La cocinera de Himmler, de Franz-Olivier Giesbert
15 Jul 2014 por Isi
Hace ya algunas semanas que leí La cocinera de Himmler, pero tengo un atasco de reseñas (de redactarlas, digo) que no os podéis imaginar. No paro de terminar novelas que me han encantado tantísimo que no sé cómo reseñarlas, o que me han dejado tan fría que no me inspiran a sentarme y decir algo sobre ellas… Esta, desafortunadamente, se encuentra entre las últimas.
Comienza esta historia con Rose, nuestra protagonista centenaria, cuando recibe una carta y pide ayuda a un vecino suyo para que investigue sobre una determinada persona. Nosotros no sabemos de quién se trata, pero Rose está escribiendo sus memorias, y pronto nos lo contará.
La historia comienza a principios del siglo XIX durante el genocidio armenio, del que yo jamás había oído hablar (¡benditos libros, menos mal que estáis aquí para salvarme de mi ignorancia!), cuando Rose era una niña. Vendida y explotada sexualmente, consigue escapar y es acogida por una buena familia en Francia. Rose nos hablará de su pasión por la cocina y de sus vicisitudes para salir adelante, además de las venganzas que, por el camino, decide tomarse por su propia mano.
Es un libro con capítulos cortos que se lee de un tiró porque la historia te engancha, pero he de decir que no me ha terminado de gustar del todo precisamente por la protagonista: Rose habla tan desapasionadamente de su vida, que nunca llegué a conectar con ella. Al principio te hace reír por las ocurrencias que tiene, pero llega un momento en que la notaba indiferente incluso a las personas que se supone que ella amaba.
No estoy segura, pero lo achaco a que el libro ha sido escrito por un hombre y yo, como mujer, no me puedo explicar muchas de las cosas que hace Rose (¿acostarse con el hombre que la violaba de pequeña para darle una alegría antes de asesinarle? ¿Coincidís conmigo en que ninguna mujer actuaría así?), así que me resultó un personaje totalmente ajeno y muy poco creíble. Además, tampoco me parece que hable como una madre acerca de los hijos a los que ha perdido; da la impresión de que todo le da exactamente igual. Es demasiado fría, incluso para ser esa mujer tan fuerte e independiente que parece ser.
Además, la parte en la que trabaja como cocinera de Himmler tiene peso en la historia pero no es la trama alrededor de la cual gira la novela, ni mucho menos. Lo comento porque, al ver el título, supongo que me había esperado otra cosa diferente.
En definitiva, un libro que se lee bien y que engancha, pero sin mucho trasfondo y con una protagonista difícil de comprender, ateniéndonos a su manera de contarnos la historia.
Título: La cocinera de Himmler Autor: Franz-Oliver Giesbert Editorial: Alfaguara Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 978-84-204-1590-1 Páginas: 340 Precio: 18,50 € Reto Novela histórica: 6/10
Si quieres leer más sobre el genocidio armenio, aunque es sobre todo de las consecuencias que sigue acarreando hoy en día, te recomiendo la magnífica “Bastarda de Estambul” de Elif Shafak.
A mí tampoco me llegó a convencer esta historia precisamente por su protagonista, no llegué a conectar con ella. Es cierto que hace algunas cosas que cuesta creer
Besos
Pues este libro me llamaba la atención, pero ya he leído varias opiniones no muy favorables, así que igual lo descarto…
Por cierto, yo tampoco conozco mucho sobre el genocidio armenio, así que igual me animo con la lectura que te ha sugerido Agnieszka 😉
Bss,
Inma
Vaya, por la reseñas que había leído hasta ahora pensaba que te gustaría más. Tenía mis reservas pero me siembras una duda. No sé, no sé…
Besos
Lo tenia fichado como posible buena lectura y me acabas de echar un jarro de agua fria. Bueno, tibia, pero agua al fin y al cabo. Me preocupa no conectar con la protagonista y que el libro se me haga tan cuesta arriba que lo tenga que abandonar… No se, tengo que meditarlo. En cuanto a lo que comentas sobre ciertos actos del personaje, quiza no sea tan del todo desconcertante. El odio y la satisfaccion de la venganza a veces es muy dificil de explicar. Besos
Agni: me lo apunto en la lista de recomendaciones, muchas gracias!! Ni siquiera lo conozco!
