La librería a la vuelta de la esquina es una colección de relatos de varios autores con un nexo común: todos se ambientan o tienen una historia relacionada de algún modo con una librería. Y eso es todo lo que los une, porque cada uno de los relatos es muy diferente a los demás tanto en estilo como en género literario.
Hablaré un poco de los que más me han gustado, siguiendo el orden en el que aparecen en el libro:
La típica librería (Belén Barroso) es un relato muy divertido sobre los “peligros” de abrir un libro, es decir, sobre la posibilidad de que la historia se materialice no solo en tu imaginación, sino en tu casa, o en el metro, o en cualquier otro lugar en el que decidas leer. Con diálogos ingeniosos y mención a libros clásicos que todo el mundo conocemos pero que, vistos desde la perspectiva del relato, pueden resultar algo truculentos (Ana Karenina no la recomiendan leer cuando viajas en tren…).
De Un cadáver en la librería (Ana Bolox) me gustó mucho su protagonista, una mujer con gran desparpajo a la que no hay nada ni nadie que pueda detener. Si va a investigar un crimen, lo hará; ningún inspector de policía se interpondrá en su camino. Me quedé con las ganas de seguir leyendo sobre este personaje, pese a que no soy gran lectora de novela negra.
El té de los viernes en Moonlight books (Mónica Gutiérrez Artero) es mi favorito. Solo la ambientación de la historia y lo bien que está escrita obnubilan al lector, pero es que además el señor Livingstone es un personaje genial, y la situación que se encuentra -una novia fugada de su boda se refugia en su librería- me pareció muy original. (Mónica: déjate ya de novelas cortas y relatos y escribe un novelón de 1.000 páginas o, mejor, ¡una saga! Tus fans necesitamos más ♥).
El último relato, La puerta (JAP Vidal), es un relato fantástico sobre una librería donde se encuentra una puerta a otros universos. Solo con esto ya hubiese sido suficiente para que no me llamara especialmente la atención, y por eso me ha sorprendido que me gustara tanto, así que nunca volveré a decir que la fantasía no es lo mío (¡prejuicios, prejuicios!). Me ha recordado un poco a La historia interminable.
No obstante, también tengo que decir que algunos de los relatos no me gustaron. De hecho, hubo uno que ni siquiera entendí pero que, dado el lío de nombres y tiempos de la historia, no me apeteció releer (y os aseguro que no tenía la neurona de vacaciones porque he visto que no he sido la única). Quizás era una historia demasiado compleja para desarrollarla en el espacio limitado de un relato. Es una pena que haya algunos relatos que quedan deslucidos en comparación con otros porque el entusiasmo del lector se resiente y se vuelve un poco reticente a comenzar el siguiente relato.
Además, y hallándome bajo la influencia de Mork, tengo que decir que la maquetación del libro deja mucho que desear, y se nota especialmente en el último relato (La puerta) donde, por no hacer particiones de palabras, hay líneas con tres palabras nada más, y un espacio de 2 centímetros entre una y otra: ¡queda horrendo! También es cierto que la edición impresa de La librería a la vuelta de la esquina tiene un precio muy reducido y que, por ello, es algo que se puede disculpar.
Sé que a muchos de nosotros los relatos no nos llaman la atención, pero yo he empezado a abrirme un poco a este género literario. Me gusta leerlos entre otras lecturas, o en épocas en las que no tengo mucho tiempo para leer todos los días (sí, durante los exámenes), así que este libro ha sido la lectura ideal para este último mes, excluyendo esos relatos que os he dicho que no me han entusiasmado. Además, tienen lo que todo lector anhela en su día a día: ¡libros y librerías! Y, como ya os he dicho, muchos de ellos son realmente buenos.
Título: La librería a la vuelta de la esquina
Varios autores
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9781519775443
Páginas: 230
Precio ebook: 3,00 €
Precio edición impresa: 7,41 €
He leído los 6 o 7 primeros, y como tu dices son muy diferentes pero todos con un gran nivel, de momento me ha gustdo especialmente el de la maleta, tal vez porque me ha dejado con muchas ganas de más…
Un beso
Irunesa: pues te quedan por leer algunos de mis favoritos, ya verás 😉 Que los sigas disfrutando!!
Justo lo terminé el sábado y tengo que reconocer que para ser reacia a leer relatos, con estos me lo he pasado estupendamente.
Un beso
PUes es un género que me gusta así que este libro lo tengo fichadito. Y viendo que lo has disfrutado, me anima más.
Besotes!!!
Coincidimos en los 3 primeros, a mi el último no me gustó, precisamente por ser del género fantástico, en cambio, el de Ana González Duque sí. Yo añadiría alguno más a tu lista y creo que también coincidimos en el que no entendimos.
Gracias! Me alegra mucho estar entre los favoritos (suspiro de alivio).
En un libro de relatos de diferentes autores es casi imposible que todos gusten a todos los lectores, además yo creo que tendemos a comparar inmediatamente “A mí me han gustado más este y aquel”, aún así quiero volver a dar las gracias a Mónica Gutiérrez a compartir no solo con ella (que escribe un relato encantador) sino con un grupo de escritores de mucho nivel esta experiencia tan bonita.
Ay, lo de la maquetación es una penita. Trabajaremos en mejorarlo lo posible pero me temo que el programa de maquetación de Amazon está muy limitado en ese sentido 🙁 Son gajes de autores autoeditados.
Me hace mucha ilusión ir encontrando reseñas de este libro porque fue un proyecto distinto para mí y tenía ganas de ver qué decían los lectores.
Y me alegro muchísimo de que te guste mi relato, te confieso que a mí también me gusta 🙂 Siento que es de lo mejor que he escrito hasta ahora y me gustaría mantener ese nivel en una novela ¡Tomo nota de lo de la saga! Jajajajaja
Gracias, Isi.
Me parece genial. A lo mejor no está a la altura de “The Listener” de Tove Jansson, pero seguro que son interesantes. Besos
Gracias, Isi, por la reseña del libro y gracias también por verme entre las elegidas 🙂 Me hace mucha ilusión que te haya gustado la señora Starling. Nació como un pequeño guiño a Carter & West (sin el proyecto de Mónica creo que no habría existido nunca, porque es bastante probable que no se me hubiera ocurrido el personaje) y ahora, después de leeros y ver que Anna Starling gusta, estoy pensando en escribir su propia serie, aunque de relatos y no de novelas, porque la vida no me da para más 🙂
Por otra parte, y además de haberme descubierto este personaje, formar parte de “La librería a la vuelta de la esquina” no es sólo todo un honor, sino que ha sido un placer. Me lo he pasado muy bien y me encanta estar rodeada de gente que escribe tan bien.
Un abrazo y gracias de nuevo. No sabéis cuánto nos ayudan vuestros comentarios. Anímicamente son un chutazo 🙂
Fíjate que no soy muy de relatos, pero lo leería seguro =)
Besotes