Cinco razones para leer Vestido de novia, de Pierre Lemaitre
15 Jun 2015 por Isi
Lo cierto es que pedí este libro para Mork, porque empecé a leer reseñas positivas y pensé que le iba a gustar, que así fue, pero también lo acabé leyendo yo, a pesar de que las novelas negras no son mi género preferido.
Pero es que Vestido de novia tiene algunos puntos diferentes al resto de las novelas del género, y creo que por esas razones os encantará:
1ª) No hay detective
Sophie, la protagonista, va dejando tras de sí un rastro de cadáveres a su paso, sin saber muy bien cómo ha podido llegar a este punto. Pero en la novela no tenemos ninguna contraparte buscándola, sino que está escrita solo desde el punto de vista de este personaje, al menos hasta la mitad del libro.
El lector está continuamente en tensión porque, pese a que Sophie es una asesina, también es una mujer que necesita ayuda y da un poco de pena la pobre. Lo cual me lleva al siguiente punto.
2ª) La protagonista no es una asesina al uso
Sophie no mata “con mala intención”, y por eso sientes pena de ella y quieres que escape. Aunque te planteas si no estará mejor encerrada o recibiendo algún tipo de tratamiento, que no la vendría nada mal…
3ª) Está ambientado en Francia
Parecerá una tontería, pero últimamente solo leo libros extranjeros ambientados en Estados Unidos y, de repente, leyendo Vestido de novia, me sorprendió encontrarme euros, calles de París y demás ambientación europea.
4ª) Cuando piensas que todo va bien, se vuelve patas arriba
No puedo hablar mucho sobre ello, obviamente; tan solo deciros que el libro tiene un par de giros en el argumento que te dejan anonadado.
5ª) Es un libro que ha gustado mucho
Si no os he convencido, pasad por las casas virtuales de Mork, Marina, María, MientrasLeo, Pilar y MaraJss, entre otros, que estoy segura de que os convencerán 😉
Título: Vestido de novia
Autor: Pierre Lemaitre
Editorial: Alfaguara
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-204-1687-8
Páginas: 292
Precio: 18,50 €
¡Uf! A mí también me gustó un montón. Yo ya había leído “Alex” y también me había gustado mucho. Ahora quiero leer “Irene” que si no estoy equivocada es anterior a Alex, pero de momento no ha caído en mis manos. Tiempo al tiempo…
HOla Mer!
Yo es el primero que leo del autor, pero seguro que repito. Eso sí, qué angustia se pasa, por favor!
He visto por ahí el nuevo (Irene), y me llama mucho también.
Pues a mí no me gustó nada, la verdad 🙁 me pareció todo muy embrollado, no fui capaz de “meterme” en la historia.
Ains qué rara soy
jajaj Osheaa, no eres rara, es que no a todos nos gusta lo mismo, mujer!! A mí también me pareció que había cosas muy difusas en la primera parte, pero claro, daba por hecho que era parte de la historia, y efectivamente, luego sabes la razón.
A mí, la verdad, es que me lo hizo pasar un poco mal, y eso me gusta 😀
Reconozco que no necesitaba más razones, que el libro ya está más que anotado. Pero, carajo, me ha encantado cómo nos lo has contado 🙂
Un abrazo
Ana: jaja es que como había tantas reseñas ya, pues digo, lo voy a hacer un poco distinto, porque seguro que la gente ya lo tiene en el punto de mira (como tú).
Espero que te guste cuando lo leas. Besotes!!
Leí Alex y Nos vemos allá arriba (este último me pareció infinitamente mejor), pero me gustó el estilo y el ritmo del autor así que probablemente lea también este. Lo apunto para lectura veraniega ;).
Mil besos
Ya estaba convencida así que con tu reseña me reafirmas en mi decisión de que tengo que leer este libro.
Besotes!!
Oye, me ha hecho gracia (y me ha picado la curiosidad) eso de que Sophie no mata con mala intención 🙂 He leído varias reseñas positivas de esta novela pero la tuya es la más original. Te haré caso. Bss
Vaya, me gusta lo que cuentas, y más sabiendo que a ti no te va mucho el género. Lo de que no mata con mala intención me ha recordado a Miura con “El caso de la mujer asesinadita”
¿Sabes que Laura Balagué tiene un libro que se llama VestidoS de novia? Pero no está en el mercado, en todo caso es un coincidencia curiosa.
Me lo apunto sin pensar, me parece muy interesante el punto de vista a través del cual nos cuenta la historia, la de la asesina y sin nadie buscándola y con psicología… Me la apunto.
Alguna página donde pueda descargarlo, no lo he podido conseguir en ninguna tienda 🙁
Vaya, no conocía esta obra pero sí que me ha llamado la atención y además tu reseña la ha dejado muy bien. Le echaré un vistazo.
¡Saludos, Isi!