Flores bajo la lluvia y otros relatos, de Rosamunde Pilcher
9 Abr 2014 por Isi
A veces, cuando necesito un poco de seguridad, de certidumbre acerca de cómo irán las cosas, recurro a los autores que sé que no me sorprenderán; aquellos cuyas historias siempre son familiares y, precisamente por esa familiaridad exenta de novedades, reconfortantes. Ya sabéis que una de esas autoras es, para mí, Rosamunde Pilcher, y que recurro a sus historias de puntillas, con miedo a que un día ya no tenga ninguna más para leer.
Esta vez elegí un libro de relatos. Por una parte, me apetecía leer a la autora una vez más, y por otra, suelo leer los libros de relatos muy despacio, dejando tiempo entre un relato y otro e intercalándolos con otras lecturas, así que era una buena forma de tener pequeñas dosis de cariño durante un periodo de tiempo más o menos largo. Ideal.
Flores bajo la lluvia es una recopilación de historias que son una especie de condensación de las historias más extensas de la autora. Muchas de ellas tienen varias cosas en común: se ambientan en la campiña inglesa, donde un personaje regresa de visita para reencontrarse con su pasado, un pasado feliz, y con un amor; ese que nunca pudo dejar atrás pese a haberlo intentado centrándose en el trabajo, en prosperar y en conseguir nuevas metas. Un par de historias tienen como protagonistas a niños y son muy tiernas; en otras el evento que desencadena los acontecimientos es una boda… que no se va a celebrar, porque no traerá felicidad al protagonista. No son muy variadas, pero todas tienen ese encanto que sabía que encontraría.
Son relatos llenos de emociones, de generosidad, de naturaleza. Son los relatos que me apetece leer cuando quiero que las cosas salgan bien; los que me dan esa esperanza que a veces cuesta encontrar fuera de los libros, y que absorbo a pequeñas dosis año tras año.
PD: nunca me cansaré de agradecer a Osheaa que me descubriera a esta autora.
Título: Flores bajo la lluvia y otros relatos Autor: Rosamunde Pilcher Editorial: Debolsillo Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-9793-041-3 Páginas: 320 Precio: 7,95 € Propósito personal: 1º libro Literary exploration: Short stories To be read pile: 1/12
Vaya no conocía a esta autora pero me ha gustado mucho lo que dices de ella. Familiaridad reconfortar cariño es increíble el consuelo que puede darnos un libro. Besos.
Coincidimos!!Me encanta Rosamunde Pilcher, besotes
En ocasiones necesitamos leer algo así…algo que nos transmita seguridad. Yo suelo recurrir a cuentos, a relecturas, y en especial a Jane Austen. Después todo se ve de otra manera.
Pilcher, también fue muy necesaria…y me hizo pasar muy buenos ratos.
Este libro que comentas, no recuerdo muy bien si lo leí. Mezclo algunos de ellos. Releí “Nieve en Abril” el año pasado y me gustó más de lo que recordaba.
Aunque mi preferido es Septiembre. El resto, no sé por qué, los interrelaciono.
Un abrazo grande!!
Me alegro de que te conforten sus historias. Aún te quedan unos cuantos títulos, aunque la verdad es que sí hay poquito suyo que leer.
Biquiños!
Oh, cuando he visto el nombre de la autora he pensado que me sonaba mucho, pero he mirado su listado de obras y veo que no, que no he leído nada suyo. Y ya me picaste la curiosidad XD Algún día tendré que echarle un ojo a ver.
Yo hago lo mismo, de vez en cuando vuelvo a lo seguro, a lo confortable, que a lo mejor no es lo mejor, pero sí que te hace sentir como en casa.
Si tu casa fuera como esas que aparecen en las revistas de decoración, quiero decir, y siempre olieran a bizcocho recién hecho…
He leído otra colección de relatos suyos- “Alcoba azul y otros relatos”. Fue ya hace años y recuerdo que me gustó mucho. Transmiten mucha paz. Pero lo mejor de R. Pilcher son, en mi opinión, “Los buscadores de conchas”.
