La chica que dejaste atrás, de Jojo Moyes
22 Mar 2017 por Isi
Empezaré diciendo que he disfrutado mucho de esta novela, a pesar de haberla leído un poco “a la carrera”; estaba participando en una lectura conjunta con un plazo bastante cortito y surgió un imprevisto este fin de semana que me ha hecho dejar de leer precisamente en los días en que dispongo de más tiempo para ello. Me hubiera gustado saborearlo un poquito más, precisamente porque ha sido una lectura muy agradable.
La primera parte de la novela nos presenta a Sophie, una joven a cargo del hotel familiar en un pueblecito francés ocupado por los alemanes en la Primera Guerra Mundial. Sophie vive con sus hermanos y sobrinos mientras Édouard, su marido, lucha en el frente. Por si esto no fuera suficientemente doloroso, los alemanes que ocupan el pueblo deciden utilizar el restaurante del hotel para celebrar sus cenas, exponiendo a Sophie y a su familia a las habladurías del pueblo por cocinar y atender a los soldados, a cambio de alguna ventaja con respecto a las raciones de comida, ropas y leña, según las lenguas viperinas que habitan el lugar. El único consuelo de Sophie es la fe que tiene en volver a ver a Édouard, y lo único que la reconforta en este tiempo de locos es el retrato que él la hizo cuando se conocieron, un cuadro titulado La chica que dejaste atrás.
Después de conocer, en parte, la suerte que sufre Sophie durante la ocupación, la autora nos traslada repentinamente al tiempo presente: La chica que dejaste atrás está colgada en la pared del dormitorio de Liv, una joven que no puede superar la pérdida de su marido David ocurrida unos años atrás. Y su vida se tambalea cuando, además, es posible que pierda la casa y, sobre todo, el cuadro, del que desconocía su valor. Precisamente será Paul, el único hombre por el que ha sentido algo después de la muerte de David, la persona que tratará de arrebatarla el retrato y devolvérselo a los descendientes de la familia de Sophie.
Creo que es de las pocas veces en que ambas historias, la del presente y la del pasado, me enganchan por igual. Incluso diría que me ha calado un poco más Liv, una chica que se aferra al recuerdo de su marido y que sufre con la posibilidad de perder un regalo suyo. Puede parecer que sus sentimientos son exagerados, pero me parece que cualquiera haría lo mismo: intentar conservar un regalo de la persona que más has querido; algo cuyo valor sentimental no puede medirse. También Sophie ha sido un personaje que se deja querer; muy resuelta y siempre intentando mantener el buen humor y la educación en tiempos de guerra, aunque al final fuera tan injustamente juzgada por sus vecinos y amigos.
A través de la historia del cuadro, en La chica que dejaste atrás se van transformando las vidas de estas dos mujeres y nos habla del valor que le damos a un objeto cualquiera que nos recuerda un tiempo feliz, y puede ser un motivo de alegría y celebración, sí, pero también un ancla que nos deja varados en una determinada época o nos ata a una determinada persona.
Otra de las cosas que quiero destacar son los personajes secundarios de la vida de Liv, que le aportan mucho colorido (ahora que lo pienso, Jojo Moyes suele crear secundarios que me gustan mucho, ¡incluso mascotas!). Está Mo, la forzosa compañera de piso de Liv, que es gótica y tiene un concepto bastante peculiar sobre las citas y el amor en general; o el padre de Liv, al que casi tiene miedo de visitar porque suele recibir a la gente en cueros, porque así se está más cómodo en casa.
En fin, la autora ha creado unos personajes femeninos con los que me he encariñado y, por ello, he disfrutado mucho de sus historias, unidas por los sentimientos que el cuadro provoca en ambas. Le pongo un 4,5/5.
