me ha costado seguir con el ritmo habitual del blog: han llegado primero los exámenes, que empezaron realmente a finales de enero; acto seguido y sin descanso para respirar ha comenzando el siguiente cuatrimestre y estoy siguiendo las clases (a pesar de que lo hago a distancia y podría no seguirlas, he preferido hacerlo así); todo mezclado con que estoy trabajando a media jornada, sigo nadando y he empezado a correr. Por todo ello me ha costado seguir todas vuestras entradas, leerlas y comentar con calma… disfrutarlas, en definitiva.
Ni siquiera estoy escribiendo reseñas de todos los libros que he terminado. He contado hasta ocho libros que tengo aún pendientes de reseñar; y guardo toda la información en mi cabecita, pero no encuentro un momento para sentarme tranquilamente y preparar las entradas o hacer las fotos.
Además, en el mes de marzo tengo pensado organizar varias actividades que, como siempre, llevarán su tiempo. Para empezar, ha llegado la hora de leer otro Episodio Nacional, y es mi turno de organizar la lectura, ¡qué ganas tengo! Luego están mis valientes in English, que se merecen que llegue por fin el Primer Readathon del año, quizás acompañado de un sorteo para una lectura conjunta ¿verdad? 😉
Por todo esto he decidido dejar pasar el proyecto de este mes para volver con fuerza con los proyectos en abril. Además, ya os comenté que habría algunos dedicados exclusivamente a la tarea de mantener el blog, no solo a la literatura propiamente dicha, y quería que algunas de las próximas propuestas fueran de este tipo.
En cuanto a los aspectos prácticos, creo que volveré a la manera inicial en la que los participantes dejan un comentario con su enlace, en lugar de utilizar Mr. Linky. Así tengo la sensación de saber quién y cuándo está escribiendo entradas para el proyecto; si no, voy un poco a ciegas, comprobando cada poco tiempo “a ver si” alguien ha colgado alguna entrada.
Y para finalizar esta diatriba, quería daros las gracias por el entusiasmo que habéis mostrado hacia los proyectos, pues sé que muchos habéis hecho un esfuerzo para finalmente escribir entradas fascinantes cuando al principio pensabais que no tendríais nada que aportar sobre el tema propuesto. Yo estoy disfrutando muchísimo de los proyectos y de lo que a cada participante le inspira.
Ya como último apunte, os dejo aquí las entradas de los tres primeros con todos los enlaces de la gente que ha participado:
Así que vamos a disfrutar de marzo, y volveré a haceros trabajar en abril (aunque sé que también os gusta, ¡confesad!). Besos a todos ♥
A veces la vida no nos da un respiro ejjej Yo estos primeros meses del año son en los que tengo más tiempo…a partir de mayo con la llegada de los impuestos gordos es cuando empiezo a notar que no tengo tanto tiempo. Tu tomatelo con calma que estamos aquí para disfrutar. Besos
Tú mandas, jefa!! Yo… ¡a lo que tú digas! 😉
La verdad es que yo también ando de cabeza (que me ha salido trabajillo!!!!) así que lo echaré de menos… pero no tanto. Sobre todo si hay readathon!!! jajajaja.
Besetes y, sobre todo, disfruta de tooooodo lo que haces!
Cuanto me alegra leer esto. No porque no haya proyecto sino porque estaba empezando a pensar que en realidad no eras humana.
Esperaremos tranquilamente al proyecto de abril y mientras tanto tendremos el readathon.
Así que tómatelo con calma, disfruta del mes de marzo, del blog y de las lecturas….
P.D: la idea de los proyectos ha sido brillante. 😀
Pues ya habrá tiempo de proyectos y mas cosas, lo primero es lo primero, besos y feliz mes
Tranquila, tú a tu ritmo. Creo que todos los blogueros hemos pasado por etapas como esta, así que disfruta de tu blog como puedas y ya cuando te apetezca retoma lo de los proyectos.
Besos.
Blair: no me metas el miedo en el cuerpo, que creo que cuando lleguen las Rentas también querré morir. Viviré el momento, mientras tanto 😛
Lidia: es verdad, no tenemos de qué quejarnos entonces. Y que todas las faltas de tiempo para el blog sean por trabajo y estudios, ¿verdad?
El Readathon ya estaba tardando, ya… jeje
Lammermoor: jajaja ¡¡me has matado!! Desconectaré el “modo máquina” un poquito, más por necesidad que por otra cosa 😉
Me alegro mucho de que te haya gustado la idea.
Cartafol: exacto, no pasa nada por saltarnos un mes 😀
Rusta: la verdad es que una desaría que el día tuviera más horas, porque hay tantas cosas que hacer… Pero bueno, poco a poco y siguiendo el ritmo que se pueda, sin agobios, que es lo que intento hacer siempre con el blog.
Gracias por pasaros, chicas!!
Lo que no sé es cómo consigues llegar a todo! 🙂 Yo aún no me había animado con ningún proyecto, pero me parecen muy divertidos. Sin embargo, estoy deseando que llegue el Readathon, así que, encantada. En fin, que tú a tu ritmo y no te agobies, que el objetivo del blog es disfrutar.
