¿Estudiar a distancia es una buena opción para ti?
15 Mar 2015 por Isi
Desde que he empezado a estudiar en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) algunas personas me habéis preguntado sobre esta opción, así que me he decidido a escribir un post con las ventajas e inconvenientes que yo veo, en comparación con los estudios presenciales.
Comentaros que antes de estudiar por la Uned, he estudiado otra carrera y un máster en la universidad presencial, y que mis comparaciones se basan en esta experiencia.
Espero que a alguien le sirva para valorar si este método se adapta a sus necesidades.
Ventajas
No es obligatorio asistir a clase: ya sé que es muy obvio, pero hay personas que no se creen que no tengas que ir a clase nunca. Pues no tienes que ir si no quieres. Esta es la razón número uno por la que yo recomendaría la Uned a las personas que están trabajando y que no pueden permitirse faltar al trabajo para ir a clase, y también a las personas que no viven relativamente cerca de una ciudad donde se oferten los estudios que quieren cursar.
Hay tutorías semanales de cada asignatura: por ello, la Uned también es ideal para aquellos que no son capaces de llevar un ritmo de estudio sin saber por dónde deberían ir estudiando cada semana. Puedes asistir a las tutorías de las asignaturas a las que te matriculas, y algunas incluso se emiten en directo y en diferido por internet, así que las puedes ver desde casa.
Además, me gustaría añadir que los tutores suelen ser de mucha ayuda a la hora de centrar la materia y resolverte las dudas, y que suelen ser encantadores. Esto lo digo porque en la universidad presencial he ido a clase para que me insultaran, me dejaran en ridículo o simplemente se pusieran a hablar de un tema de esa manera ideada para que ningún alumno entendiera absolutamente nada. Os lo cuento así, porque así ocurrió (aunque hubo excepciones y también encontré algunos profesores estupendos).
La información de cada asignatura está disponible desde el primer día: es decir, que según te matriculas, te lees las guías de cada asignatura y ya sabes las fechas de los exámenes, la materia que entra en el examen, el libro que tienes que seguir, las posibles pruebas que se harán durante el cuatrimestre y las fechas (la mayoría son voluntarias, para subir nota), etc. Así, una vez que tienes el libro, puedes dedicar todo el mes a esa asignatura si te apetece, porque no hay que esperar a tener apuntes de ningún tipo.
Tú organizas tu propio tiempo: también es una obviedad, pero a mí me encanta la libertad que te da la Uned para poder organizarte desde el primer día, sin miedo de que te aparezcan clases o práctivas sorpresa justo antes de los exámenes, o cualquier otro imprevisto.
Exite un depósito de exámenes que puedes consultar: en las guías se especifica cómo son los exámenes de cada asignatura, pero ver lo que ha caído otros años ayuda mucho a la hora de enfocar el estudio, pues no es lo mismo preparar un test con preguntas muy rebuscadas que preparar preguntas de relacionar o simplemente explicar un epígrafe del libro. Además, suele haber unos temas que caen más veces y, por tanto, son más importantes, y gracias al depósito de exámenes, uno puede saber qué temas son esos. Y también puedes usar los exámenes anteriores como repaso a la hora de estudiar la materia.
Esto lo comento porque me acuerdo de los ladrillos de fotocopias de exámenes que nos pasábamos como oro en paño en la universidad presencial, ya que eran muy complicados de conseguir.
Tienes dos semanas de exámenes con horarios diferentes, para que puedas ir cuando mejor te convenga: en la Uned hay una semana de exámenes, la siguiente de descanso, y otra semana de exámenes en la que los exámenes que fueron por la mañana en la primera, ahora son por la tarde, y viceversa. De nuevo, esto es ideal para la gente que trabaja, porque así no tiene que faltar al trabajo y luego recuperar horas. También sirve mucho a la hora de estudiar, porque puedes dejar algo para estudiar durante la semana de descanso.
Y sí, a los exámenes tienes que ir; no se hacen desde casa 😉 .