Título: La chica que dejaste atrás
Autor: Jojo Moyes
Editorial: Suma de Letras
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-9129-080-3
Páginas: 520
Precio: 19,90 €
Ganadores del sorteo
Muchísimas gracias a todos los participantes por haberos pasado por el blog y haberlo promocionado en las redes; ojalá tuviera un libro para cada uno de vosotros.
He grabado un vídeo para que quede constancia de la realización del sorteo, y lo podéis ver aquí (perdonad la pésima calidad). Las ganadoras son:
Inma y Pi
¡Enhorabuena chicas!
Por favor, enviadme un email con vuestra dirección y teléfono para pasársela cuanto antes a la editorial.
Felicidades a los/las ganadores/as!!!! Espero que disfruten mucho la lectura. Otra vez gracias Isi por el sorteo 🙂
Yo ya me lo he leído entero y estoy totalmente de acuerdo. Me ha enganchado la historia y la verdad, me ha gustado mucho la forma que ha usado para enlazar a las dos protagonistas.
Saludos 😉
Gracias, gracias y gracias! En cuanto me llegue me pongo con él.
Besotes!
Osheíta: gracias a ti por participar. De verdad que lo de hacer sorteos me gusta por poder regalar algo, pero no me gusta por no tener para todo el mundo. En fin…
Ariana: a mí también me ha gustado cómo lo ha contado: primero una, luego la otra, y a partir de la mitad ya entremezclando. Ha sido un cambio con respecto a otros libros ambientados en dos épocas. Y me han gustado las dos historias mucho también.
Pi: gracias a ti, y enhorabuena. Espero que te guste
Muchas gracias!!!
Isi, aunque no nos toque el libro, por el hecho de organizar el sorteo, ya nos regalas ilusión y algo que esperar, que no es poco, así que al final, ya ves, todos ganamos algo!
Todavía no he leído nada suyo, pero tengo ganas sobretodo al primer libro.
A ver si me pongo!
Besotes
La sinopsis ya me convenció —quizá esas dos líneas temporales me recordaron a Kate Morton, y eso siempre ayuda—, pero ahora que he leído tu reseña sé que quiero pasar por estas páginas. De momento sigo sin leer a Moyes, y ahora mismo lo único que tengo a mano es “Yo antes de ti” en formato digital, pero sé que “La chica que dejaste atrás” no pasará de largo.
Por cierto, ¡enhorabuena a las dos ganadoras! Y a ti, gracias por la oportunidad del sorteo. ¡Besos!
Pues esta es de las que me podrían gustar, ¿verdad? De la autora solo he leído “Yo antes de ti” y me emocionó mucho, además me gustó cómo la autora trataba sin excesivos melodramas algunos temas. Me gusta lo que nos cuentas de esta nueva novela, me la llevo. Bss
Osheíta: gracias a ti por estar siempre aquí, echándome un ojo <3
Shorby: supongo que te refieres a "yo antes de ti", que no es su primer libro, ni siquiera el primero que se tradujo, pero es el que más repercusión ha tenido, y a mí ha sido el que más me ha gustado también. A ver qué te parece.
Jesús: jaja yo también pienso lo mismo cuando veo que un libro tiene dos líneas temporales: "como Kate Morton, fijo que me gusta" jejeje. A ver si te animas con la autora, que tiene historias muy frescas; de esos libros que te entretienen, y "Yo antes de ti" es precioso también; para mí su mejor novela.
Mónica: yo creo que sí, que te podría gustar el libro. Ya he comentado que "Yo antes de ti" es insuperable, pero esta novela es también entretenida y me gustó que tuviera dos líneas temporales 🙂
No, me refiero a Regreso a Irlanda (juraría que es el primero, ahora dudo xD) =)
Yo antes de ti también lo quiero leer, pero cuando pase el boom, para el año que viene o siguiente.
Besotes
Shorby: pues ese que mencionas no lo conocía, la verdad. En todo caso, yo creo que dejó el listón altísimo con Yo antes de ti, así que el resto de sus novelas me gustarán, “pero no tanto…” 😉