¡Buenos días!
Como muchos sabéis, siempre me ha gustado escribir cartas (las tarjetas de Navidad son algo sin lo que no podría vivir 🙂 ), pero desde hace un par de años la correspondencia con amigas (virtuales o no) se ha ido haciendo un hueco en mi día a día, y ya lo considero como uno de mis hobbies.
En el mundillo de Instagram sigo varias cuentas dedicadas a las cartas y correspondencia (mail art lo llaman), y he visto que organizan algunos eventos en fechas puntuales en los que intento participar a mi ritmo. Por ejemplo, abril es el “mes nacional de la correspondencia” en Estados Unidos, y se organizan retos para escribir una carta o postal diaria durante ese mes; y comentándolo con Ana Liyu, se nos ha ocurrido organizar nuestro propio mes de las cartas en Julio.
El verano es una época para descansar, realizar actividades que se salen de la rutina que tenemos a lo largo del año, engancharse a novelas interesantes, viajar… ¡Hay muchas cosas que contar! Por eso nos ha parecido la época ideal para intentar que la gente escriba más cartas y, para hacerlo más divertido, os vamos a proponer una actividad para cada semana del mes de julio. ¡Vamos allá!
Semana 1: Escribe una postal o una tarjeta
(del 1 al 7 de julio)
Vamos a empezar suavecito para no agobiarnos. Igual estás de vacaciones y puedes comprar una bonita postal de ese lugar, o puede que estés en tu ciudad y te apetezca enviar una postal a alguien que nunca la ha visitado, a ver si se anima a conocerla. Incluso puedes hacer tú mismo una postal y enviarla; yo lo hago mucho últimamente con flores que voy recogiendo en mis paseos por el río. ¡Usa tu imaginación!
Y, si coincide que el facebook te avisa del cumpleaños de alguien en los próximos días, puedes aprovechar para escribir y enviar una tarjeta al cumpleañero; seguro que le encanta recibir tu felicitación en su buzón.
Semana 2: Escribe a una persona mayor
(del 8 al 14 de julio)
En el pasado, nuestros mayores recibían muchísimas cartas y felicitaciones en fechas señaladas y, como esta tradición está casi extinta, te aseguro que les hará muy felices recibir noticias tuyas. Ya sé que hablamos con ellos por teléfono, que les vemos a menudo… Pero ¿por qué no? Cuéntales tus planes para el verano, haz una crónica de tus vacaciones si ya las has tenido, o simplemente escribe diciendo lo mucho que te acuerdas de ellos.
Semana 3: Escribe a un amigo que esté lejos
(del 15 al 21 de julio)
Lo más seguro es que, a estas alturas, estemos cogiendo gusto a esto de enviar cartas. Los destinatarios de las anteriores semanas ya han recibido la suya y te han llamado entusiasmados porque les ha hecho mucha ilusión recibir una carta tuya, y a ti también te ha dado mucha alegría sorprenderles y enviarles un pedacito de ti.
Ahora vamos a escribir a algún amigo al que veamos poquito por la distancia. Cuéntale lo de este proyecto, háblale de recuerdos que compartáis sobre el pasado. Yo me escribo bastante a menudo con mi mejor amiga, que vive en un pueblo no muy lejos, pero nos hace ilusión contarnos las novedades y pequeñas cosas del día a día por carta en lugar de usar mensajes. Es una bonita experiencia, os lo aseguro.
Semana 4: Escribe a un niño
(del 22 al 28 de julio)
¿Hay algún pequeñajo en tu círculo familiar o de amistades al que te gustaría escribir? Los niños ya no reciben cartas, y es muy probable que cuando crezcan ya se haya perdido esta costumbre, así que les va a hacer una ilusión tremenda recibir una carta en el buzón a su nombre. Yo creo que incluso te van a contestar (con ayuda de sus padres), ya lo verás.
