Mis 10 mejores lecturas de 2015
23 Dic 2015 por Isi
¿A quién no le gustan las listas en esta época del año? Yo no soy una excepción.
Aquí tenéis mi recopilación con las mejores lecturas que han pasado por mis manos este año. Espero que os sirvan para engrosar listas de deseos, cartas a los Reyes Magos, o simplemente como ideas para regalar a otras personas.
Este año he decidido clasificarlos por género. ¡Allá vamos!
1) Novela Histórica de la buena
Dentro de este género, más que un libro os recomendaría una autora: Ángeles de Irisarri.
Este año hicimos una lectura conjunta de Las damas del fin del mundo (mi reseña) y, qué deciros, que es una maravilla leer a esta mujer (me repito como el ajo, pero es así).
Su manera de narrar, sus palabras y expresiones antiguas, la trama de las novelas, que son un poco disparatadas… En fin, no os lo perdáis. Me lo agradeceréis 😉
2) Literatura para mujeres (admitamos que algunas novelas son para nosotras)
Sí, soy consciente de que es un tópico, pero estoy convencida de que muchas novelas solo las leemos las mujeres, y por eso voy a calificar así este libro, escrito por una de mis autoras favoritas: Rosamunde Pilcher.
Dejad a un lado los prejuicios, que sé que os inclinan a pensar que esta es una novela romántica. No lo es. Es una novela coral sobre varios personajes con sus miedos, sus inquietudes, sus anhelos… Además, está ambientada en Escocia, así que ya no hay excusa, queridas.
3) Humor, que es bueno para el alma
Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre, de mi querida Belén Barroso, se lleva la mejor nota en la categoría de humor, como no podía ser de otra manera 😉 Un libro lleno de ironía sobre las señoritas de la época victoriana y sus muchos quehaceres y cuitas amorosas.
Aquí podéis leer mi reseña.
4) No ficción
⊗ ADVERTENCIA: Solo para fans ⊗
As you wish es, sin duda, el mejor libro del año, y es que una fan de La princesa prometida como yo acabará ensimismada en estas anécdotas del rodaje contadas por su protagonista. Cary Elwes nos ofrece lo que hace mucho que todas deseábamos…
♥ ¡Ohhhhh mi Cary! ♥
5) Me encanta escribir cartas, ¡y también leerlas!: Novela epistolar
Y, además de epistolar, un clásico: Cartas de una novicia, de Giovanni Verga, una novelita corta pero muy intensa. Para mí fue de esos libros que hacen que vayas a la cama a horas intempestivas porque quieres saber qué pasará. Y eso que mi abuela, que lo leyó también, dice que ya se lo esperaba todo, pero aquí me tenéis, tan inexperta en las cosas de la literatura… ¡O de la vida! Mi reseña.
6) Thriller !con sorpresa!
¿Pensábais que esta autora no podía estar en esta categoría? Os equivocáis, y os aseguro que yo fui la primera sorprendida. La testigo ha sido el único libro que he leído suyo, y no me podía creer que no fuera una novela romántica al uso. Es decir, sí tiene elementos románticos, sobre todo en la segunda parte del libro, pero principalmente es un thriller con una protagonista muy interesante. Os animo, una vez más, a que dejéis los prejuicios a un lado. Mi reseña.
7) Saga familiar. O sea, familias con secretos a mansalva.
En este caso no voy a sorprenderos: todos sabréis que la nueva novela de Kate Morton, El último adiós, ha sido publicada este otoño, y qué queréis que os diga, es una autora que siempre me convence. No solo tiene una trama bastante compleja, sino que dosifica la intriga a la perfección. Quizás le falten un par de detalles, en comparación con su anterior novela, pero en todo caso ha sido una lectura de 10. Mi reseña.
8) ¿Ciencia ficción? Sí, también.
No es un género al que yo sea muy adepta, y para muestra un botón: este año solo he leído El marciano, de Andy Weir, con tan buena fortuna que fue una lectura que disfruté mucho y se llevó la nota máxima y, por ende, no puede faltar en esta lista. Un hombre es dado por muerto en Marte, pero no es así, y tendrá que sobrevivir para intentar contactar con la Tierra. De esos libros que te mantienen en tensión unos cuantos días.
