La mujer que llegó del mar, de Mercedes Guerrero
17 Sep 2014 por Isi
En Redmontown, un pueblecito costero irlandés, un escritor ha alquilado una cabaña en busca de sosiego e inspiración para su próxima novela, pero parece que la página en blanco se niega a cambiar de apariencia. Afortunadamente, conoce a Amanda, una joven del lugar que le quiere contar una historia para que plasme en su libro: esta historia comenzó en la Segunda Guerra Mundial, cuando un pescador encontró a una mujer entre los restos de un naufragio, aferrada a una mochila y a una biblia, pero que no recordaba nada de su pasado.
Eva, que así se llamaba esta aparición, sufrirá varios reveses en esta nueva tierra que la acoge, pues el hombretón más rico del lugar no duda en aprovecharse de la pobre chica; pero también encontrará un gran apoyo precisamente en el hombre que la rescató del mar, Kearan, que la protegerá y la hará parte de su familia.
Mientras Amanda va desgranando esta historia, que comienza en Alemania, en Redmontown aparecen otros personajes sospechosamente interesados, de repente, en el paradero de Eva y de sus descendientes. Parece que lo que aparentaba ser una leyenda con un principio y su final feliz, todavía no ha visto escrito su desenlace.
La mujer que llegó del mar es un libro que tenía todos los elementos necesarios para enamorarme de principio a fin: una historia ambientada en la guerra, disputas entre familias que duran décadas, el proceso de escritura de una novela, un poco de romance, una portada que no me canso de mirar… En fin, ya sabéis que hay ciertas fórmulas que me atrapan de forma irremediable, pero en esta ocasión, pese a que tiene todo eso que os comento, la narración me ha fallado. La he notado bastante fría, distante y sosainas, como si me estuvieran dando el parte meteorológico. Le falta chispa. Esto es especialmente acusado en la parte de la novela ambientada en la actualidad, donde el romance entre Amanda y Martin apenas consigue emocionar mínimamente al lector. Además, los diálogos me sonaban muy artificiales, en general.
Sin embargo, tengo que admitir que ambas historias, tanto la de Eva, como la trama en torno a esas personas repentinamente interesadas en ella en la actualidad, han estado de fábula; solo por seguir indagando en ambas, puede una estar leyendo durante horas sin parar, y os prometo que, aunque algunas de las sorpresas se ven venir, al final se desarrollan de tal manera que le dejan a uno con la boca abierta de la impresión.
¿Lo recomendaría? Sinceramente, no sé qué deciros. Ha sido una historia genial con una narración falta de emoción. Que cada uno decida.
Título: La mujer que llegó del mar Autor: Mercedes Guerrero Editorial: Random Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta. Formato bolsillo ISBN: 978-84-15725-21-3 Páginas: 415 Precio: 11,95 € Propósito personal: 2º libro Reto 25 en español: 13/25
Pues yo lo leí el año pasado y la verdad… A mí sí que me enganchó aunque también te doy la razón en cuanto a partes de la narración… Lo recomendé a varias personas a las que les encantó… Y lo seguiría recomendando 😉
Planeta: igual es porque había leído reseñas muy positivas y de verdad pensé que me iba a encantar, pero bueno, al final se me quedó un poco a medias… Una pena.
Yo la verdad es que no se… tampoco habia leido reseñas, asi que no tengo expectativas de ningun tipo. Pero ahora estoy centrada en otro tipo de lecturas y seguramente chocaría un poco con lo que estoy acostumbrada. Como no tienes una recomendacion clara lo dejo en interrogante, quizas si se cruza en mi camino pruebe y te cuente 🙂 Besos
¡Hola!
Desde que ha salido a la venta me llama la atención. Y nunca me animo a cogerlo en una librería. Tiene muy buena pinta y sé que lo acabaré leyendo, pero no me termina de convencer lo de la narración… Espero poder darle una oportunidad pronto y que me guste, a ver como llevo yo el que la narración sea algo sosa…
Un beso
Hum. Sólo leo libros que tengan los cinco puntos, ya que hay tanto que leer que no puedo perder mi tiempo en cosas que no valen la pena 🙂 Un abrazo!
