Ritos funerarios, de Hannah Kent
26 Abr 2017 por Isi
Solamente hay una librería en León donde encontrar una selección decente de libros en inglés, y hace tiempo que compré este por la fama que estaba teniendo por la blogosfera. Luego estuvo aburriéndose en la estantería un par de años, hasta que lo elegí como lectura durante los pasados exámenes de enero y febrero, y resultó ser perfecta porque, aunque tenía muy poco tiempo para leer y tardé bastante en terminarlo, la historia consigue trasladarte en cuestión de segundos al lugar donde se desarrolla: Islandia.
Para comenzar, debéis saber que Ritos funerarios se basa en un hecho real, la última condena a muerte y ejecución pública de una persona en Islandia en el año 1830 y que, a partir de este hecho, la autora ha querido indagar en lo que podría haberle sucedido a esta persona, Agnes Magnúsdóttir, durante los meses transcurridos desde la sentencia hasta su fatídico final.
Agnes es condenada a muerte, junto a otras dos personas, por asesinar a su patrón, que además era el amante de la protagonista. Desde este momento, el lector adivina que en el lugar en el que nos encontramos no se cometen muchos crímenes ni delitos en general, ya que las autoridades ni siquiera disponen de un lugar donde dejar encarcelada a la mujer mientras se solventa el recurso en la metrópoli, así que deciden llevar a Agnes a una granja, donde la familia terrateniente la custodiará. Además Agnes, ejerciendo su derecho a elegir un confesor que la ayude a presentarse dignamente ante los ojos de Dios, requiere los servicios de un joven sacerdote que conoció en una ocasión anterior. Así, nos encontramos con un grupo de personajes, la familia custodia y el joven confesor de Agnes, que son forzados a compartir su casa, su comida y su tiempo con una asesina, decididamente en contra de su voluntad.
Como buena trabajadora que es, Agnes ayuda en las tareas de la granja, muchas veces por encima de lo que se espera de ella. El trabajo la ayuda a no pensar en el futuro, a centrarse en lo que tiene entre manos y a seguir adelante, día tras día. Recibe las visitas de Tóti, el joven confesor que tratará de limpiar el alma a esta mujer, y por las noches, al calor de la lumbre y mientras ella teje alguna labor, porque estar parada la pone muy nerviosa, le va contando la historia de su corta vida; y es que Tóti tampoco sabe qué es lo que tiene que preguntarle o qué es lo que Dios, o las autoridades, esperan que haga con Agnes.
Y así, a través de la voz de esta mujer islandesa, Hannah Kent nos detalla la historia de muchas otras contemporáneas suyas que, pobres, comienzan a trabajar desde niñas yendo de granja en granja para realizar las labores más duras durante toda una vida, o en todo caso hasta poder casarse, si una es lo suficientemente afortunada. Nos habla de un lugar inhóspito, gélido, donde los vecinos viven a kilómetros de distancia, y la gente lucha contra los elementos tan solo para asegurarse la comida para el próximo invierno, año tras año.
Es una novela curiosa porque realmente no sucede nada, pero sucede todo; nos vamos desprendiendo de esa sensación hostil contra una asesina y, a fuerza de convivir junto a ella durante las páginas de la novela, va haciéndose un hueco en nuestro corazón. Es una lectura invernal y calentita, todo a un tiempo.
Título: Ritos funerarios
Autor: Hanna Kent
Editorial: Alba
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 978-84-8428-971-5
Páginas: 368
Precio: 19,90 €
Isi, siempre he admirado cómo te propusiste estudiar inglés, hace ya unos años, y cómo ahora sigues leyendo literatura inglesa. Me alegra que al menos tengas alguna librería donde encontrar dichos libros…aunque imagino que tendrás que desplazarte hasta León.
De este libro no sé nada…salvo lo que nos cuentas tú. Últimamente me llaman la atención los escritores nórdicos. Así que tendré muy en cuenta este libro…que además parece escrito para una determinada estación. Hoy ha amanecido con granizo…quizá era el día ideal para hablar de este libro por aquí.
Un beso y felices lecturas.
Hola María: vivo en León capital, así que la librería la tengo muy a mano; no obstante, he empezado a comprar por internet, porque muchas veces una no encuentra lo que busca, y me lo pueden pedir, pero al final me sale más caro y tardan más tiempo en llegar…
El caso es que esta autora es australiana, pero su área de estudio en la universidad se centró en la literatura islandesa, y acabó escribiendo una novela ambientada en este lugar.
Y sí, aquí también se ha puesto frío de repente, y a mí ya sabes que también me encanta, porque invita a leer 🙂
Un beso y gracias por pasarte
Muchas gracias por la reseña. No conocía este libro pero has hecho que me pique mucho la curiosidad. Me lo apunto.
Por cierto soy Pérfida
Un saludo coleguita
ME ENCANTA!!!
Me gusta mucho lo que cuentas y me llama bastante la atención… me lo llevo apuntado =)
Besotes
Pérfida: pues ha sido una novela muy popular cuando salió en EEUU, y es cierto que aquí no se ha visto “tanto”, pero merece la pena.
Shorby: es un libro lento, pero muy evocador. Además, como la historia es real, te da un no sé qué mientras lees…