Septiembre, de Rosamunde Pilcher
26 Oct 2015 por Isi
Si alguna vez desaparezco, buscadme en alguna historia de Rosamunde Pilcher, pues es allí donde me gustaría escapar para no volver…
Septiembre comienza con la premisa de una fiesta para celebrar la puesta de largo de una muchacha; es una fiesta un tanto peculiar, ya que estamos en los años 80 y este tipo de eventos ya casi son reliquias del pasado. Pero qué mejor excusa que una gran fiesta para reunirse todos los del pueblo con sus mejores galas, como en los viejos tiempos, ¿no creéis?
Estamos en un pueblecito de Escocia y, paso a paso, vamos entrando en la casa de cada personaje, conociendo sus lazos familiares y de amistad con los demás habitantes, sus inquietudes y la manera de afrontar su vida. Está Alexa, una chica independiente que está experimentando su primer romance; Henry, un niño de ocho años al que su padre quiere llevar a un internado; Edie, que es casi ya una anciana y de pronto se encuentra a cargo de una prima con problemas mentales; o Pandora, una mujer que abandonó el pueblo por una rabieta cuando tenía 18 años y no ha vuelto desde entonces.
Son muchos personajes como para hablar en detalle acerca de cada uno, pero no importa, porque la novela habla de superar los propios miedos, intentar convivir, transigir si es menester, pero también alzar la voz cuando necesitas que alguien te escuche. Es una novela de Rosamunde Pilcher… No hay nadie malo, sino que cada personaje debe encontrar su sitio, eso sí, en un lugar que te acoge con los brazos abiertos; en ese lago al que irás de picnic para celebrar el cumpleaños de Vi, en esa ciudad donde pasarás el día de compras, o al calor de la chimenea del comedor para celebrar una cena rodeado de familia y amigos. Es por este ambiente por el que me encantaría irme a vivir a un libro de la autora.
En fin, deja de leer esta reseña y sumérgete en las páginas del libro. Te estaré esperando para la fiesta en Strathcroy, en las Highlands. Será en Septiembre…
Título: Septiembre
Autor: Rosamunde Pilcher
Editorial: Debolsillo
ISBN: 978-84-9793-025-3
Encuadernación: Bolsillo
Páginas: 600
Precio: 9,95 €
Fue el primero que leí de la autora, llegó a mis manos casi por accidente. Mi mejor amiga y yo intercambiábamos libros casi cada día, y ese era uno que tenía en un montón. Un día fui a su casa estuvo a punto de no dejármelo, porque dijo que no le había gustado nada, que era horrible. Me lo llevé de todas formas, lo dejé para el final… y después me puse a buscar el resto de bibliografía de Rosamunde Pilcher. A mi amiga sigue sin gustarle, pero bueno, cada cual tiene su gusto.
¿A que se hacen muy cortitos?
Ains, no me puedo creer que no le gustara…
Pero me alegro de que al final cayera en tus manos, porque a partir de ahí nació tu amor por la autora y, gracias a ello, me recomendaste El regreso… Y el resto ya es historia 😉
Sí, se me hacen muy cortos, y eso que intento leerlos despacito para que me duren un poco más, pero llego tan rápido al final… Por cierto, no me esperaba para nada lo de Pandora; mira que es un personaje que en principio no causa simpatía, pero luego te deja de piedra porque en el fondo es un cacho de pan.
Me ha encantado, de verdad.
Pues voy a tener que buscar este libro, que ya esta autora me conquistó con EL regreso.
Besotes!!!
Margari, en ese caso te recomiendo que leas Los buscadores de conchas antes que Septiembre. ¿A ti también se te hizo corto El regreso a pesar del número de páginas?
Biquiños!
PD- Perdonad la intromisión en los comentarios 🙁
Eres bienvenida, Osheaa 😀
El regreso es un novelón, Margari; también fue mi primer libro de Rosamunde Pilcher, y casi hubiera preferido empezar por otro porque, aunque todos me han encantado, siempre me queda el “pero no como El regreso” 😉
En todo caso, tampoco es que haga falta leerse Los buscadores antes; a Penélope la mencionan de pasada en Septiembre. Eso sí, uno de los personajes es hijo de ella, aunque según se desarrolla la trama, tampoco veo imprescindible conocer su pasado. Lo esbozan un poco y con eso es suficiente (para mí, claro).
En fin chicas, ¿ahora qué leemos, después de esto? Se me acaban las novelas de Pilcher… me da penita.
He decidido que leeré Septiembre el próximo septiembre 😉
Si me paro a pensar creo que solo he leído Los buscadores de conchas (entrando en goodreads para averiguarlo), si te lo confirmo solo he leído ese, pero me gustó tanto que creo que va a ser autora recurrente en mi mesilla. Eso sí me da cosa “gastar” sus libros, y a la vez tengo muchas ganas de leer algo pronto.
Muchos besos!
Nube: tengo el mismo problema que tú con respecto a lo de “gastar sus libros”, lo que pasa es que yo sí que los estoy gastando: me quedan poquitos por leer, y de los cortos, que me gustan un poco menos.
En fin, espero que lo leas, de verdad, porque te va a encantar. Y lo sabes 😛
Pues no te lo vas a creer (o a lo mejor sí), pero no he leído nada de esta autora. La veo como demasiado romántica para mí. Que oye, lo mismo le doy una oportunidad y me sorprendo a mi misma, pero pese a la gran reseña y a que a mi también me han entrado ganas de irme a vivir allí (y eso solo leyendo la reseña), pues como que no termina de llamarme…
¡Besotes!
Pi: es el error más común que cometen los que aún no la han leído: pensar que son novelas románticas. No lo son, te lo juro por dios. Ahora, cuidado, porque te vas a enganchar a la autora en cuanto leas algo 😉
La ambientación de las novelas siempre es extraordinaria (en Escocia y en Cornualles, casi todas); es como un personaje más del libro.
Por favor, léela. En serio. El regreso, Los buscadores de conchas, Solsticio de invierno, esta que acabo de reseñar… cualquiera. Léelas.
Todavía no me he estrenado con esta autora, y tengo ganas, pero no sé si este libro sería el ideal.
Isa: pues este, o cualquier otro, en serio. No la tengas miedo 😉
Tengo pendiente a la autora, pero empezaré con la novela que tengo por casa y luego si eso voy por esta =)
Besotes