Si estudias, apruebas: quiero deciros que, aunque penséis que es una tontería, esta es la MAYOR VENTAJA que le veo a la Uned. En la Uned los exámenes pueden ser más o menos difíciles, pero nunca te van a preguntar algo que no está en el libro, mientras que en la universidad presencial a veces parecía que estaba de moda preguntar cosas que nunca se habían dicho en clase.
Los compañeros: sí, es una universidad a distancia, pero os aseguro que también se hacen muchas amistades. Normalmente los estudiantes de la Uned son personas muy ocupadas, pero nos juntamos a través de facebook o skype para organizar grupos de estudio, preguntar dudas, darnos clase unos a otros, etc. Así que no pienses que estarás tú solo.
Inconvenientes
No todo iba a ser un camino de rositas, ¿verdad? 😉
Los temarios son muy largos: en la Uned estudias por libros, y os aseguro que lo que contiene un libro de la Uned nunca lo habría podido llegar a dar todo en clase un profesor de la universidad presencial. Es decir, que por la Uned vas a tener que estudiar más materia.
Los libros están llenos de teorías, historia, etc., que en clase se pasaría por alto o se explicaría con un lenguaje mucho más coloquial, por lo que a mí, personalmente, me parece mucho más difícil de estudiar.
Los libros: los libros de la Uned, aparte de ser en su mayoría carísimos, son poco didácticos (por decirlo suavemente). La mayor parte de los libros que tienes que comprar para estudiar las asignaturas están escritos por los titulares del departamento de turno, y se nota que saben mucho de su materia, pero no lo saben plasmar bien en los libros de texto, de tal manera que la materia viene mal estructurada y explicada, y con muchas cosas que se han metido como relleno.
Esto se nota especialmente cuando una asignatura tiene como libro recomendado alguno de un autor extranjero que ha sido traducido al español: te das cuenta de que ese libro es una maravilla a la hora de estudiar en comparación con los demás.
Es una realidad muy triste, pero es así. Y no penséis que podéis estudiar por otros libros más didácticos, no: en los exámenes se preguntan expresamente epígrafes de los libros recomendados.
Se necesita mucha fuerza de voluntad para estudiar a distancia: es cierto que también se necesita para estudiar, en general, pero por lo dicho anteriormente (más materia, más difícil) creo que requiere mucho más esfuerzo el método a distancia.
Hay personas que tienen un entusiasmo desbordante por sus estudios y casi aprovechan cualquier momento para ponerse a estudiar, pero si eres “de los normales” (como yo, por ejemplo), ten en cuenta que vas a tener que organizarte muy requetebién y seguir horarios muy estrictos para aprobar los exámenes. Es cierto que tenemos tiempo libre aquí y allí que pensamos que vamos a aprovechar para estudiar, pero muchas veces no contamos con que vamos a llegar cansados de trabajar y, en esas condiciones, habrá que realizar un esfuerzo titánico para coger los libros en lugar de desmayarnos en el sofá.
Quiero avisaros también de que pasaréis muchísimos fines de semana y vacaciones ESTUDIANDO. Es mejor no edulcorarlo…
Los amigos, los cafés y las horas de biblioteca: no es que yo sea muy sociable, pero lo mejor de la universidad presencial han sido los compañeros que tienes todos los días al lado en clase, en la biblioteca y en la cafetería, y que, seguramente, seguirán siendo amigos durante muchos años más.
Esto, a no ser que asistas a las tutorías de tu centro asociado, no lo vas a tener estudiando a distancia, y es una de las razones por las que no recomendaría la Uned como primera carrera.
***************
Y creo que esto es todo. Si algún estudiante unediano está leyendo esto y quiere añadir alguna cosa, os invito a comentar vuestras impresiones.
También espero haber resuelto dudas a aquellos que están pensando en empezar una nueva carrera a través de la Uned.
