Dublinés, de Alfonso Zapico
25 Jun 2014 por Isi
Este ha sido el primer cómic de adultos que leo 😀 No lo tenía entre mis pendientes, pero ha sido uno de los libros propuestos para el club de lectura al que asisto en la biblioteca y al final me ha hecho mucha ilusión, porque quién sabe cuándo hubiera leído un cómic si no llega a ser por el club.
Lo primero que hice fue echar un vistazo a las viñetas y decidir que sí, que los dibujos me gustaban, para luego empezar a sentir una ansiedad indescriptible, porque chicos, me entraron unas ganas locas de pintar los dibujos. Veía mis lapiceros de colores, miraba las viñetas, cogía un lapicero y… ¡¡Los libros de la biblioteca no se pintan!! Ay, qué frustración.
Bueno, que al final me limité a leerlo 😉
Os dejo una página de muestra, para que os hagáis una idea de los dibus.
Dublinés es una biografía del escritor irlandés James Joyce, contada de una manera muy resumidita, eso sí, pero fresca y entretenida. Yo no he leído nada de James Joyce, y tampoco estaba entre mis pendientes, pero con el libro te pica un poco el gusanillo, sobre todo de leer Dublineses y Ulises, que son de los que más se mencionan en el cómic, principalmente por las trabas y problemas que tuvo el autor para publicarlos. Bueno, Ulises no, pero igual a Dublineses sí que le hago un hueco, porque en el club de lectura una mujer dijo que merecía la pena y que eran relatos estupendos.
Los puntos fuertes de esta biografía, me parece que son las partes en las que muestra su vida familiar con Nora y los niños, la relación de gorroneo que tiene con uno de sus hermanos, así como la suerte casi providencial que le asiste a Joyce para empezar a publicar; prácticamente sucedió porque una editora se entusiasmó con sus primeros manuscritos. Pero también nos muestra una cara más oscura de este escritor, que tenía un problema muy grave de alcoholismo y otro no menos importante de prepotencia; pero estas circunstancias no debían de restarle ni un ápice del carisma que este hombre debía de irradiar por todos sus poros para entablar amistades con los personajes más ilustres del momento allá donde iba. Todo un arte.
En fin, es un libro que os recomendaría, no cabe duda; aunque no os interese leer los libros del autor, es interesante conocer un poco su vida y su personalidad. Quién sabe, igual os animáis con alguna de sus obras de fácil digestión.
PD: Como todavía no estoy muy acostumbrada a lo de los cómics, no lo voy a puntuar.
Título: Dublinés Autor: Alfonso Zapico Editorial: Astiberri Encuadernación: Tapa dura ISBN: 978-84-15163-04-6 Páginas: 232 Precio: 18 € Propósito personal: No lo cumple Reto 25 en español: 1/25 Literary Exploration: Comic/Graphic novel
Uy, que has abierto la caja de Pandora!! Yo empecé a leer cómics allá por el año 2000 (no tebeos infantiles, sino cómics con temática adulta, como bien comentas) y ya no he parado. Hay verdaderas obras de arte en ese formato y yo ahora siempre alterno la lectura de un libro normal con un cómic o novela gráfica. Son maravillosos sobre todo para cuando no tienes mucho tiempo, ya que se leen rápido y aportan unas sensaciones muy diferentes gracias a las viñetas.
Éste en concreto todavía no lo he leído, pero sí conocía el argumento y está en mi lista de pendientes. Por lo que han comentado mis amigos lectores de cómics y lo que comentas tú, merece la pena 😉
saluditos!
PD: Si quieres puedes echar un vistazo a la etiqueta de “cómics” en mi blog, por si te apetece leer algo más de este estilo 😉
¿Sabes que lo tengo encima del escritorio ahora mismo? ¿Y que Lidia y yo vamos a empezar el Ulises el lunes? Vaya locura de verano, la verdad, pero creo que este se va a adelantar porque no es la primera vez que oigo que este comic ayuda mucho a ver el contexto de la sobras de Joyce. Que sea lo que Dios quiera! Besos
Lillu: jajaja yo ya tengo un par más en casa, no te digo más. Me ha encantado la experiencia.