Tatty: es que no, no es muy normal lo que hace ni cómo lo cuenta, así tan distante…
Inma: mira, por lo menos la reseña nos ha servido para conocer otra lectura que parece que estará genial, y de paso aprendemos 😉
Lu: hombre, si te apetece mucho leerlo, no lo dudes. Pero si lo tenías entre Pinto y Valdemoro, yo te recomendaría que no lo añadieras a la lista… que ya es bastante larga.
Xula: lo bueno del libro es que no se hace cuesta arriba; la historia es muy amena, pero el problema es el personaje, que no pega ni con cola. Es muy fría, la mujer, y hace cosas raras.
Yo entiendo el odio y la venganza, pero es que a veces hace bobadas, para que nos entendamos, que no tienen pies ni cabeza. Por ejemplo, en cierto momento se vuelve lesbiana, así, sin más… En fin…
Justo por lo del personaje lo dejaré pasar, es uno de los puntos a los que doy mucha importancia…
Ya había leído alguna reseña no muy positiva, por lo que aunque en un principio me atraía, ya no la tenía en pendientes, y ahora menos! =)
Besotes!!
Hola!
Veo que coincidimos en algunas cosas respecto a la novela. Rose no tiene las reacciones ni los sentimientos que esperas teniendo en cuenta sus vivencias. Y hay puntos que supongo que el autor quiso hacer en plan “picante”, los pensamientos sobre su pre-adolescente vecino, que lo que resultan son patéticos e incluso desagradables.
No es un personaje que despierte empatía, no. Y la historia va dando saltos geográficos y temporales que tampoco ayudan a que te metas en ella, en mi opinión.
Biquiños, Isi!
A mi también me dejó una sensación agridulce. No puedo decir que no me gustara, pero tampoco terminó de llenarme. Un beso.
Yo creo que a mi me gustó todavía menos que a ti…Una pena
No me llama nada. Sois ya muchos los que decís que defrauda. Así que ni lo voy a intentar.
Un beso
Este no me lo llevo apuntado, a pesar de que es una época que me gusta mucho, este no me llama especialmente, besotes y gracias por la reseña
Me parece que esta novela la voy a descartar, que ya son varias las reseñas que he leído similares a la tuya.
Besotes!!
Como sabes, tengo este libro pendiente (gracias de nuevo), y me he leído tu reseña un poco “transversalmente” porque prefiero leerlas después de haberlos leído, pero me quería hacer a la idea de si merecía la pena o no.
Bueno, ya te diré lo que veo yo, pero no me disgusta que tenga sus pros y sus contras.
Me da que este libro va a ser un asquete no? Paso de leerlo.
A mí tampoco me convenció nada. La forma que tiene Rose de contar la historia es más parecida a la de un telediario (lejana, poco subjetiva) que a la de una persona que ha sufrido tanto.
http://ex-libris-sol.blogspot.com.es/2014/05/la-cocinera-de-himmler-franz-olivier.html
Nube: bueno, no te pierdes gran cosa, así que no te preocupes.
Osheaa: es verdad, sus intenciones respecto al vecino no convencen, y ni siquiera la búsqueda de “esa persona” convence, porque el lector sabe que en realidad le da lo mismo lo que haya sido de ella…
Concha: igual que a mí. La historia se lee bien y tiene algunos puntos buenos, pero la sensación general es de un libro que no destaca tampoco.
Marina: cierto, prometía mucho más.
Inés: como dije, no te pierdes mucho
Susana: tranquila, que hay muchos libros mejores sobre la II Guerra mundial.
Margari: una vez más, no te pierdes gran cosa.
Loque: ya nos dirás, entonces, qué te parece.
Becky: no lo calificaría así, pero tampoco me ha encantado.
Marisol: me ha gustado la comparación con el telediario; tienes toda la razón.
Coincido contigo en todas tus impresiones, No fue lo que esperaba aunque en lineas generales me gustó pero Rose tiene una visión tan extraña del amor de la vida y la justicia que no acabe de creérmela y menos aun conectar con ella.
besos!!!
Carolina
He leído varias reseñas, unas mas positivas que otras,desde un principio me apetecia mucho y no descarto leerlo en algún momento para comprobar si soy de las que les gusta mucho o algo menos
Este lo tengo fichadísimo desde que lo descubrí en el blog de Laky (si no recuerdo mal).
Estoy segura de que me gustará =)
Besotes