Tened en cuenta que esta lista de ventajas e inconvenientes es totalmente subjetiva, y que la he realizado comparando con mi experiencia personal e intrasferible (y bastante terrible, todo sea dicho) de estudiar en la universidad presencial.
¡Feliz domingo!
Hola 🙂
Yo la carrera la hice presencial, pero luego sí que he hecho unas cuantas cosas a distancia, no en la Uned, pero por ejemplo cursé un postgrado de traducción médico-farmacéutica por una uni de Castellón y he hecho varios cursos diferentes (más cortitos). Para mí lo peor de la distancia es lo de la fuerza de voluntad. Al tener que hacerlo a tu ritmo es fácil dejarlo todo para el final, pero es un método que me parece genial, sobre todo para los que trabajamos o tenemos hijos. Uno de mis hermanos, por ejemplo, también está haciendo Derecho por la Uned y está muy contento. Ahora, se pueden estudiar miles de cosas a distancia u online. Hace poco, por ejemplo, estuve mirando en la Uoc que es otra uni que te ofrece grados online y que tiene, entre otras cosas, estudios de lo que a mí me interesa.
Espero que pases una semana genial (y que te organices bien organizada 🙂
jeje gracias, Cova 😀
Es cierto: hay mil opciones para cursar grados, y la verdad es que es una gran oportunidad para las personas que no podemos estar toda la mañana en clase.
A mí me está gustando mucho estudiar así, aunque de vez en cuando es un poco durillo 😛
Yo también conozco las dos universidades y creo que lo has definido realmente bien.
Lo malo de la UNED es que realmente hay que tener una voluntad de hierro y que se estudia mucho más, y sí, que algunos textos son totalmente inasequibles (para decirlo también suavemente)
Lo mejor es que no estás sujeto a algunos profesores a los que llamaré caprichosos, por no decir directamente sociopatas.
Lo de la cafetería puede entrar en los pros o en los contras de la universidad presencial, creo yo.
Yo he hecho una carrera en la presencial y estoy acabando una en la UOC mientras simultaneo en la UNED. Y la UNED, con diferenciam, te exige más. El primer semestre cogí tres asignaturas en la UNED, pero no empecé a estudiar desde el principio, así que al final, decidí presentarme de dos, pero el mismo día del examen, decidí no presentarme por no hacer el ridículo, pues sabía identificar las obras de arte (estudio Historia del Arte) pero no sabía suficiente como para enrollarme y eso que estudié con bibliografía.
En este segundo semestre llevo un calendario pautado con los temas que tengo que mirarme cada día y cuando tengo que repasar lo estudiado. Y espero esta vez poder presentarme a las dos que tengo. Quizás fue el error de principiante y si es así quizás ahora apruebe 🙂
Loque: pues lo de la cafetería para mí era un aliciente; esos cafés entre horas de estudio, normalmente de máquina, que sabían peor que mal, pero lo compensaba la conversación 😀
En fin… todo tiene sus pros y sus contras.
Emma: es que los primeros meses en la Uned son duros, sí señora. Pero también te ayudan a espabilarte para el siguiente cuatrimestre, jajaja. En todo caso, aunque creas que no te sabes nada, yo te aconsejo que vayas a los exámenes y los defiendas con uñas y dientes, que a veces pensamos que sabemos menos de lo que sabemos en realidad. Ya verás 😉
Buff…que lejos me queda a mi todo esto. Mucha suerte con la carrera.
YO añadiría también que todo depende de los estudios a cursar. Por ejemplo, creo que es una buena opción para estudiar carreras de esas de empollar como Derecho o Políticas (que e slo que yo estoy terminando) pero por ejemplo, yo hice Sociología en la Complutense y es una carrera que sin prácticas en la calle, a mi no me vale.
Por otro lado, como madre, creo que es una buena opción si hay dificultades económicas para mantener a un hijo fuera (alquiler, comida, transporte, etc). Eso al menos lo ahorras estudiando a distancia.
Bs.
Me encanta que compartas la experiencia, la gente suele tener muchas dudas con la UNED y muchas ideas preconcebidas, así se conoce un poquíto más.
