El cuento de la criada, de Margaret Atwood
31 Mar 2017 por Isi
Hace tiempo que leí mi primera novela de Margaret Atwood, Ojo de gato (reseña), y me quedé muy impresionada con la relación entre las niñas protagonistas, pero no volví a la autora hasta ahora, que están a punto de estrenar una serie de televisión basada en esta otra novela suya que tanta fama ha tenido: El cuento de la criada.
Esta novela es una distopía ambientada en el país que antes fue Estados Unidos, en el que se ha implantado un patriarcado extremo (más extremo que el actual…) que sigue dos líneas básicas: las mujeres no pueden acceder a ningún tipo de cultura, prohibiendo que aprendan incluso a leer y escribir, y son utilizadas básicamente para hacer las tareas domésticas y proporcionar hijos, en una época donde la natalidad ha descendido de forma drástica.
Offred (que significa “de Fred”, nombre que cambiará según el comandante al que es asignada) es una criada cuya función es poco más que salir a hacer la compra y acostarse con su dueño, el comandante, con la finalidad de tener hijos que nunca verá crecer. Es la narradora de la historia, y es una joven que ha vivido la transición del mundo “de antes”, el normal, como el nuestro, hasta la dictadura patriarcal que viven ahora. Y claro, ella sufre por todo lo que le han arrebatado, pero tampoco puede hacer nada para salir de su situación porque se arriesga a ser ejecutada.
La vida que nos cuenta es tan triste, tan solitaria, tan desesperanzadora, que según vas leyendo te gustaría estar allí con ella, aunque solo sea para poder charlar y sacarla así de su cárcel de silencio. Porque dos mujeres hablando es algo peligroso que no está permitido, no sea que estén planeando acciones contra el régimen. Tampoco es una de esas protagonistas proactivas que encontramos en otras novelas, pero precisamente por ello me pareció de lo más realista: no puede evitar las cosas que le pasan, y tampoco puede revelarse contra ellas porque estaría cavando su propia tumba. Es esa situación en la que uno se encuentra paralizado por el miedo.
El régimen totalitario que nos presenta es aterrador, pero no muy lejos de muchas realidades que vemos hoy en día estupefactos, y creo que es un tema muy actual. Supongo que la autora lo escribió (en los años ochenta) basándose en la aparición de métodos anticonceptivos que hacían más libres a las mujeres, y de ahí se originó la idea de esta sociedad que quiere volver a controlarlas y utilizarlas solo por su función reproductiva para regresar “a lo natural”, pero es que cualquier avance que permita a la mujer ser más libre se vuelve una amenaza para según qué sectores y, por lo tanto, es como si el libro pudiera convertirse en realidad en cualquier momento.
En fin, una lectura muy recomendable, y necesaria. Quiero destacar el final, que es abierto pero no es abierto, y me ha parecido espectacular. Y me quedo con muchas ganas de ver la serie de televisión. Un 4,5.
Solo encuentro ediciones descatalogadas de este libro, así que os dejo los datos de la más actual:
Título: El cuento de la criada
Autor: Margaret Atwood
Editorial: Bruguera
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-02-42096-1
Páginas: 480
Precio: 19,90 €
Premios: Príncipe de Asturias 2008
Lo leí hace bastante tiempo y la verdad, miedo me da lo de la serie 🙂
A mí también me gustó, me pareció diferente, precisamente en lo que tú destacas, las reacciones son “normales” en lugar de heroicas o extremas. Me dejó un poso de tristeza, eso sí.
Bicos!
Sí, es un poco triste porque el final es abierto respecto a ella, aunque cerrado con respecto a lo demás. ¿Has leído más libros de la autora? El otro que yo leí también era muy triste; igual es “marca de la casa” de la autora, no sé. Las protagonistas me parecieron muy realistas también.
No, no he leído nada más de ella y ese libro cayó en mis manos de casualidad, hace ya bastante, pero a pesar del tiempo transcurrido, al pensar en él, la sensación de tristeza persiste.
Buscaré algo más de ella, a ver qué encuentro.
Bicos!
La semana pasada la editorial Salamandra lo reeditó en castellano y tengo muchas ganas de leerlo. Me gusta mucho Margaret Atwood, y también quiero leerlo antes de que me tiente la serie 😉 Me lo pasé muy bien con “Penélope y las doce criadas”, que te recomiendo mucho, y con “El año del diluvio”, distopía. Besotes
Mónica: vi que Salamandra lo había reeditado ahora que estrenaban la serie. Yo he visto los dos primeros capítulos y me ha encantado, aunque se me quedó la piel de gallina de la impresión de todo… En fin.
Tengo que leer el de Penélope; me lo has recomendado mi veces y no te he hecho ni caso todavía! A ver si le llega el momento de una vez!!
Tengo muchas ganas de estrenarme con la autora, además me llaman prácticamente todas sus obras, así que lo tengo fácil.
Besotes
Shorby: este se ha hecho famosísimo con la serie, pero vamos, que el otro que leí suyo también me gustó bastante, así que creo que es una autora de la que se puede recomendar casi cualquier cosa. Eso sí, siempre son novelas “extrañas”