Yo también recurro a ella para abrazos. Te quedas tan en paz con sus historias llenas de reuniones de amigos o familiares, té , paisajes relajantes…
Tengo “Los buscadores de conchas” para este año, esperando a que me haga falta un abrazo literario.
Besos!
Te entiendo perfectamente, Isi, a veces necesitamos volver a una lectura en la que sabemos que seremos bien recibidos, en la que encontraremos la calidez y el encanto que esperamos. Pilcher es estupenda para tenerla como autora “de emergencia”. Bueno, lo hemos hablado muchas veces, me encanta.
Qué bonita la foto con esa rama de almendro ya en flor :-))
Isi primero que preciosa fotografía. Me encantan las flores de almendro y de cerezo 🙂
Y de Pilcher que te puedo decir, también es un refugio seguro para mi. Me dio muchísima pena cuando acabé todas sus novelas y supe que ya no habría ninguna nueva. Pero al final te das cuenta de que puedes volver sin problemas a ellas, y revivir las mismas emociones de la primera lectura.
Si no lo has leído, prueba “Bajo el signo de géminis”; junto a “El regreso” y “Septiembre” es uno de mis favoritos.
Un beso!
Mira que me gusta esta autora pero como no soy muy aficionada a los relatos con este libro no creo que me anime
Besos
Cada vez que veo un libro de la autora me acuerdo de ti y me recuerdo que tengo que darle una oportunidad. A pesar del tiempo que hace que todo el mundo la recomienda aún no he leído nada de ella.
No creo que empiece con este porque no soy muy amiga de los relatos cortos. En el punto de mira tengo El regreso o Los buscadores de conchas.
Un beso
Esta autora me gustó mucho con EL regreso pero no he vuelto a leer nada suyo. Y con este libro me tientas, que ya sabes que los relatos suelen gustarme mucho, así que me lo llevo bien anotado.
Besotes!!!
Ya sabes que tenhomuchas ganasdeponerme con la autora,saludos
La conozco pero no he leído nada de ella, me lo llevo porque vi el otro día el entusiasmo en FB con la autora y quiero probar, jeje. Un besote!
Pilcher me trae recuerdos de la época universitaria. Por casualidad me hice con un libro suyo, El regreso, que tenía unas 900 ó 1000 páginas, y me enamoré. Después llegaron otros libros de la autora, que a día de hoy, me sigue fascinando.
Me alegro de que te haya gustado. Saludos, guapa!!
Lei de esta autora, hace muchiiiiiisimos años “Los buscadores de conchas”, un libro que me dejó muy buen sabor de boca y que sin embargo no sé porqué es una autora a la que no he vuelto. Tomo nota de estos relatos.
Gracias Isi. Besos
Pues no sé porqué pensaba que esta autora era de libros merengue, hija. Serán estas asociaciones que hacemos a veces sin ningún tipo de sentido. Bueno, al lío. Que si es de relatos y encima con buen rollo, apuntado queda.
Un montón de besos.
Y yo que aún no me he animado con esta autora… Pero creo que cuando lo haga será con una novela, porque los libros de relatos y yo no terminamos de encajar.
¡Un abrazo!
Yo también soy mucho de buscar a autores que ya conozco en ciertos momentos. Cuando no tengo ganas de sorpresas y quiero tener la certeza de que voy a disfrutar de la lectura.
No he leído a la autora, aunque se que está muy bien considerada. La ambientación sin duda me atrae, pero siempre me he llevado la impresión de que era bastante romanticona. Por tu reseña parece que es más de sentimientos que de amores, así que voy a investigarla un poco más.
Un saludo.
Leí algo de ella el año pasado y me gustó. Anoto este, pero ahora tengo que leer otras cosas y no se si me dará tiempo de “meterla” entre otras lecturas.
Un beso,
Ale.
Es una de las autoras que tengo pendientes, creo que me puede gustar su estilo.
Rosamunde forever!!!!!!
Pues yo no la conozco, pero tengo la suerte de que gracias a la iniciativa de Kayena me ha tocado un libro de esta autora en el bloguero invisible de Sant Jordi. No veas las ganas que tengo de iniciarme con ella, porque sois muchos ya los que habláis maravillas (me tocó “Solsticio de invierno”, por cierto). Un abrazo.