El cuento número trece, de Diane Setterfield
9 Dic 2014 por Isi
Sé que El cuento número trece tiene ya algunos años y que ha gustado a muchísimos lectores, pero por algún motivo me pasó desapercibida hasta que un buen día, después de que varias personas me lo recomendaran, me decidí a indagar sobre ese cuento que tanto misterio prometía.
Margaret, una librera aficionada a las novelas decimonónicas y a escribir biografías sobre autores tiempo ha fallecidos, recibe un extraño encargo de Vida Winter, una de las autoras más exitosas del momento, que ha decidido que ha llegado el momento de contar cuáles son sus orígenes. No es un encargo cualquiera pues, tras investigar un poco, Margaret descubre que la señora Winter nunca ha respondido la verdad en las numerosas entrevistas que los periodistas la hacen cada vez que publica un libro, pero esta vez Vida Winter le asegura que quiere contar su verdadera historia.
Así, Margaret se traslada a la residencia de Vida Winter y comienza una historia llena de misterios en una mansión inglesa, Angelfield, donde un hermano y una hermana crecen en un ambiente demasiado enrarecido. Ella dará a luz a dos niñas gemelas, Emmeline y Adelaine, y de esta manera asistiremos al anhelado principio de la historia personal de la más famosa autora contemporánea de Inglaterra.
Diane Setterfield nos regala una historia muy especial, fabricada a base de libros, historias y escritores, y con un toque gótico, pues la vieja mansión de Angelfield nos trasmite ese desasosiego que solo las casas tenebrosas y llenas de secretos nos hacen sentir; nadie del exterior puede entrar y perturbar a los habitantes de la casa sin sufrir consecuencias, y tampoco aquellos que la habitan tienen mucho interés en descubrir el mundo exterior. A través de las palabras de Vida Winter iremos descubriendo qué es lo que ocultaba Angelfield.
El libro me ha gustado mucho, y es que la autora sabe que los lectores morimos por historias sobre autores, sobre librerías, sobre misterios ocultos encerrados en otras historias… Así que es abrir este libro y viajar inmediatamente a Angelfield tal y como Vida Winter lo conoció en su juventud. Como ella dice, todos tenemos una historia, y a las historias les gustan las palabras, porque solo a través de ellas podrán permanecer entre nosotros sin que se olviden.
Supongo que todos lo habréis leído ya, pero si no, creo que hará las delicias de muchos de vosotros también.
Quería cometaros que es el primer audiolibro que escucho en inglés que no es un libro de no-ficción (suelen ser más fáciles) ni una novela que ya haya leído anteriormente en español. Me ha costado un poquito, pero enseguida he cogido el ritmo y me ha entusiasmado doblemente al poder entenderlo todo.
Y ya para terminar, también os comento que he visto la película basada en la novela, que lleva su mismo título y cuya protagonista es Sophie Turner (Sansa en Juego de tronos), pero no me ha entusiasmado. El ambiente es el mismo que transmite el libro pero faltan muchas partes de la historia, y supongo que por eso me decepcionó.
Os dejo la reseña de Mork, que se lo hice leer 😉
Título: El cuento número trece Autor: Diane Setterfield Editorial: Debolsillo Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-9908-806-8 Páginas: 480 Precio: 9,95 €
Eres una crack ya con el inglés 🙂
Lo leí hace muchos años y recuerdo que me gustó.
Besos!
Kristineta: Gracias!! Creo que solo quedaba yo por leerlo 😉
Lo lei hace unos meses y me gusto mucho, aunque no sabia que hubiera pelicula. La buscare a ver que tal.
Un beso!
Es leer ambientación gótica y volverme loca de alegría. Lo tengo pendiente pero sabiendo un poco más del libro, tengo muchas ganas de leerlo. Creo que caerá en breve 😉
Besos!
Todos, todos, no creas que nos lo habíamos leído 🙂
Suena bien y muy ligero, no? Pues mira, para desengrasar…
MDolores: la película es del año pasado, pero la verdad es que no sé si está en español (no me suena de oír nada sobre ella, la verdad). Falta lo de Aurelius, que a mí me gustó mucho y en la peli apenas aparece durante 20 segundos, el pobre.
Nube: te va a encantar, lo prometo 😉
Loque: jajaja vale, todos no. Oye, pues yo creo que también te va a gustar; es un libro que atrapa, porque todo el mundo tiene curiosidad por conocer la vida de una escritora 😀
Lo leí cuando salió en inglés y se convirtió en un gran bestseller. Y no me importaría volver a leerlo… Besos
Agni: ahh pero sabiendo ya “el secreto” de la historia, no sé si tiene tanta gracia, no?? En todo caso, veo que todas coincidimos en que es un libro que ha gustado mucho.
Qué curioso. Yo estoy ahora mismo leyendo una novela gotica: una inquietante simetria. De momento me va gustando aunque el ritmo es bastante pausado. Este que reseñas me suena pero no lo he leido. Le hago un huequecillo para más adelante.
Besicos.
Ay la leí hace bastante pero recuerdo que me gustó muchísimo.
Un beso
PUes no sabía que había peli… Lo leí hace años y me encantó este libro.
Besotes!!!
Lo leí hace varios años y fue un libro que me gustó mucho, lo que no sabía es que había una peli
Besos
Lo leí hace tiempo (en español je!!) y me gusto bastante, besotes
Vuelvo a pasarme por aquí. Es que me he fijado en la foto de la reseña y no podía pasar sin decirte que es una chulada!!
Besos!
Le tengo muchas ganas, a ver si en 2015 cae y en inglés 😉
Un beso
Me gustó mucho cuando lo leí, pero no sabía que había una adaptación al cine, quizás la vea para refrescar la memoria
Saludos
Yo lo leí hace tiempo ya, y recuerdo que me gustó mucho. Eso sí, yo lo leí en español. Acabas de convertirte en mi ídolo al escucharlo íntegro en inglés. Eres fantástica.
Por cierto que yo tampoco sabía que había adaptación al cine, aunque por lo visto tampoco me pierdo tanto…
¡Besotes!
Tremendos los sentimientos que tiene Margaret hacia los libros.
Una novela de las inolvidables.
Un abrazo
Sólo puedo unirme a tu recomendación. No lo tengo reseñado en La Caverna Literaria porque lo leí antes de lanzarme al mundo bloguero, pero guardo gratos recuerdos de la lectura. Así que si queda algún insensato que lea este mensaje y no haya pasado por las páginas de la novela, ¡ya está tardando! Un beso.
Pues no sabía que habían hecho la peli de este libro, aunque gracias por avisar que tampoco es para tirar cohetes.
Me gustó mucho esta novela, por los puntos fuertes que tú señalas (historias sobre libros, autores, misterio, suspense…) y aunque no da miedo, sí que es cierto que hay algunas escenas con niños bastante inquietantes, ¿no te lo pareció? Creo que la autora tiene otra novela posterior, pero no la he leído, a ver si investigo un poquito. Bss
Me lo leí hace unos añitos y recuerdo que me encantó! Como dices nos gustan los libros que tratan sobre libros 🙂
Un beso
Una de mis novelas favoritas… y de las primeras que reseñé, de hecho.
Lo que no sabía es que había peli! O.o
Besotes