Un millón de gotas, de Víctor del Árbol
16 Jul 2015 por Isi
¿Os gustan los libros sobre la mafia rusa? A mí tampoco.
Sin embargo, tengo que recomendaros esta novela.
Un millón de gotas es un libro difícil de reseñar, porque trata de muchas cosas y no quiero descubrir nada a quien aún no lo haya leído, así que os voy a contar solamente lo más básico, sin entrar en detalles.
Es una historia que se desarrolla en dos encuadres temporales. En la actualidad nos encontramos en Barcelona con Gonzalo, un abogado que recibe la terrible noticia de que su hermana Laura, con quien no tenía mucha relación en la actualidad, se ha suicidado. Detrás de este suicidio, cuya causa parece obvia, se esconden secretos que encuentran su origen en los años 30, cuando Elías, el padre de Laura y Gonzalo, viaja a Rusia con una beca para completar su formación de arquitecto y conocer los avances con los que el régimen comunista provee al pueblo ruso. Pero en Rusia las cosas no funcionan como un inocente estudiante español se imagina, y acabará con sus huesos en la isla de Názino, también llamada la Isla de los caníbales.
Es una historia muy dura porque acarreará graves consecuencias para Elías, consecuencias que le perseguirán durante el resto de su vida, y que afectarán también a su familia. La investigación de Gonzalo le llevará poco a poco hacia este pasado desconocido de su padre.
Pese al tema que trata, que ya os digo que no es de mi “agrado literario”, es un libro espectacular que nos va dosificando la información muy poco a poco pero de forma constante, y uno acaba completamente a merced de la historia, con ese afán de descubrir un poco más, pero a la vez con miedo de lo que nos vamos a encontrar, porque en realidad es un libro yo creo que bastante pesimista y lleno de dolor. Por no mencionar la cantidad de cadáveres que encontraremos entre sus páginas… Quiero decir que es todo terrible, pero no puedes dejar de leer.
Además, por raro que parezca, en Un millón de gotas ambas líneas temporales son igual de importantes y están igual de bien desarrolladas, porque ya sabéis que en otras historias igual prima más y en conjunto esa hace desmerecer a la otra. El final quizás me pareció un poco brusco, aunque el argumento queda totalmente resuelto. Supongo que me esperaba algo diferente.
En todo caso, he tenido la sensación de estar leyendo un novelón, y no quiero que dejéis pasar la oportunidad de leerlo, porque merece la pena.
Título: Un millón de gotas
Autor: Víctor del Árbol
Editorial: Booket
Encuadernación: Bolsillo
ISBN: 978-84-233-4941-8
Páginas: 672
Precio: 10,95 €
Reto 25 en español: 8/25
Como sabes este tampoco es mi género, y menos aún mi estado de ánimo está pare estos trotes, pero con esta reseña me has conquistado, sobre todo con la primera frase.
Qué mejor referencia que sabiendo que no es “lo tuyo”, te haya entusiasmado. No se puede decir nada mejor de un libro.
Y yo sin leerla! La compré el año pasado después de que me encantara su anterior novela… y la quise meter en la Yincana… pero por falta de tiempo no lo he hecho! Tengo que leerla pronto!
Un beso
He leído tu reseña en diagonal, porque compré el libro en la Feria del Libro y tengo pensado leerlo este verano (eso si no se me cuela ninguno antes). Me anima saber que te ha gustado, entre otras cosas por el tocho del libro que es!
Hola!
Hacía tiempo que me pasaba por aquí, leía y no comentaba. Hoy me he decidido, y bueno, con un novelón, como tú dices.
No lo he leído, pero tengo gente que me lo ha recomendado, y dicen como tú, que es muy duro, pero que sigues leyendo y no puedes parar.
Me lo apunto entre la lista interminable de recomendaciones, y me quedo por tu blog para seguir comentándote.
Un saludín!
🙂 Sonrío porque has empezado de una forma que ya me has enganchado (al libro) porque a mí tampoco me atrae especialmente el tema de las mafia rusa (de las mafias en general). Así que ante otra descreída en el tema que se ha dejado convencer no tengo más que claudicar, además de que tengo muchas ganas de leer algo de este autor, así que tendré en cuenta este “novelón”.
Un abrazo
Ya vi por las redes sociales que estabas disfrutando con la lectura. No hace mucho compré la novela en Círculo de Lectores, así que podré hacer caso de tu recomendación. Compartimos ese “desagrado literario”, por lo que espero que el resultado final también coincida. ¡Muchos besos!
Me encantó La tristeza del samurái, y quiero leer este verano Un millón de gotas, pero me he dado cuenta de que hay demasiados en mi lista, jajaja.
Un beso.
Un pedazo de libro que disfrute con su lectura 😉
Loque: me alegro de haberte animado, porque es un libro que merece la pena, aunque claro, es mejor que lo leas en un momento de subidón, porque te deja un poco chof 😉
Irunesa: espero que lo leas pronto. Yo tengo pendiente ahora las novelas anteriores del autor 🙂
La hier: me acuerdo de ver el libro en tu blog, ahora que lo dices. Pues sí, me ha gustado mucho y creo que a ti también te gustará, ya lo verás.
PD: no conté nada de vital relevancia en la reseña, lo prometo!
Marbaden: me alegro de que te animaras a comentar 😀
Todo lo que dicen sobre la novela es cierto jeje; no me llamaba nada la atención, pero fue empezar y quedar atrapada en esta historia. Espero que te guste a ti también.
Ana: es que te prometo que es el típico libro que yo NO leería por nada del mundo atendiendo a su argumento. Así que venga, a disfrutarlo igual que yo 😀
Jesús: si te digo la verdad, me encanta que estos libros a los que no hubiera mirado siquiera al final te sorprendan por lo mucho que te han gustado. Espero que tú también lo disfrutes 😀
Teresa: está claro que yo también voy a tener que leer La tristeza del samurái, visto lo que os ha gustado a todos. Pues nada, tú te apuntas este y yo el otro; que no se diga que nuestras listas no son infinitas!!
Mork: y que gracias a ti he leído yo 🙂 Gracias por la recomendación <3
Qué ganas tengo de leer a este hombre!!!
La verdad es que me llaman todas sus novelas, pero estoy casi 100% segura de que empezaré con esta =)
Besotes
Shorby: espero que la disfrutes, ya nos contarás!!
Es un autor que está teniendo tan buenas críticas que me apetece leer algo de él, tal vez este libro sea una buena opción.
Ahora hay que leer la tristeza del samurai 😉
Isa: anímate aunque en principio el argumento no te llame, de verdad.
Mork: hecho! Además ahora lo podemos leer a la vez 😀