Resumen literario de 2016
31 Dic 2016 por Isi
Y se nos ha pasado otro año… ¡Qué rápido!
Todos los años preparo una hoja de excel para apuntar los libros que leo y las categorías que destaco (si son de autores españoles, escritos por mujeres, ebooks, de la biblio, etc.), y procedo a resumir la lista de libros leídos este año. Que quede constancia de que los libros de texto de Derecho no los he contado como lecturas (ni relecturas, que también 😉 ).
En 2016 he leído un total de 65 libros, que era lo que me había propuesto, aunque para conseguirlo he tenido que recurrir a novelas cortitas de la biblioteca, lo cual me ha permitido conocer autores nuevos que me han gustado mucho, ¡todo ventajas!
De esos 65 libros:
31 estaban escritos por mujeres y 34 por hombres.
12 eran libros que ya tenía en casa antes de que empezara el año.
12 fueron libros de autores españoles.
14 los leí en inglés.
16 fueron audiolibros en inglés (y los cuento aparte de los anteriores).
5 fueron ebooks.
24 fueron libros que saqué de la biblioteca (como si no tuviera libros en casa, ¿sabéis?). Aquí ha influido el club de lectura, evidentemente.
Para el año que viene seguiré apuntando todas estas categorías, y me gustaría incluir también el año de publicación de cada lectura y si son de ficción o no, que también me parece interesante.
Vamos ahora con los libros destacados:
El camino de los ingleses ha sido una novela que me ha sorprendido porque el esfuerzo que requiere adentrarte en la historia se ve recompensado con la profundidad de esta. Es un libro que nunca hubiera leído a no ser por el club de lectura, o que hubiera dejado a las pocas páginas por resultarme un poco desagradable.
Nunca me abandones me ha parecido una historia preciosa, de esas que te hacen ser parte de ese mundo que nos narra, aunque es una historia triste.
The storyteller es un relato que nos plantea cuestiones morales, como todos los de Jodi Picoult, y merece la pena adentrarse en ellos. Es una pena que aún no esté en español, pero tenemos otras novelas de la autora que creo merecen ser más conocidas.
De Anna Hope he leído sus dos novelas este año y, aunque Despertar me encantó, creo que The ballroom me ha gustado un poquito más. Tiene una forma de narrar delicada, y sus historias de mujeres me han atrapado.
Una y otra vez es una novela curiosísima, en la que los acontecimientos se repiten una y otra vez, ofreciendo nuevas oportunidades a los mismos problemas, para darnos cuenta que quizás lo que creíamos que era lo mejor realmente no lo es…
La primera luz de la mañana y La carne son dos novelas que he, ahora que estoy haciendo recuento, las encuentro muy parecidas. Ambas hablan sobre relaciones, y son muy intensas.
El noviembre de Kate, aunque no lo he reseñado, me ha parecido una novela con mucho encanto y divertidísima. Es una maravilla leer a Mónica.
The fireman, pese a no ser de esas novelas que quedarán en el recuerdo como el culmen de la literatura, me ha mantenido en vilo y me lo ha hecho pasar “mal”, literariamente hablando. Así que me pareció correcto incluirla aquí.
*****
Y hasta aquí mi resumen lector del año. Para el 2017 solo espero seguir leyendo y descubriendo libros que consigan emocionarme.
¡Felices lecturas!
Solo he leído el de Fabio Volo y el de Mónica. Y ambos me encantaron. Un buen balance. Feliz 2017, Isi!!!
Besotes!!!
Me encanta que “The Fireman” forme parte de tu selección de mejores lecturas. 🙂 Fíjate, en tu lista hay una novela que lleva años esperando en casa: “Nunca me abandones”. Fue una de las primeras compras que hice en Círculo de Lectores, y ahí sigue. Voy a tener en cuenta tu recomendación. Por cierto, me chifla todo lo que sea estadística, así que sigue apuntando categorías de los libros, que disfruto mucho con el análisis de los resultados.
¡Muchos besos y feliz año!
Pedazo de año has tenido.
Feliz año y felices lecturas.
Besotes.
La primera luz de la mañana, No me abandones y Una y otra vez quiero leerlos =)
No ha estado nada mal!
Yo este año me he propuesto leer libros con raíces en las estanterías, debería hacerme un listado o algo así (para deprimirme al final del año al ver que no he hecho puñetero caso jajajaj mejor no)
Besotes
Isi, recibí tu carta, con tus preciados regalos, cómo eres, siempre me sorprendes.
Bueno, he colgado una entrada en mi blog, o lo puedes ver el face, sobre mis viajes, pero al final del todo, digo esto por si no quieres leer todo el artículo, pongo algo sobre tus regalos.
Unabrazo guapa
Teresa