Devuélveme mi noche rota, de José Morand
18 Mar 2014 por Isi
Este es el tipo de libros que no suelo leer; narraciones contemporáneas y en cierto modo experimentales, que no se parecen en nada a las novelas a las que ya estoy más que acostumbrada, pero que de vez en cuando me llaman la atención.
Comencé a leer Devuélveme mi noche rota sin saber qué esperar de ella, ¿y qué me encontré? Una serie de anécdotas del autor robadas al tiempo y al espacio a través de un determinado disco o una canción. El libro está compuesto por capítulos que son el nombre de un artista o grupo y el título de un disco, y en dicho capítulo nos cuenta qué situación del pasado rememora con esta música.
Son capítulos muy cortos (cuatro páginas, poco más) y son anécdotas que no siguen ningún orden temporal, sino que saltamos de la adolescencia, a la vida adulta, a los estudios universitarios, a la vida como padre y marido, etc. No me disgustó este aparente desorden porque enseguida te haces con nombres de lugares y personas que el autor va nombrando a lo largo del relato, y te sitúas muy fácilmente. Además, me ha parecido muy adecuado este repaso de una vida a través de las canciones que la han marcado, porque todos escuchamos de vez en cuando esa canción que nos recuerda a…
Eso sí, tengo que confesar que más de la mitad de los artistas nombrados son totalmente desconocidos para mí. Muchos ya sabéis que mi cultura musical es muy limitada, pero que yo soy feliz así. En fin, que nunca menciona a Britney Spears y que, cuando sale el Boss en un capítulo, es para decir que no le gusta. No encontré muchos puntos en común, no 😉
He leído los primeros capítulos rapidísimo, pues ya os digo que son tipo pipas (venga, una más), pero ha llegado un momento en el que el libro se me empezó a hacer largo. En un par de ocasiones dice el autor que ya debería terminar este relato, y en verdad coincidí en sus apreciaciones; sin embargo estábamos todavía por el 60 o 70% del ebook y aquello no acababa. Además, repite muchos datos varias veces, y me cansaba de volver a leerlo.
Parece ser que estos capítulos fueron escritos en formato blog en un principio, y estoy segura de que así, poco a poco, funciona mejor (lo cual me hace recordar ahora mismo a Tristram Shandy). Pero como libro, es un conjunto que se hace cansado de leer; lo que en un principio devoras con avidez, al final se hace pesado, y por eso le he dejado en una puntuación que está a medio camino.
Yo lo dejé a mitad, o no lo dejé sino que ralenticé el ritmo de lectura.
Quizás por eso me gustó más la segunda parte a sorbos, pero no guardo un mal recuerdo en conjunto
Besos
Me apetece leerlo, aunque supongo que lo tendré por ahí y lo iré desgranando poco a poco, que por lo que dices, parece lo mejor, ¿verdad?
Gracias!
Mientrasleo: pues me parece que hiciste lo mejor, porque este libro no es para leerlo como un conjunto, como bien dices.
Carmenzity: hazlo así, como dice Mientrasleo, porque creo que es la mejor forma de leer este relato. Espero que lo disfrutes!!
De momento no me lo llevo a la lista, no parece el tipo de libros que me guste ahora mismo. Un beso
A mí me gustó. Era como un rompecabezas en la que las piezas iban encajando poco a poco, a medida que los capítulos se sucedían. No creo que sea totalmente verídico, creo que el autor dice que es una mezcla de ficción y autobiografía. Disfruté especialmente algunas imágenes que me parecieron de cierta belleza, como la del prota corriendo por las calles de Nueva York o un músico callejero tocando una tarde de domingo. Eso sí, no simpaticé nada con el prota y supongo que eso lastra un poco la lectura. Bss
Pilar: bueno, pues no es de esos libros que te recomendaría a ciegas.
Mónica: en el sentido de “rompecabezas”, no tuve ningún problema, y me gustó que fueran capítulos sin orden temporal; el tema es que creo que no es un libro para leer seguido. En relación al prota, bueno, a mí no me disgustó, aunque tampoco es de los que adoraría, jejeje.
No termina de llamarme, tampoco es del estilo que suelo leer, aunque tiendo a atreverme con cosas nuevas… Últimamente lo que me apetece es leer historias de amor o cosas muuuy positivas.
Besos!
Lo tengo en el lector, ya voy sobre aviso que no es una novela al uso. Ya te contaré.
Besitos
No sé, no sé… Me parece que esta vez lo voy a dejar pasar, que no termina de convencerme.
Besotes!!!
Isi, ayer intenté dejar un mensaje por aquí, pero fue complicado y finalmente parece que no se guardó.
El comentario venía a decir que de momento, no anotaré este libro,…que también a mí me cuesta a veces, leer lectura contemporánea…parece que soy de las que mantienen el equilibrio del mundo y lee libros de años pasados…especialmente de ciertas épocas…
Pero es bueno abrir puertas y leer libros que nos llegan de distintas manos, de instantes también diferentes…
Añado al hecho de no anotar este libro, lo que cuentas sobre él y el tema que tiene. Y no es por los errores de redacción o de falta de seguimiento que pueda tener, sino porque el tema no me llama la atención.
Por otro lado, quería darte las gracias por las muchas iniciativas lectoras que tienes…no suelo apuntarme a ninguna…pero este sábado que creo que lo tendré algo más libre, me juntaré con vosotras…si puedo…con mi taza de té y mi libro en inglés preparado.
Besos, y que tengas un buen día.
Nube: no, definitivamente no es tu estilo, me parece a mí, jeje. En fin, que tienes muchos otros géneros que sé que te gustan más para leer 🙂
Marga: a ver qué opinas tú!
