El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness
30 Jun 2016 por Isi
Cuando la historiadora Diana Bishop saca un manuscrito de la bilioteca Bodleiana en Oxford para su investigación, nada puede prepararla para lo que va a ocurrir: tras de romper el hechizo que protege al manuscrito, ver que le faltan unas páginas, notar que tiene otro texto escrito bajo el que se ve a simple vista, también bajo protección mágina y, finalmente, devolverlo por no serle útil para su trabajo, la biblioteca comienza a llenarse de criaturas interesadas en ella.
Vivimos en un mundo donde las brujas, los vampiros y los daimones están entre nosotros, aunque los humanos no sabemos que son seres diferentes. Sin embargo Diana ha renunciado a utilizar la magia (salvo extrema necesidad, como cuando empezó a salir agua de la lavadora) y parece que, ahora que la ha liberado para poder leer el manuscrito de la biblioteca, surge de ella incontrolablemente. Por suerte, Matthew de Cleirmont, un vampiro milenario, ha ido en su busca y, además de enamorarse de ella, la protegerá y la guiará para que comience a hacer lo que toda bruja debería saber desde pequeña: controlar su magia.
Deborah Harkness, dentro de lo manido del género, nos presenta a una protagonista con gancho: una bruja que ha vivido como un simple “humano”, sin utilizar los poderes que tanto le hubieran facilitado las cosas. Además, desciende de Bridget Bishop, una de las brujas de Salem, y tiene mucho más poder que otras criaturas como ella. No obstante, Diana se verá obligada a aprender magia, porque de repente “brota” de ella. El tema de la magia es muy divertido y es lo que más disfruté; incluso la casa de Diana tiene vida propia y hace habitaciones nuevas cuando tienen visita. Matthew, el vampiro, es más “corriente”, es decir, que tiene todas las cualidades de los vampiros de otras novelas: alto-fuerte-guapísimo, muy peligroso y con un único objetivo en mente: la protección de Diana. Doy gracias a la autora por no crear (de momento, porque esto es una trilogía) un triángulo amoroso, y también por no añadir hombres lobos, porque hubiera dejado de leer.
Las aventuras de Diana son interesantes, aunque quizás sean demasiadas. Me explico: como todas las criaturas del mundo quieren encontrarla, vamos cambiando de escenarios y en cada uno de ellos le ocurre una desgracia a la pobre, con lo cual me resultó un poco pesado. Luego está el romance, qué os voy a contar; está taaaaaan claro desde que aparece el vampiro, y lo describen como un hombre taaaaan guapo y fuerte, que me daban ganas de saltarme unas cuantas páginas (doscientas o así).
Y es que El descubrimiento de las brujas tiene un fallo imperdonable: le sobran la mitad de sus 800 páginas. No sé si lo que me aburrió fue la descripción de todo lo que comen y beben, las escenitas de “me acurruqué entre sus fríos brazos”, o las cincuenta veces que a Diana se le escapa un mechón de pelo, pero esta es la razón por la que no tengo ni pizca de ganas de continuar con la trilogía, y es que empezar otro ladrillo con la mitad de páginas de naderías se me antoja imposible.
En fin, la historia en sí es entretenida, pero agarraía unas tijeras y… La dejaría más resumidita.
Título: El descubrimiento de las brujas
Autor: Deborah Harkness
Editorial: Punto de lectura
Encuadernación: Bolsillo
ISBN: 978-84-663-2568-4
Páginas: 800
Precio: 11,95 €
No era un libro que me llamase y ahora menos. Mejor suerte con tu próxima lectura!
Besotes!!!
Mira que esta novela siempre me ha llamado la atención, pero con lo que cuentas he perdido un poco el interés. ¡Y encima trilogía! No tenía noticias de ese dato. En fin, que toca dejarla pasar. ¡Muchos besos!
Margari: muchas gracias, intentaré elegir mejor…
Jesús: ahhh me pasaba lo mismo que a ti: veía el primero y me apetecía leerlo; luego la gente leía el segundo y volvía a pensar que tenía que ponerme con el primero de una vez por todas… y así. Pero bueno, mirando el lado positivo, al menos me he quitado las dos continuaciones de la lista 😉
Pues nos pasó lo mismo, Isi. La leí hace tiempo y no llegué a terminarla. Al principio me entusiasmó, ¡¡¡no me digas que ese principio en la biblioteca Bodleiana no es una pasada!!! Pero luego se va viniendo abajo. No me importó lo de las repeticiones, no me di cuenta, pero me dio pena que el personaje femenino se fuese “empequeñeciendo”: se supone que es una bruja super poderosa y cuando encuentra al vampiro se convierte en la damisela en apuros que hay que proteger y rescatar. Podría haber dado mucho más de si, sobre todo con ese principio tan prometedor. Bss
Mónica: hombre, en ese sentido el libro mejora, porque llega un momento en el que ella empieza a aprender a controlar la magia. Pero sí, cada vez que da un paso sucede algo malo y ya tenía que estar todo el mundo pendiente de ella, por si acaso. Se hace larguísimo porque casi te describe hasta la lana del jersey que se va a poner hoy… Y no lo he comentado en la reseña, pero también hay dos personajes que le salen a la autora de la manga, y casi hasta me daba la risa de la manera tan pueril de introducirlos… En fin, no pasará a formar parte de mis favoritos.
Eso sí: coincido plenamente contigo sobre el principio de la novela y, de hecho, esa es la razón por la que quería leerlo, ya que era lo poco que conocía sobre él.
Pues lo encontré hace tiempo (en pleno boom) de segunda mano y fue a la estantería… donde continúa.
El caso es que cuando me hice con él sólo leía/oía maravillas y ha sido bastante después cuando he empezado a acumular críticas más reguleras.
A ver si me animo xD
Besotes
Con este no coincidimos 🙂
Es cierto que no he continuado con la trilogía por falta de tiempo pero me gustó mucho el primer libro. Supongo que me pilló en buen momento. La única pega que le vi es que era un poco “crepusculero”. Y no es que yo sea una “hater” de Crepúsculo (al contrario) sino que la relación de la protagonista y el vampiro me pareció de adolescentes. Es un libro adulto, vamos al tema por el amor de dios! xDDD
la harán programa de televisión, así que puede que vea algún capítulo a ver que tal 😉
un beso,
Ale.