Me encanta esta entrada, has sabido plasmar lo que yo he sentido mientras me sacaba la carrera.
Respecto a los libros los he visto muy buenos y muy malos, aunque en general estaban bien, pero claro son carreras diferentes y supongo que en psicología se supone que saben como hacer un texto para que sea más estudiable, aún así he visto algunas asignaturas que temblabas al abrir el libro.
Si que me gustaría comentar el tema de las prácticas, en psicología de la UNED las tenemos el último año, puedes hacerlas presenciales o no. Se aprende mucho con ambas, pero soltura a la hora de hacer tratamientos más con las presenciales. Yo tuve que hacerlas online porque estaba haciendo un máster y tenía las prácticas presenciales del máster, pero conozco gente que hizo las de la UNED presenciales y estaban muy contentos.
Por otro lado, creo que la UNED casa mucho con mi personalidad de ir muy a mi bola y de organizarme como me apetece. He tenido muy poco tiempo libre, pero el esfuerzo compensa 😉
Besotes!! y mucha fuerza para el próximo cuatrimestre
Suscribo todo lo que dices y destaco por encima de todo lo de la fuerza de voluntad y la capacidad de organización que debes tener para llegar a los exámenes con las tareas hechas. Como gran ventaja: la posibilidad de compatibilizar estudios con el trabajo, con tus obligaciones caseras y con niños (si ya los tienes) con mayor facilidad. Es una satisfacción enorme recibir el título después de conseguirlo 🙂
Un beso!
¡Muy de acuerdo! El estudio a distancia tiene muchas ventajas, aunque también hay mucho temario y hay que estudiar a tope. Como novata en la Uned aún no he conseguido pillarle el ritmo a combinarlo con el trabajo y eso se nota por ejemplo en que apenas aparezco por Internet XD Lo de que los exámenes se puedan repartir en dos semanas con diferentes horarios, y luego septiembre. y que no sean obligatorias las tutorías, va genial 🙂
Yo he hecho un máster a distancia y algunos cursos y he de decir que si los profesores son muy accesibles a la hora de preguntar dudas compensa mucho más que el estudio presencial. En INGAFOR, donde estudié el Máster de Prevención de Riesgos, teníamos unas horas con Skype para poder hablar con el tutor y preguntar directamente, algo que a mí me ayudaba muchísimo. Por eso creo que la forma de las tutorías es lo esencial a la hora de decidirse por un curso a distancia u otro. Y sí, hay que tener mucha pero que mucha fuerza de voluntad, sólo para un máster ya cuesta, no me quiero ni imaginar para una carrera. Biquiños!
¡Estupenda entrada! Como sabes, el curso pasado me dio por apuntarme a un par de asignaturas en la UNED y al final lo dejé porque no era para mí. No me gustó el método de estudiar por mi cuenta, me gusta más ir a clase y que me expliquen las cosas (y luego ya estudiar). Claro que yo he tenido una experiencia en la universidad presencial muy buena, sobre todo en la carrera, el máster fue más rollo pero por el contenido, no por los profesores.
El zagal se está sacando Psicología por la UNED y está encantado, claro que está supermotivado y se pone a estudiar en momentos rarísimos. Cuando fuimos a Londres, volvíamos al hostel por las noches y sacaba el libro 😛
Y bueno, no descarto hacer cositas en teleformación, o estudiando a distancia, pero más cortitas, que fue el problema que le vi a la carrera, que no podía cogerme muchas asignaturas y me agobiaba pensar que iba a terminar dentro de diez años mínimo.
¡¡Besos fuertes!!
La verdad es que hace mucho que empecé en la UNED. Hice mi segunda carrera los cursos de Doctorado entre 1988 y1995. Entonces no había internet ni tutorías informáticas. Sin embargo, estoy totalmente de acuerdo con lo que has escrito. Sólo comentar que, aunque pocos, hay algún profesor tipo psicópata. Lo bueno es que no hay que soportarlos diariamente.
