Intemperie, de Jesús Carrasco
13 Jun 2014 por Isi
Esta es una de esas novelas que de repente ves en todas partes y que por propia iniciativa nunca hubieras llegado a ellas, pero que ante tanta buena crítica, apetecen.
Fue una de las lecturas propuestas para el club de lectura de la biblioteca y tenía ganas de leerlo, aunque desgraciadamente no pude ir a comentarlo porque me coincidió con los exámenes.
Intemperie es una novela en la que no existen nombres, ni épocas ni lugar. Todo sucede en lo que podría haber sido cualquier sitio, aunque por la descripción del terreno lo situamos en el centro o el sur de España.
El protagonista es un niño que se ha escapado de su casa para no volver, y la historia comienza precisamente en el momento en el que se ha organizado en el pueblo una partida para buscarle. El niño consigue burlar a todos los hombres que van tras él porque sabe que no puede regresar; que seguirá adelante o morirá.
No pasan muchas horas hasta que se encuentra al que será su amigo y compañero de viaje: un anciano cabrero que malvive de la leche de sus cabras y cuyo hogar es el terreno abierto. Ayudará al niño, que por las descripciones de la historia no puede tener más de 8 años, a huir de aquello que lo aterroriza, pero no será una huida fácil.
Es un libro que te mantiene en vilo constantemente y cuyo punto fuerte es la prosa del autor, que consigue transportarte a esos parajes donde el chico y el cabrero buscan refugio. Es muy descriptivo, pero no te cansa, sino que te ayuda a continuar leyendo. Se puede sentir ese sol abrasador que les tortura durante el día, y eso que cuando lo leí todavía hacía fresquito por estos parajes; también la angustia de ser encontrados y la monstruosidad de aquél que les sigue la pista, un personaje odioso del que esperas no volver a saber nunca más.
He echado en falta algunas cosas, la verdad. Dado que es una historia que se centra en el aquí y ahora, sin entrar en otros detalles, me quedé con ganas de saber cuál es el papel del padre en lo que le sucede al niño, o qué relación tuvo el cabrero con el que es “el malo” de la historia. Y los nombres… me gusta que los personajes tengan nombre, aunque en ningún caso sea necesario para esta historia.
Termino con una advertencia: es un libro crudo y brutal que te deja hecho polvo cuando lo terminas. Tú sabrás si lo lees o no, pero eso es lo que te espera si lo haces…
Título: Intemperie Autor: Jesús Carrasco Editorial: Seix Barral Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 978-84-322-1472-1 Páginas: 224 Precio: 16,50 € Reto 25 en español: 7/25
Me apetece leerlo pero no creo que con estos calores sea la mejor época. Mejor lo dejo para más adelante.
Besos.
Tabuyo: no, mejor espera un poco, que de verdad que el libro te llega a agobiar de tanto que te metes en la historia.
Fue, junto con “En la orilla” de Chirbes, el mejor libro del 2013, según El País. No lo he leído y no creo que lo haga porque soy muy susceptible al sufrimiento infantil, por muy buenas reseñas que tenga la novela. Como dices tú, me dejaría hecha polvo.
Este libro me sorprendió y me encantó. Una historia muy dura escrita con un lenguaje colosal 🙂
Bs.
Jo, pues yo no lo conocía y me has puesto los dientes muy pero que muy largos… ¡Me lo llevo!
Besotes.
Anotada!!! La vi en la biblio creo
Este libro es verdad que fue muy comentado en su momento. En general con muy buenas críticas, aunque algún rapapolvo también he visto. Decidí esperar porque cuando se crea tanta expectación en torno a un libro luego igual no le haces justicia. Advertida estoy de que es una lectura cruda y dura y ahora además de que hay algunas cosas que se quedan un poco en el aire.
Besos
Sinceramente, a pesar de las buenas críticas me echaba para atrás: lo veía demasiado intenso, demasiado elevado, demasiado exigente y no es el tipo de lectura en la que me gusta regodearme… Pero tu reseña lo vuelve a poner en el mapa, pues, tras leer tu comentario, se me ha hecho más cercana de lo que estaba esperando. Advertida estoy de la dureza del argumento, eso sí. 1beso!