De momento tengo Maus y Persépolis, pero cuando los lea, ya iré a echarte un ojo para apuntar tus recomendaciones, que no estoy nada puesta, ya lo ves 😀
Xula: jaja es la providencia, que te está intentando decir algo 😀
Ostras maja, ¿el Ulises? Menudas valientes!!
Pues seguro que sí, que te ayuda a leerlo sabiendo un poco sobre la historia del autor.
“Ulises” de Joyce como lectura de verano- ¡qué la fuerza os acompañe! “Dublineses” a lo mejor requieren menos perseverancia, pero ¿no lo leerás para el reto de 30 libros en 30 días? Jeje
Lo he visto en la biblioteca de mi ciudad, creo. Cuando me pase por allí lo saco para leerlo (;
De James Joyce he leído “Retrado del artista adolescente” y la verdad es que me pareció algo presuntuoso, no sé si será algo común en su obra. De todos modos, sé que leeré “Ulises” y “Dublineses” porque Joyce es un imprescindible del modernismo de la literatura inglesa (y estaría muy feo por mi parte siendo estudiante de literatura inglesa no leerlos).
Un beso! 😀
Si veo el cómic en la biblioteca de mi ciudad lo leo! 😀
Yo de James Joyce sólo he leído “Retrado del artista adolescente” y me pareció algo pretencioso, pero no sé si era porque el autor así lo deseaba o porque él es así. De todos modos, creo que, tarde o temprano, tendré que leer “Ulises” y “Dublineses” porque, siendo estudiante de literatura inglesa, quedaría muy feo si no lo hiciera.
Un beso! (Tengo ganas de que llegue el viernes 😀 )
Le tengo el ojo echado. En eset tipo de cómics me tienen que gustar los dibujos, y me encantan, además de paracereme un resumen interesante de su biografía. Un besote!
Los dibujos son realmente preciosos. Y tiene que ser una buena forma de acercarse a la biografía de un autor irlandés tan importante como Joyce.
Ains, qué peligro con los colorines! Éste lo tengo pendiente, pero con lo que me gusta leer cómics no tardará en caer: seguro que es una buena historia. 1beso!
Entretenida manera de acercarse a Joyce, un autor con el que no termino de atreverme.
Besotes!!!
Agni: no, no lo leeré a corto plazo, de eso estoy segura. Y el Ulises creo que ni a largo 😉
Ángela: jaja pues sí, sería conveniente que lo leyeras, aunque creo que te compadezco un poquitín, porque debe de ser denso… En todo caso, ya nos contarás si merece la pena.
En cuanto al cómic, está muy bien y te lo recomiendo 🙂
Meg: efectivamente, es una buena forma de acercarse un poco al autor. Para mí ha sido todo un descubrimiento esto de los cómics 😀
Masteatro: sí, ha sido una lectura interesante y divertida, la verdad. Y los dibujines son muy chulos; me han gustado mucho. Recomendado!
Tizire: jaja es que yo y las pinturas somos uno 😛
Espero que te guste, ya verás como sí.
Margari: yo tampoco me atrevo a leer a Joyce, para qué nos vamos a engañar. Pero mira, ahora sé un poquito más sobre él y me ha prestado la idea de lo del cómic.
Pues no es mala manera de adentrarse en la biografía de Joyce. Le tengo echado el ojillo a este cómic, igual me animo.
Ah, y si no has leído nada de Joyce, desde luego te recomiendo “Dublineses”: son unos relatos que se leen con relativa facilidad y te haces una muy buena idea de la calidad literaria de su autor. Con respecto a “Ulises”, a mí me gustó mucho, pero claro, no es de esos libros que se puedan recomendar a todo el mundo, así que… Si, me quedaría con “Dublineses” :).
No he leído comics adultos, como mucho algún manga tengo por ahí, sobre todo porque no conozco muchos cómics, pero mira me llevo esta recomendación =)
Besos!
Me lo apunto por si lo veo en la biblioteca 🙂
Hay novela gráfica super interesante =)
Además, de aquí a unos años han publicado una barbaridad!!
Besotes