La amiga estupenda, de Elena Ferrante
14 Sep 2016 por Isi
Vuelvo poco a poco para comentar mis lecturas de verano. Tranquilos, que los libros de leyes los he reseñado, y bien, en los exámenes de septiembre, así que no veo necesidad de volverlos a comentar por aquí. No obstante, de entre lo poquito que he leído por placer, hay algunos libros a los que merece la pena dedicar unas líneas.
La amiga estupenda es otra de esas novelas que todo el mundo ha leído ya, convirtiéndola en un fenómeno de ventas (#FiebreFerrante la llaman en las redes sociales) que, como suele ser habitual, consigue picar mi curiosidad. Nos cuenta la infancia de dos amigas en un barrio pobre de Nápoles narrándola una de ellas, ya de adulta, que echa la vista atrás para descubrirnos los entresijos de una relación compleja, como poco.
Lila es una niña muy espabilada, como diríamos ahora: tiene las cosas muy claras y anda sobrada de recursos para conseguir todo lo que se propone, pese a que las circunstancias -la pobreza en la que está sumida su familia- no la acompañen. Por el contrario nuestra narradora, Lenù, es una niña muy brillante en el colegio pero no posee el carisma de Lila; no tiene esa capacidad de deslumbrar y hacer cumplir su voluntad. Vive a la sombra de su amiga, en una lucha interna constante: quiere demostrar que puede ser mejor que ella, pero al mismo tiempo se siente culpable por no ser una amiga leal.
Es una relación de amistad y de envidia, y la autora nos la presenta desde que las dos niñas son pequeñas hasta su adolescencia, desentrañando escenas que nos dejan ese regusto de amor-odio entre Lila y Lenù. De paso, nos retrata esta ciudad italiana durante los años cincuenta; un barrio de gente humilde, cada uno con sus problemas y sus sueños, a veces tan sencillos como encontrar un buen marido y casarse lo antes posible. Lo que más me ha gustado, quizás, ha sido lo que une a ambas protagonistas: la importancia que dan a la educación, pese a que una va a tener unas oportunidades que le serán vetadas a la otra, y aún así ninguna ceja en su empeño de aprender.
La narración avanza muy lenta, lo cual me causó algo de sorpresa por contravenir la norma de los bestsellers del momento pero, aunque leía poquitas páginas cada día, siempre quería volver a la novela. Lo único negativo que puedo decir es que se termina abruptamente en un capítulo como podían haber cortado por otro anterior o posterior, así que sospecho que el resto de esta saga napolitana tenga similar naturaleza. Aún así, muy recomendable.
Título: La amiga estupenda
Autora: Elena Ferrante
Traductora: Celia Filipetto
Editorial: Lumen
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-264-2078-7
Páginas: 386
Precio: 24,90€
Lo del final, es marca de la casa, yo que he leído los cuatro te lo confirmo y también te digo que la saga va a más.
Un beso
Pues no, como suele ser habitual, no lo ha leído todo el mundo. Claro que yo siempre suelo llegar tarde a estas cosas. Lo he visto por ahí, pero no me había llamado la atención,sin embargo según cuentas parece que me va a gustar. Lo que me echa para atrás es que sea saga. En fin, ya veré, si me lo encuentro por ahí (o en la biblio o en círculo), le daré una oportunidad.
Y me has dejado con las ganas de saber más sobre libros de leyes
¡Besotes!
Inés: es que vamos, yo creo que no está bien cortar así como lo hace; podían haber vendido la historia en un solo volumen, tipo Ken Follett… pero bueno… En todo caso, un relato interesante.
Pi: jajaja sí, ya sé que siempre queda alguien sin leerlo jijiji. Yo creo que te puede gustar, aunque avisada quedas de que es una lectura pausada, para tomársela con tiempo, y bastante densa.
Jo, te voy a reseñar la Ley de Enjuiciamiento Civil solo para ti, no quiero dejarte con las ganas!! 😛
Ya sabes que también la he disfrutado mucho, en este caso impresiones de otras blogueras me han venido bien, sabía que era lento y que me tenía que dejar llevar por la narración… A mí la relación de las amigas me ha gustado mucho, esa admiración o envidia sana hacia Lila… al final es el motor de Lenú… Me quedo con ganas de descubrir las sombras de Lila, lo que esconde y guarda para sí misma
Lo del final tienes razón, pero también lo sabía…
Un beso
¡Hola!
Es un libro que he visto mucho, me atraía el título pero no terminaba de decidirme. Sigo sin tener claro si darle una oportunidad, es buena señal que te haya gustado, creo que más adelante para cuando me apetezca un libro pausado me animaré.
Besos!
Trescatorce no está sola, que yo tampoco me he estrenado con esta autora… Pero la tengo ahí, entre mis pendientes. Otra cosa es cuándo le va a tocar su turno, que los veo ahí y están dándose empujones para colarse unos y otros…
Besotes!!!
No he leído a la autora y me gustaría, parece interesante =)
Besotes
a mi me encantó, tanto que rápidamente leí el segundo. Ahora voy por el tercero…aún no se que pasó con Lila o por qué anda desaparecida (que así comienza el primero).
Un beso,
Ale