Pues sí que coinciden todas las reseñas que he leído de este libro en señalar su crudeza y crueldad, su final “no feliz” precisamente. Pero también señalas el buen hacer del autor, así que me quedo con la duda. De momento, lo dejo pasar, pero me da la sensación de que es literatura de la buena. Bss
Una novela a la antigua usanza, a la usanza del maestro Delibes. Me pareció, a pesar de su crudeza, una novela hermosisima cuando la leí.
Isi ahora mismo después del choque de Martin Eden, no me atrevo con otro libro duro y sin final feliz. Pero me ha gustado mucho lo que nos cuentas; mira que lo había visto por todas partes, reseñado, en blogs y prensa; destacado en las librerías…pero has sido tu la que me ha disparado el click de atreverme a leerlo. Eso si, cuando tenga una buena dosis de felicidad en reserva 🙂
Un beso!
No sé, no sé… estoy dudosa, parece que me llama, pero el mal rollito no…
Me quedo aquí pensativa…
no estoy ahorita para libros que me dejen hecha polvo así que me lo salto de momento, aunque lo anoto y pongo que le pusiste cuatro libritos 😉
un beso,
Ale.
Es una pedazo de historia y este autor nos va a dar muchas sorpresas con sus siguientes libros porque es una auténtica máquina. Os dejo un enlace donde hay una entrevista super interesante.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-2/pagina-2-jesus-carrasco/1676424/
Parte del libro se me hizo denso, pero valió la pena llegar al final.
El lenguaje un poco rebuscado, pero es la riqueza del castellano.
Y transmite muy bien la aridez del paisaje.
Un abrazo
Por más que se diga que dos personas no leen el mismo libro no deja de sorprenderme las distintas reseñas que he leído de éste. Yo no lo tenía por tan buena lectura, a pesar de lo duro, parece que te ha gustado, aun así, pesan más otras reseñas que he leído y de momento lo descarto.
Agni: pues entonces, no, es mejor que no lo leas, porque sufrimiento infantil y adulto, hay mucho 🙁
Ángela: totalmente de acuerdo. Es una novela muy buena.
Mara: uy, no me puedo creer que no lo conocieras, yo es que lo he visto en todas partes ya! En todo caso, merece la pena muuucho.
Cartafol: ojalá te animes.
Ana: espero que te animes a leerlo, a ver qué opinas tú. Yo creo que es una buena novela, aunque con tanto anonimato quizás hay cosas de las que me hubiera querido enterar, pero es así. Supongo que es parte del encanto del libro.
Tizire: a ver, no es para nada una novela densa con un lenguaje complicado. Está muy bien escrito, eso sí, pero no es “pedante”, sino todo lo contrario; la historia se lee fluida y, eso sí, es dura.
Mónica: quizás te veo muy “sensible” para leer esta novela, pero también te digo que es muy buena y que merece la pena. En todo caso, ya me contarás si decides leela o no.
Eva: totalmente de acuerdo.
Marie: jaja me ha encantado lo de la dosis de felicidad, porque es tal y como lo has contado: este libro te deja muy deprimido, así que es mejor tener algo que nos alegre el día, que desde luego esta historia no va a ser 😛 Pero merece la pena.
Loque: es un buen libro, pero claro… Es lo que hay; no se puede tener todo, jaja
Ale: jaja haz como Marie, y apúntatelo para cuando tengas dosis de felicidad extra para compensar con esta historia 😉
Mork: gracias por el enlace, que me apetece mucho verlo, a ver cómo es el autor. Y sí, esperaremos sus siguientes novelas, porque seguro que merecen la pena.
Blanca: sí, yo creo que describe a la perfección esos campos bañados eternamente por el sol, a mí me hizo estar allí, tal cual. Además no se mi hizo pesado; me pareció que sabía poner la palabra correcta en cada frase.
Isa: anda, pues mira que yo solo había oído cosas buenas de él antes de leerlo. Bueno, pues si no te apetece, nada!
Me lo regalaron en un amigo invisible, y tengo ganas de leerlo, pero como sé que es duro, voy retrasando su lectura y aún no he encontrado el momento adecuado.
Un beso.