Podéis leer mi reseña aquí.
9) Misterio… O cosas que a veces es mejor no saber.
Un millón de gotas es un libro muy duro, pero es fantástico. Muy bien narrado y ambientado, y con muchas preguntas que hacerse a uno mismo mientras se lee… ¿Qué haríamos ante situaciones salidas de nuestra peor pesadilla? Bueno, aquí tenéis mi reseña.
Leedlo.
10) Un clásico no ha de faltar
Este verano salía a la venta esa segunda novela de Harper Lee que no llegó a publicarse en la época en la que se escribió; pero no, no os la quiero recomendar, precisamente porque tenéis que leer Matar a un ruiseñor. Lo leí para el club de lectura, y fue de los mejores libros que hemos leído. Es una historia muy tierna, y a la vez trata una variedad de temas que forman un conjunto excepcional. Que no os dé pereza porque sea un libro de esos que dicen que tenéis que leer: es que tienen razón 😉
***************
¿Y bien, coincidimos en alguno?
¿Hay otros libros que debería apuntarme desde ya para el 2016?
Pues coincidimos en muchos, como ya sabes: Irisarri, Belén Barroso, Harper Lee, Pilcher. Del resto, tomo buena nota, sobre todo de Víctor del Árbol que ya estoy tardando. Una lista muy variada, para todos los gustos (los buenos gustos, quiero decir). Besotes
Solo he leído el primero y el último. Y me gustaron muchísimo. De tu lista hay muchos que me apetecen. A ver si caen en este 2016.
Besotes y felices fiestas!!!
Hemos coincidido en el de Belen y en el de Victor, además me recuerdas que Angeles irisarri es una autora que hace tiempo que quiero leer…
Un beso y felices fiestas!
Mónica: jaja muchas gracias; la verdad es que he leído muy variadito este año (incluido un cómic, que no he reseñado aún, así que fíjate). Víctor del Árbol ha sido todo un descubrimiento; es uno de esos libros que por el argumentos piensas que psé, y luego te llevas la sorpresa.
Yo los recomiendo todos, son lecturas con las que acertar 😉 Besotes
Margari: venga, no vaya a ser que la lista de pendientes deje de ser infinita, ¡a seguir apuntando buenas lecturas! 😉
Irunesa: ay, anímate con Irisarri cuanto antes. Va a ser de esas autoras que te hacen decir ¿¿por qué no la habré leído antes?? 😉
pues no he leído ninguno más que el clásico 😉 me apunto ¡10! ayyy ya veré a qué hora me da la vida tantas horas de lectura.
Un beso,
Ale.
De esta tanda he leído “Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre” y “El último adiós”. Merecen formar parte de la lista. Por casa anda pendiente de lectura “Un millón de gotas”. En cuanto al resto, tengo ganas de leer “The Martian” y “Cartas de una novicia”. Ahora, ¡a por el 2016! Muchos besos.
Ya sabes que sí Isi, que coincido plenamente con tu número uno. De hecho, en 2016 seguro leo alguno más de Ángeles.
Y de los otros, tengo muchas ganas de leer el de Kate Morton.
Un besote.
Ya tenía alguno apuntado, y espero en el año nuevo leer alguna de tus recomendaciones.
De los reseñados solo he leído matar a un ruiseñor, y es todo un librazo. Desde el principio al final. Después he vuelto a ver la peli en DVD e igual de buena que hace X… años.
¡¡Qué honor, por favor!! Lo sería en cualquier caso pero pensar que mis Confesiones (bueno, las de Edwina) pueda estar en una lista con Ángeles de Irisarri y nada más y nada menos que Matar a un ruiseñor, es increíble.
Los demás autores también me vienen grandes, pero es que no los he leído, miento, leí R. Plitcher por tu recomendación y no me arrepentí ni lo más mínimo!
Esas cartas… lo quiero =)
El de La princesa prometida, pooor descontado! Lo adoro!
Matar a un ruiseñor espero leerlo este año =)
El marciano pretendía leerlo antes de ver la peli, me pilló el toro con los dos ¬¬
Víctor del Árbol y Kate Morton, dos de mis autores ultra pendientes…
Besotes