Yo tuve la suerte de tener un grupo de compañeras que asistían a las tutorías asiduamente, formamos un grupo de trabajo estupendo
Y un grupo de amigas que, a día de hoy, sigue reuniéndose.
Como primera carrera es más complicado, aún así es muy recomendable
Yo también comparto estudios en la Uned en el momento actual y también cursé previamente otra carrera presencial. No quiero ni pensar como era esto antes de la era Internet, facebook, skipe, whastapp y demás. Lo cierto es que esas tecnologías nos acercan mucho a los compañeros y nos ayudan, no solo a estudiar, sino también a relacionarnos. Yo tengo grupos de whastapp llamados “recreo”, “biblio”, donde los compañeros compartimos risas, llantos, dudas…. Ahora si es “fácil” hacer compañeros, pero hace 10 años, eras tu solo contra el mundo. Yo creo que los medios actuales nos han facilitado mucho la labor a los alumnos de la Uned. Besos Isi
Yo estoy cursando Sociología presencial y sinceramente a mi lo de presencial no me entusiasma nada jajaj. Como dices vas a clase y puede ocurrir cualquier cosa, lo mismo los profesores son simpáticos que son horribles…eso en la UNED no pasa. Tampoco me queda cerca la universidad, es decir para aquí que es una isla si es cerca (30 minutos ir y 30 venir) pero hay días que resulta un verdadero coñazo.
Los compañeros…gracias a la subida de tasas y los cambios de planes, los que estaban conmigo al principio (hace cinco años) han ido abandonando. Así que pocos quedan ya.
La Universidad de Las Palmas tiene lo de la teleformación para que hagas la carrera online, algunas claro, y vamos por lo que comentas es más o menos como la UNED aunque estos te obligan a participar de forma activa en el foro de la carrera.
Cuando termine esta carrera, si es que lo hago algún día con tanto cambio de plan, si me gustaría meterme en UNED o teleformación con psicología, criminología siempre ha sido mi profesión frustrada pero dudo que lo den online o a distancia xD
En cuanto a la UNED mi madre se apunto a un año para hacer psicología y que va lo dejo. Como dices hay que tener mucha fuerza de voluntad y precisamente que no la obligaran a asistir a clase provocó aquello de: pues ya lo hago mañana. Y nunca lo hacia…
Gracias por contarnos tu experiencia!
Un beso
Como sabes, este año estoy experimentando por primera vez eso de estudiar a distancia, aunque en mi caso es con algo liviano. No puedo estar más de acuerdo contigo, sobre todo en lo de tener fuerza de voluntad y constancia. Partiendo de esa base, este camino puede ser una excelente opción. 🙂
¡Muchos besos, Isi!
Yo hice un grado medio hace ya algunos años a distancia, porque como trabajaba a turnos no podía hacerlo presencial. Y no me disgustó la experiencia, la verdad, aunque fue dura. Y también es verdad que iba a clase una semana sí y otra no, la que me cuadraba en el turno, y aprobé con buenas notas.
Hubiera hecho UNED, pero pese a que cursé COU no hice la selectividad, algo de lo que me arrepiento, porque ahora tendría que hacer el acceso a la universidad para mayores de 25 años y me da una pereza horrible. Además de que ahora mismo sí que no tengo tiempo. Tendría que dejar de lado algo, el blog o algo más, y no me apetece, la verdad. Aunque no lo descarto para un futuro.
Gracias por compartir tus experiencias.
¡Besotes!
muy buena entrada Isi. A mi lo presencial no me va porque soy muy vaga y sin voluntad para ponerme a hacer lo que tengo que hacer, y termino no entregando las cosas cuando corresponden. En fin, que soy un desastre. Y presencialmente, no mejora mucho la cosa 😛 (con mi disciplina…a mi me gustan que hagan exámenes que para eso puedo estudiar y pasar…pero los trabajitos extra ayyyyy)
Un beso,
Ale.