Mini reseñas: “Hombres buenos”, “Nieve” y “The unicorn road”
13 Ene 2016 por Isi
Estos son algunos de los libros que leí en 2015 y me parecieron recomendables, pero no tuve tiempo de reseñarlos “en condiciones”. Dejo constancia de los mismos, eso sí, de forma más breve de lo habitual, pero consideradlo igualmente como una invitación a su lectura.
Hombres buenos, de Arturo Pérez-Reverte
La historia de dos catedráticos de la Real Academia que viajan a Paris en busca de la liberal, y censurada, Enciclopedia. De esta novela me encantaron los protagonistas, muy diferentes entre sí pero con una gran empatía para comprenderse el uno al otro: don Hermes, un bibliotecario entrañable, creo que salido de algún cuento en el que se proclama el amor por los libros; y el almirante don Pedro Zárate, militar encargado de dotar a nuestro diccionario de términos navales, entrado ya en años, para qué nos vamos a engañar, pero que conserva intacta la gallardía de antaño. Este almirante me pareció un Alatriste de un par de siglos más adelante… Destaca también la ambientación en la Francia pre-revolucionaria, que corre a manos de un personaje muy peculiar, guia de los catedráticos por la capital francesa.
Quizás el libro es un poco lento, o puede ser simplemente mi percepción, ya que me esperaba una novela más trepidante. Ah, y el malo es un malo muy típico: alcohólico, putero, y desagradable en general. Pero es buen antagonista de los otros dos.
Si queréis saber un poco más, os recomiendo leer la estupenda reseña de Mónica.
Nieve, de Maxence Fermine
Curiosa fábula de apenas 100 páginas en la que un joven poeta viaja al encuentro de un anciano pintor ciego en busca del único ingrediente del que carecen sus haikus: el color. Y es que son haikus que únicamente hablan de la nieve… Junto al anciano, y gracias a la experiencia del amor, aprenderá cómo escribir los poemas más bellos del mundo.
Es un libro que se puede leer de una sentada, y además me parece un título muy apropiado para reseñar precisamente hoy, que ha sido el primer día que hemos visto la nieve aquí en León 😉
The unicorn road, de Martin Davies
Para los que leáis en inglés, os recomiendo este cuento, que ha sido una de las lecturas que más he disfrutado el pasado año.
Por una parte, nos relata las aventuras de una partida de hombres que, en el siglo XIII, viajan hacia el Este por encargo de un rey en busca de algo muy peculiar: un unicornio. A la cabeza de este grupo se encuentra un erudito muy anciano, que posee un bestiario como guía para la expedición, y parte acompañado de un séquito militar, ya que se adentrarán en tierras asiáticas que ningún occidental ha visitado jamás. Al mismo tiempo, una joven parte hacia la Ciudad del Emperador para casarse y, durante su trayecto, se cruzará con nuestros viajeros.
Intercalados entre capítulos sobre estas aventuras, nos encontramos con un mercader que, años después, vaga por tierras hispanas preguntando aquí y allá por noticias de esta partida de hombres, pues su hijo fue discípulo del anciano y viajó con él hacia el Este, pero ninguno de los hombres regresó jamás…
Es una historia preciosa, de principio a fin. Uno de esos libros a los que no les falta de nada y de los que te acuerdas tiempo después, de repente, cuando estás pensando en otras cosas. Si alguien quiere más información, podéis leer mi reseña en inglés aquí.
**********
Pues me llevo apuntadas las tres recomendaciones. Reverte me gusta mucho, la verdad,,me costó cogerle el punto pero una vez que conectamos ya no me ha decepcionado. Los otros no los conocía, pero tienen buena pinta, y el del unicornio me viene genial para el reto en inglés.
Besotes!
Me ha llamado mucho la atención “Nieve”, lo buscaré ver =)
Besotes
Con Nieve me dejas con ganas de más… lo miraré. Un abrazo.
En esta ocasión no me atraen ninguna de tus propuestas pero no quería dejar de pasar a saludarte, que creo que este año no lo había hecho todavía.
Yo he leído el libro de Reverte y me ha parecido especialmente interesante y entretenido. Después de los de Alatriste es el que más me ha gustado del autor. Y ello por dos motivos, tanto por la historia en sí misma, que se lee muy bien (a pesar de los dos los inevitables ingredientes de Reverte: una conspiración y un truhan al acecho), con descripción interesante de la España del siglo XVIII y de la Francia pre-revolucionaria; como por la forma, pues me ha parecido un libro muy bien escrito. He disfrutado tanto de lo que cuenta de cómo lo cuenta.
Los otros dos libros no los conozco, pero tienen buena pinta, especialmente el de “Nieve”. Habrá que apuntarse a leerlos.