Las damas del fin del mundo, de Ángeles de Irisarri
28 Abr 2015 por Isi
Estas navidades me enteré de que la autora Ángeles de Irisarri había dejado gratis en su web una serie de novelas suyas que actualmente se encuentran descatalogadas. Esto es una suerte muy grande si se da el caso de que ya conoces a la autora y te encanta, y se daba el caso, sí. Además, como me apetecía mucho que otros lectores la conocieran, decidí organizar una lectura conjunta de “Las damas del fin del mundo”, ya que Mónica comentó que era un libro que le había gustado mucho y yo aún no lo había leído.
Y así comenzamos a leer y comentar por email esta novela.
Las damas del fin del mundo comienza cuando doña Uzea, señora de Finisterre, desesperada porque todos los criados la abandonan en desbandada, aterrados por un extraño sol que ha aparecido sobre el castillo-faro, tira una piedra con rabia hacia ese sol (o lo que sea), y se encuentra de repente con el patio del castillo lleno de cristales rotos y una extraña criatura en el centro de tal desastre. No estará sola ante el peligro por mucho tiempo, pues otros personajes se dirigen también hacia finisterre: Olaf, un pirata y príncipe danés que viola a varias mujeres en cada puerto con el fin de obtener un heredero y derrocar a su hermano; doña Andregoto de Nájera, anciana dama que cree que el extraño sol se trata de una revelación y decide seguir su pista; y Mínimo, un hombre que puede ver los sucesos futuros pero que, en cambio, no recuerda nada sobre su pasado y anda por el Camino de Santiago en su busca.
Con todos estos personajes reunidos en el castillo de doña Uzea averiguaremos qué es ese astro que ha revolucionado a media cristiandad y que dotará a la historia de un componente fantástico que a mí me sorprendió muchísimo, ya que pensaba que se trataba de una novela histórica, pero que casa perfectamente con la historia y con estos personajes tan alocados.
Lo mejor del libro es, sin duda, la prosa de la autora. Tiene tal dominio del lenguaje que a mí me causa verdadero placer leer sus novelas, y eso que es una narración muy comprimida: son párrafos largos y sin apenas diálogos, sin embargo consigue que te resulte muy fluido de leer. Además, es un relato de lo más divertido y yo lo leía siempre con una sonrisa enorme en la cara; de hecho, estaba deseando que llegara la hora de ir a la cama para leer un poquito porque fueron días en lo que lo mejor de la jornada era saber que iba a volver a Finisterre con doña Uzea.
Quizás el final, después de todo lo disparatada que fue la historia, nos pillara desprevenidos, pero yo creo que, aunque hubiera querido otro final para los personajes, el que nos propone la autora era el más correcto para una historia así. De todas maneras, he disfrutado muchísimo con los personajes y las situaciones tan alocadas que hemos vivido en el Fin del Mundo.
De verdad, es un libro muy recomendable, que espero que no os perdáis, porque la literatura de calidad rara vez está al alcance de todos: a fecha de la reseña, te puedes descargar el libro gratis en la web de la autora.
Reseñas de la lectura conjunta:
Me alegra muchísimo que te haya gustado, Isi. Es uno de mis imprescindibles de esta autora. Me parece un detalle extraordinario que lo regale con tanta generosidad. Bss
Leerlo ha sido una maravilla, Mónica; es una autora que no me voy a cansar de leer, y sí, es genial que nos los deje gratis, la verdad. En fin, que estoy encantada 😀 Por cierto, que este me vale para tu reto 😉
Precisamente ahora mismo me estoy leyendo otro libro de la autora: El viaje de la reina. Me resulta gracioso porque la protagonista es Toda Aznar y de vez en cuando nombran a Andregoto y me acuerdo de este libro y de la lectura conjunta. 🙂
A mí me encantó la autora, aunque creo que eso ya lo sabes. En cuanto pueda entró en otra de sus novelas. No es sólo la historia que nos narra sino, como tu dices, su prosa que me encanta y sus personajes son grandes. Para mí una autora redonda y si no hubiera sido por tu lectura conjunta quizás no la hubiera descubierto jamás. Así que estoy muy muy contenta por descubrirla. Y porque me la hayas acercado.
Y si para de junio o en adelante os animáis con otra LC de la autora contad conmigo.
Un besote grande.
Therwis: ya te dije que a algunos de los personajes ya les conocía yo de otros libros, aunque el que comentas no lo he leído todavía. Espero que te haga disfrutar igual que este 😀
Lourdes: de verdad que me alegra muchísimo que otros lectores hayan descubierto a esta maravilla de autora, es que es genial, con historias divertidísimas y personajes inolvidables. Te tomo la palabra con lo de participar de nuevo para leer otra de sus novelas jejeje. Yo también tengo ganas.
No conocía a la autora y admito que me llama mucho la atención este libro, más aún cuando leo tan buenas impresiones!!! Besos
Ya sabes que me encantó. Me costó al principio, que no me esperaba una historia tan disparatada, pero me fue atrapando poco a poco y luego ya no pude soltarla.
Besotes!!!
Después de ver vuestras reseñas tengo muchas ganas de leerlo y lo que no sabía es que aún se podía descargar en la página así que me paso por allí ahora mismo
Besos
Sandra: me alegro entonces de habértela descubierto. Espero que pruebes con alguno de sus libros, que leerlos no puede ser más fácil estando gratis. Espero que te atrape!
Margari: yaaaaaa, creo que todos nos llevamos una sorpresa con la historia, pero es que escribe tan bien y los personajes son tan divertidos, que yo creo que esta mujer te cuenta la guia telefónica y te entretiene!! jajaa
Tatty: ayy cuánto me alegro de que te plantees leerla; de verdad que creo que te puede gustar mucho. Igual incluso hacemos otra lectura conjunta de otros libros suyos, así que te aviso, por si acaso 😉
Siento mucho-muchísimo no haber escrito la reseña, aunque tenga buenas excusas.
Y lo siento por muchos motivos, el principal de los cuales es el generoso regalo de la autora.
A mí también me encantó, como sabes, me pareció muy especial y original, y sí que creo que el final, aunque te deje un cierto sabor agridulce, era el más coherente.
Y bueno, ya nunca olvidaré a Grimm (qué cariño se le coge), ni a Doña Uzea, ni doña Andregoto, ni siquiera a Olaf (aunque… en fin).
Oye, qué pinta!
Pues me lo llevo, que no lo conocía y además no he leído nada de la autora =)
Besotes