Scrum, de Jeff Sutherland
6 Jul 2015 por Isi
Llevo una larga temporada leyendo libros sobre cómo organizarse mejor, aumentar la productividad, evitar la procrastinación, y todas esas cosas que hacen que avancemos lentamente en la ardua tarea de hacer lo que tenemos hacer y no perdernos por el camino, pero la mayoría han sido libros en inglés y no los he reseñado aquí, aunque también es cierto que no sé muy bien cómo reseñar este tipo de libros, para qué os voy a engañar.
El caso es que hace unos meses vi Scrum entre las novedades de Planeta y les pedí un ejemplar para echarle un vistazo, así que voy a contaros cuál es la propuesta de su autor, Jeff Sutherland, para que nos organicemos.
Para empezar, os diré que Scrum es un método que se usa principalmente para trabajar en equipo, pero he estado mirando algunas webs donde explican cómo aplicarlo para trabajar individualmente también, cosa que he hecho a la hora de estudiar algunos de los últimos exámenes.
Básicamente se trata de apuntar todo lo que tienes que hacer en un periodo de tiempo, que suele ser una semana o 15 días, y que el autor llama sprint, y colocarlo en una columna de tareas, como una lista. Por supuesto, se puede hacer con cualquier hoja de cálculo o cualquier programa informático, aunque veréis que a mí me va el estilo clásico de papel, boli y colorines.
Cada tarea debe estar en un papelito aparte, es decir, que si tengo que estudiar un tema, hacer apuntes y repasar los apuntes, para mí serán 3 tareas diferentes. Además, a cada una le asignas un número según su complejidad o el tiempo que calculas que te llevará. Yo las divido en 3, 2 y 1, según el tiempo que me lleven (mucho tiempo, medio, y poco).
Durante el sprint vas cambiando de sitio las tareas que están “En proceso” y “Terminadas”. Cada día tienes que, en 15 minutos, mirar lo que hiciste el día anterior y, si hay alguna manera de que puedas hacer las cosas más rápido sin disminuir la calidad de tu trabajo, aplicarlo en adelante.
Irás pasando las tareas de una columna a otra y, si todo va bien y has calculado adecuadamente el tiempo que te llevaría todo lo que tenías planeado, al final del sprint deberían estar todas las tareas terminadas. Sumarás los números que te han salido de cada tarea y para el sprint siguiente, debes de tener al menos tareas que sumen esa cantidad, sino un poco más. La idea es que en cada sprint vayas más rápido y consigas terminar más volumen de tareas porque aprendes a hacer las cosas eficientemente.
Como os digo, es un método de trabajo en equipo, en el que todo un grupo tiene acceso a saber qué está haciendo cada uno, con la idea de que se puedan ayudar unos a otros y conseguir hacerlo todo mejor.
Sin embargo, me ha gustado como método de orgnanizar el estudio individual. Parece una tontería, pero el simple hecho de tener ese papel lleno de post-its delante de las narices te anima a terminar tareas a un ritmo más rápido que antes. Además, la reflexión diaria (en soledad, claro) sobre lo que has hecho el día anterior y sobre cómo podrías haberlo hecho más rápido es de gran ayuda para concentrarte mejor al día siguiente.
Lo que he hecho este verano ha sido dividir todo lo que tengo que estudiar entre las semanas que me quedan hasta septiembre, y preparar cada semana en un folio distinto con sus tareas, a ver si consigo tenerlas todas terminadas antes de septiembre 😉
En fin, que si os gusta leer sobre productividad, seguro que podéis sacar algo valioso de este libro. Todo lo que dice es bastante sencillo de aplicar, como veis, y a mí me parece que anima mucho a ponerse a estudiar; solo eso ya es un logro imortante.
Título: Scrum
Autor: Jeff Sutherland
Editorial: Planeta
ISBN: 978-84-08-13532-6
Páginas: 310
Precio: 16,50 €
¡Qué buena pinta!
Si se puede aplicar al trabajo individual, me lo apunto, que siempre me ha gustado todo lo relacionado con la productividad (aunque luego no aplique ni la mitad).
Un beso!
No, no, no es ninguna tontería, me parece un método que puede funcionar, o por lo menos que merece la pena probarse.
Además tus post-its son una monada y con esa letra tan bonita que tienes… pues que es un rato bonito!
Teresa: a mí también me encantan estos libros: ya solo por leerlos te parece que estás motivado, jejeje. Pues nada, seguro que te gusta el método y que te funciona también 🙂
Loque: jajaja es que hacer los post-its es lo más divertido de todo. Solo por ponerte a pegar papelines ya te motivas para hacer las tareas, te lo prometo 😀
Yo tengo q terminarlo 😉
Pues me parece super interesante.
Me he enamorado del momento post-it (me encantan, no lo puedo evitar). Lo usaré xD
Besotes