Margari: me parece que tampoco es muy de tu estilo este libro, así que está bien que lo dejes pasar.
María: vaya, siento que el comentario desapareciera, da mucha rabia cuando ocurre eso!
Eres otra de las lectoras para las que este libro no se ha escrito, porque me sé muy bien tus gustos 😉 así que nada, yo creo que tampoco le vas a sacar el jugo.
En cuanto a las actividades, te lo agradezco muchísimo. Me lo paso en grande, y creo que la gente que participa también, así que no puedo pedir más 😀
Quizá su formato original era el más adecuado, el blog, que lees hoy una entrada, y dentro de unos días, o unas semanas, otra.
En vez de intentar leerte el libro completito, de arriba abajo.
Lo del compañero supongo que fue porque no quería dar el dato real, y sí, porque faltó edición.
Loque: sí, estoy segura de que en formato blog la cosa cambia mucho. En fin, que no ha estado del todo mal, pero tampoco es de los que recomendaría a ciegas.
Isi, muchas gracias por leer este libro y por compartir tu opinión sobre él en tu estupendo blog. Nos alegra muchísimo comprobar que te ha gustado y que has disfrutado su lectura. Esta es una novela muy especial que mezcla diferentes géneros y con una voz narradora muy fuerte y no siempre fácil de entender o poder identificarse con ella.
En sinerrrata damos mucha importancia a la edición de nuestros de libros y, como a veces se nos pueden escapar cosas, estamos siempre a la búsqueda de erratas y otros fallos, en lo que vosotros, los lectores, ayudáis en gran medida. Te agradeceríamos entonces que nos eches una mano para localizar ese fallo de edición que comentas, ya que no somos capaces de encontrar más que un capítulo donde se menciona el origen de ese compañero de trabajo, dudando entre Burgos y León: JOSELE SANTIAGO, LAS GOLONDRINAS ETCÉTERA.
Muchas gracias de nuevo y un abrazo.
Amalia: muchasv gracias por el libro.
No me fue difícil comprender al protagonista, sinceramente, aunque no en todos-todos los capítulos. Pero desde luego, no es un libro para todo el mundo porque tiene una estructura y una narración muy particular.
La verdad es que no me acuerdo de qué capítulo era; tendría que volver a leer el libro. Lo que sí me acuerdo que era anterior a ese capítulo en el que dudaba; decía que tenía un compañero de Burgos cuyo hobby eran las aves, si mal no recuerdo.
¡Muchas gracias, Isi! Ahora sí que he encontrado la referencia, pero no se trata de un error sino que son dos personajes distintos. El primero, profesor de matemáticas aficionado a las aves y efectivamente de Burgos, es un compañero de instituto en Elche, donde el protagonista hace una breve sustitución. El segundo, cuya ciudad de origen no recuerda, Burgos o León, es un biólogo, tambien compañero, pero del instituto de Morella, donde trabajó más adelante.
Muchísimas gracias por la ayuda y otro abrazo.
Ahh entonces pido perdón, porque di por hecho que eran el mismo. Como, además, suele hablar de la misma persona varias veces, lo identifiqué con el primero (el de las aves).
Ningún problema, Isi, gracias a ti por ayudarnos a mejorar. Te agrederíamos mucho también si pudieras corregir en tu reseña lo del fallo de edición, ahora que hemos averiguado que no era tal.
Un abrazo.
Pues no sé no sé. Mira que los relatos me gustan, pero este no me tienta demasiado…
Un beso
Por el momento no creo que pruebe con este título. Por lo que cuentas parece un libro un poco desigual, y el mundo de la música y sus protagonistas tampoco son lo mío.
Un saludo.
una aclaración: cuando, en un momento determinado, digo que he de dejar de escribir, tengo que parar, acabar el relato, creo que debería entenderse como una coña marinera, con ironía… y no de manera literal; para mí escribir tiene mucho de carrera de fondo y ese tipo de coñas es como decir, en mitad de una maratón: joder, qué cansado estoy, tengo que parar… el corredor, sin embargo, sabe que tiene que seguir, para llegar hasta el final
yo he querido introducir esta clase de, digamos, reflexiones, a modo de metaliteratura: como una manera de destripar el mismo proceso de escritura y para que el lector comprenda el esfuerzo de escribir y me acompañe en ello
lamento que algo que, en definitiva, es un guiño al lector se haya entendido como una traba
no obstante, te agradezco mucho la reseña y que hayas aguantado los saltos en el tiempo y esas cosas que molestan a la gente
un saludo agradecido
Filias: bueno, pues no pasa nada por dejar descansar un poco la lista de pendientes.
Mariuca: el tema de la música no fue un impedimento para mí, y eso que tampoco soy muy fan de escuchar música, pero bueno, no es un libro para todo el mundo.
José: no, si lo he entendido perfectamente, pero ya comento que se me hizo algo largo porque creo que no está pensado para tener un formato libro (estoy segura de que le hubiera sacado más jugo si lo hubiera leído dejando tiempo entre capítulo y capítulo), y como me estaba cansando un poco, pensaba que sí, que se tendría que haber acabado antes.
Lo de los saltos en el tiempo no me pareció un impedimento, porque sitúas muy bien al lector en cada capítulo, y una vez que tienes los tres detalles necesarios en la cabeza, siempre sabes por dónde anda el protagonista.
Un saludo para tí también y gracias por la novela!!
ando de momento con lecturas muy antiguas, así que este desentonaría 😉 (me estoy leyendo con unas amigas La Ilíada y Fausto).
un beso,
Ale.
[…] Reseña y comentarios de lectores – From Isi […]