Con esa incertidumbre ante si recomendarlo o no y los peros que le has puesto no lo añado a mi lista, que bastante cargada está ya. Besos.
Curioso, no pasa mucho, que la narración te interese, pero no te emocione como debería.
Más bien ocurre (por lo menos me pasa a mí) que llega un momento que no me interesa lo que está pasando ni emociona al mismo tiempo.
Xula: me parece bien 😉 Es que la historia está bien, pero no me ha gustado demasiado el estilo de la autora, la verdad.
Isa: bueno, espero que a ti te guste más. De todas formas, he leído reseñas muy positivas, así que debo ser yo la única a la que le entró con mal pie.
Becky: te entiendo; yo también intento escoger solo los que veo que casi-casi seguro me van a encantar.
Concha: bueno, pues ya te comento que la historia está muy bien, pero yo creo que puedes disfrutar mucho más otras novelas. La verdad es que pensaba que me iba a gustar más.
Loque: pues sí, es que muchos pasajes me parecieron artificiales, sobre todo los diálogos de los personajes en la actualidad. Y es una pena, porque la historia me estaba gustando. En fin, no sé; quería que me gustara, pero al final no cumplió mis expectativas.
La verdad es que me has dejado con dudas por una parte me llama pero por otra lo de la falta de emoción, lo dejo a la espera, besotes
Susana: quizás te recomendaría otro que consiga llegar un poquito más al lector…
Pues me quedo con dudas, a mi esos ingredientes suelen encantarme pero igualmente necesito que la historia esté narrada con emoción.
Como tengo millones de libros pendientes seguramente lo dejaré pasar =)
Besotes!!!
Creo que la voy a dejar pasar pero es verdad que parece de las que suelen encantar, con esa portada…. cuesta decirle que no. jejeje.
Un beso.
Ays, esa falta de emoción… No descarto el libro pero no es de los que vaya a leer pronto.
Besotes!!!
Me llama la atención así que lo tendré en cuenta 🙂
Besos!
Jo, qué difícil me lo pones, Isi. No puedo resistirme a una buena historia. Me encantan que me cuenten historias geniales. Pero la falta de emoción… bufff ¿qué hago?
Besos!
Oye pues a mi me resultó entretenido y demás. Lo leí el año pasado y aunque no deja huella me resultó interesante 🙂
Jo. Pues en esta ocasión y vista tu reseña creo que lo dejo pasar.
Besicos.
Pues ante la duda y con tantos pendientes sin duda, lo dejo pasar de momento 🙂
Bs.
No me atrae especialmente. Con todos los que tengo pendientes, creo que voy a dejarlo pasar.
Un beso!
La tengo esperando en el kindle junto con otros de la autora y ya ni me acordaba. Yo creo q le dare una oportunidad, eso si con tanta conjunta a las que me apunto, no se ni cuando
Un beso
Tengo tanto por leer que no leo muchas reseñas para no enamorarme. Aun así, a veces me pilla alguno. En fin, vengo a saludarte y dejarte un abrazo!
Evidentemente hay narraciones que precisan de esa frialdad y distancia que mencionas pero, desde luego, no este tipo de historias de las que se espera sentimiento y calidez.
Besos,
Ostras pues he leído otra reseña que la pintaba muy bien, pero ahora no sé. Me lo pensaré.
Un beso.
No coincidimos nadita con este Isi.
Recuerdo que me lo leí de una sentada, tuve lo que fue casi una obsesión con la novela jaja porque desde que lo empecé ya no lo solté.
A mi me encantó, me resultó una novela apasionante pero ya sabemos que para gustos…siento que no te haya terminado de convencer.
Un beso
¡Qué lástima! Porque en este tipo de historias emocionar al lector es fundamental.
A este le tengo muchas ganas, está por casa esperando turno =)
Besotes
¡Vaya! Hace poco leí una reseña mucho más entusiasta que me animaba a cogerlo de la estantería. Está claro que tendré que leerlo para hacerme mi propia opinión.