El universo en un cáscara de nuez, de Stephen Hawking
26 Feb 2017 por Isi
De Stephen Hawking solo había leído su autobiografía, Breve historia de mi vida (reseña), y me apetecía desde hace tiempo leer alguno de sus libros de divulgación.
Y así fue cómo El universo en una cáscara de nuez llegó a mis manos, y lo único que puedo decir es: no he entendido nada, pero guauuuuu. Que haya gente que se dedique a investigar las leyes del universo, sabiendo que sus teorías pueden tardar siglos en demostrarse, es alucinante.
Y con esto termino. Creo que es la reseña más corta que he escrito en mi vida.
¿Os gusta leer libros de divulgación científica? ¿Soléis entenderlos o soy yo la rarita? 🙂
Título: El universo en una cáscara de nuez
Autor: Stephen Hawking
Editorial: Booket
Encuadernación: Bolsillo
ISBN: 978-84-08-13128-1
Páginas: 256
Precio: 10,95 €
¡Jajajajaja! Me ha gustado tu reseña fugaz porque ahora sé que libro de Stephen Hawking no debo leer.
Sí que me gustan este tipo de libros, de divulgación científica o de ensayos de temas que me resulten fascinantes (el universo, los dinosaurios, la Historia, etc.) pero si no se entienden… Si escribes para los lectores no especializados deberías ser didáctico. Mira el anuncio de la NASA de la semana pasada, se entendía a la perfección porque los astrónomos y físicos que salieron en rueda de prensa hablaban para todo el mundo, no solo para sus colegas. Bss
Sí que ha sido corta, sí… A mi la verdad es que aún no me ha dado por leer algo de física. Lo único que se De Stephen Hawking es por su biopic, que me gustó mucho, eso sí. Pero no se hasta que punto creer a alguien que desautoriza sus propias teorías años después de pronunciarlas… En fin, el universo seguirá siendo un misterio para mí…
Gracias por tu micro reseña!
Besotes!
Mónica: el problema es que creo que el hombre es didáctico, pero sobrepasa los límites de mi entendimiento (y eso que estudié física y química en la carrera, pero hija, esto es la bomba). Es que claro, este hombre habla de teorías que no funcionan porque les falta una constante que sacan de no sé dónde, o de que el tiempo no es lineal por no sé qué causa… y yo pues sigo leyendo y me quedo con que no es lineal, pero no lo “entiendo de verdad”, no sé si me explico.
En todo caso, ya te digo que me parece fascinante que los científicos se dediquen, y consigan, resolver estas cuestiones.
Pi: jajaja es que no tengo mucho más que decir, de verdad. Es todo fascinante, pero no entiendo casi nada 😀
En cuanto a lo de las teorías, es que son físicos teóricos: enuncian teorías y ecuaciones sobre leyes del universo que aún no pueden comprobarse “en el laboratorio”. Y de repente construyen un acelerador de partículas y entonces sí pueden confirmar o desautorizar lo que antes se había propuesto… Así es la ciencia.
Pues nada, ya somos dos que no tienen ni idea de estos temas 😉 En todo caso, me gusta que la inteligencia humana haya dado para que algunos se dediquen a estudiarlo jejeje.
Estos no son para mí jajajajaj definitivamente… aunque sí tengo muchas ganas de leer su autobiografía =)
Besotes