¡Un abrazo!
¡Hola!
Espero que en este mes tengas más tiempo, yo también tengo bastantes reseñas pendientes de publicar. Y un mes de marzo lleno de actividades: lecturas conjuntas, simultáneas…
Un beso
Sí, sí, Episodios Nacionales de nuevo!!!
Hija, yo creo que con “solo” las 37.000 cosas que vas a hacer este mes, basta.
Mucha suerte con tus examenes y no te preocupes que por aquí estaremos. Ya tengo ganas del próximo Episodio de Don Benito y por supuesto de nuestro próximo Readathon.
A ver con que nuevo proyecto nos sorprendes el mes que viene.
Un saludo.
Tú tranquila, a tu ritmo, que esto es para disfrutarlo y no para agobiarse. Y a ver si puedo participar en el readathon, aunque estoy lentita leyendo en inglés. Pero por intentarlo…No se pierde nada…
Besotes!! Y suerte con los exámenes!
L.: yo en este readathon tengo puestas muuuuchas esperanzas, porque tengo una cantidad impresionante de libros pendientes a los que quiero dar salida 🙂 En breve, ya sabes!!
Isa: se ver que marzo se presenta lleno de propuestas, ¡eso está genial! 😀
Loque: jajaja qué exagerada, ya os iré contando, porque en breve organizo ya todo-todo.
Mariuca: veo que todas estamos deseando leer otro libro de donBe; nos tiene enganchadísimas! Y el readathon, más de lo mismo; estoy deseando que llegue!
Margari: por supuesto que no pierdes nada!! Tú piensa que puedes leerte un libro más en un finde, y eso es un libro más leído para el reto 😀
Marzo a tope!!! Qué ganas de empezar, Isi. Besotes!!
Eso del enlace lo he hecho una sola vez y fue sudores sudores, por eso no he participado. Pero se ve tan divertido…!!!!!
Isi, pásate por mi blog, creo que te va a gustar.
Ya sabes que perdí mi blog anterior y ahora estoy en http://www.loslibrosdeteresa.wordpress.com.
Un abrazo y gracias
Teresa
Me parece bien lo que dices. Si no te da tiempo a todo lo mejor es que te organices y vuelvas con las pilas cargadas el próximo mes.
Yo aún no he hecho el proyecto de febrero (se me olvidó) pero lo haré en estos días (espero que todavía pueda entrar)
Un besito, guapa! Y feliz mes! 🙂
En abril más. Retoma fuerzas!!
Te entiendo perfectamente, Isi, por más que intentamos no podemos llegar a todo. Y conste que me da mucha penita lo de los proyectos, me gustan mucho. Pero espero con ansia ese Readathon, este año lo doy todo con el english!
¡Besotes!
Mónica: jaja qué entusiasmo, me encanta!!
Amylois: solamente es poner el título y el enlace, de verdad que no es nada difícil!
Teresa: ahora me paso! Gracias!!
Narayani: jaja a ti te dejo que lo escribas cuando quieras, así que nada, a esperar a la inspiración 😉
Inés: gracias!!
Pi: venga, que en el siguiente vamos a hablar del blog; seguro que lo vemos muy interesante 😀
Y el readathon está ya prácticamente preparado para esta semana, ¡¡qué ganas!! Me apetece mucho, además, porque sé que habrá nuevos participantes y me hace ilusión!
¡Ay! Y yo que venía en busca del proyecto… He andado tan atareada últimamente que me he acordado de que con el chef se me fue el tiempo y el del amor… soy poco romántica, así que venía en busca de emociones. Aunque tomarse un respiro de vez en cuando no está nada mal.
Admiro a todas las personas que son capaces de leer (y escuchar audiolibros) en otros idiomas. A mí no me desagrada el inglés, pero puestos a elegir, me quedo leyendo en castellano. Me da la sensación de que en inglés pierdo mucha comprensión (cada vez más, porque sólo practico cuando viajo).
Bueno, tómate tu tiempo. A veces hay que elegir entre las prioridades y las no prioridades.
Hablamos, cuídate mucho!!
Besos
Yo te acabo de conocer por el proyecto del mes de febrero y por aquí me quedo si me lo permite. Mucho ánimo con todo. Un besiño!
K.: vaya, lo siento. Te prometo que en abril no faltará el proyecto 😉
En cuanto al inglés, es que a mí no me da ninguna pereza; es más, creo que me gusta más escucharlos en inglés. Igual es por la novedad, ahora que puedo enterarme de lo que están narrando, pero ya te digo que de momento me apetecen más en inglés que en castellano.
Mandarica: muchas gracias por pasarte! Pues claro que puedes quedarte, yo encantadísima. El 25 de marzo anuncio el nuevo proyecto!!
Veo que estás un poco saturada pero en el buen sentido. Al fin y al cabo, el blog es un hobby y hay que dedicarle el tiempo libre, si no lo tienes, pues se pospone
Isa: efectivamente, esa ha sido la situación, y así es como me lo he tomado.
Apiaecprtion for this information is over 9000-thank you!