El cielo es azul, la tierra blanca, de Hiromi Kawakami
31 May 2017 por Isi
Tsukiko es una mujer de casi 40 años que ha renunciado al amor y huye de su soledad emborrachándose varios días por semana en una taberna, el mismo refugio que también utiliza el maestro, un antiguo profesor de Tsukiko, para escapar de la suya. Los personajes ya se conocieron en el pasado, pero se reencuentran en un momento de sus vidas en que están resignados a su infelicidad. No son conscientes de la necesidad que tienen de sentirse otra vez humanos, de tener ilusión; y este reencuentro inesperado es la chispa que lo propicia.
El cielo es azul, la tierra blanca es una novela corta con un sentimiento predominante: la tristeza. Tsukiko y el maestro son dos personajes tan solos, que dotan al relato de un halo de melancolía, sin espacio para la esperanza. Pero, a pesar de todo, la autora hace que cada momento en la vida de estos dos personajes sea, de alguna manera, bello. Las comidas, los planes inesperados, la esperanza de ver al otro en el lugar de siempre, la decepción, el miedo de comenzar algo que se aleja de la idea que cada uno tiene del resto de su vida…
Ha sido una bonita historia de amor que quiero recomendaros. La autora, Hiromi Kawakami, es japonesa y, si bien es cierto que la narración en sí es muy diferente a las historias que escribiría un autor occidental, creo que es un libro que todo el mundo puede disfrutar, como me ha sucedido a mí. Estos dos personajes son de esos que uno vuelve a recordar de vez en cuando.
Título: El cielo es azul, la tierra blanca
Autor: Hiromi Kawakami
Editorial: Acantilado
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-92649-14-3
Páginas: 210
Precio: 18,00€
Yo me estoy aficionando últimamente a la literatura japonesa, y a este precisamente le tengo el ojo echado y muchas ganas de leerlo.
Besos.
Mara: seguro que te gusta, ya lo verás. Eso sí: es tristón.
PUes no me había fijado en este libro. Y creo que podría gustarme mucho. Apuntadito me lo llevo.
Besotes!!!
Margari: pues creo que sí; ya sabes que los orientales tienen una forma diferente de contar las historias, pero esta es muy bonita.
Un beso!
Me recuerda a “Amor bajo el espino blanco”,…solo que cambia de país y de edades los protagonistas (también de vicios…). En fin…quizá no se parezcan tanto, jajaja.
Sin embargo, hay algo en lo que cuentas que me recuerda a ese otro libro y película.
Éste lo anoto, porque suena maravillosamente bien,…aunque sea la historia de un amor imposible.
Besos y buenas lecturas
Hace tiempo que tengo apuntado este libro. Y creo que la historia de estos personajes puede ser bonita. Me da la sensación de una novela intimista, y eso me gusta.
Un abrazo
Ay, este tengo muchas ganas de leerlo desde hace un montón! =)
Besotes