Semana 5: Escribe a un desconocido
(del 29 de julio al 4 de agosto)
Esta es la semana más difícil, pero también la más interesante de las actividades. Después de darle un par de vueltas, hemos pensado en escribir una carta a una persona desconocida y dejar el sobre en algún lugar de la ciudad: quizás en una estación de metro o de tren, escondido en tu libro preferido de la biblioteca, en un banco del parque…
En cuanto al contenido de la carta, es libre, por supuesto, pero se me ocurre que se puede hablar sobre este pequeño proyecto y animar a ese desconocido a escribir, a su vez, a alguien de su entorno. En todo caso, se admiten ideas.
**********
Y, ahora, las cuestiones de intendencia: ¿Qué hay que hacer para participar?
Lo primero, deja un comentario en esta entrada diciendo que quieres participar en el Mes de las cartas (lo más seguro es que hagamos un sorteo al final del mes, así os vamos apuntando).
Como habrás deducido, la idea es escribir cada semana la carta propuesta y compartir fotos sobre tu “experiencia postal” en Twitter e Instagram con el hashtag #mesdelascartas2017, aunque también puede ser en tu blog o en Facebook, lo que mejor te venga. Eso sí, lo del hashtag es importante porque así no se nos despistará ninguna foto de ningún participante.
No hace falta compartir nada pero, si lo haces, te estaremos muy agradecidas (¡y no te olvides del hashtag, porfi!).
Y, por supuesto, pásatelo bien, porque es lo que realmente queremos: que disfrutéis de la correspondencia.
Me apunto, pero como no tengo instagram ni twitter ni cosas de esas, pues “voy por libre”, publicaré en mi blog, aunque no lo lea mucha gente, puede que alguien más se anime.
Bicos, Isi
Pues me gusta mucho la idea, solo que no se a que persona mayor escribiría… De todos modos ando un poco liada este mes, así que lo dejo en stand by y si me animo vuelvo.
Pero conste que me encanta la idea
Besotes!
Osheíta: por supuesto, tú publica en el blog, que yo ahí sí que te tengo controlada y voy a ver lo que pongas 😉 Me hace mucha ilusión que te apetezca apuntarte, jeje
Pi: Bueno, no es obligatorio seguir a rajatabla las semanas; puedes luego tú hacer variaciones si ves que no te cuadra bien. Yo, por ejemplo, tengo problema con escribir a un niño, pero siempre hay alguien… En fin, lo dicho, que no hace falta seguir todo a rajatabla.
En todo caso, cruzo los dedos para que te acabes apuntando 😀
Aún me lo digo pensando, pero como pista para tu reto te diré que en mi casa vive una niña de 6 años que ya sabe leer… Ahí lo dejo…
Besotes!
Pi: jijiji muchas gracias 🙂 Ya hablaremos, entonces 😀
En julio me pillas de vacaciones, así que esta vez no participo… Pero sí que le voy a mandar una carta a una amiga que tengo en Barcelona. Seguro que le hace ilusión!
Besotes!!!
Pues yo creo que me voy a apuntar… Tengo que ir buscando una afición ahora que dejó la UNED y voy a probar con esto. Me ha gustado mucho la idea
Margari: precisamente pensábamos en las vacaciones para el evento, que hay más cosas que contar, postales que enviar… Ya sabes 😉
Lunita! qué alegría verte por aquí. Me alegro de que te apuntes: primero porque veo que prosperó la revisión de DIPr, jejejeje, y luego porque te animes a escribir alguna carta. Seguro que te enganchas 😉
Yo me apunto, pero a través de facebook, el resto de redes sociales me abruma… ya no tengo tiempo para más vida social en la red.
Estupenda idea
Sonia: muchas gracias por participar. No te preocupes, que lo del Instagram y Twitter no hace falta, además, te tengo fichada en el face, así que sin problema. ¿Ya tienes decidido a quién vas a escribir? 🙂
Holaaaa!!!! Bueno, no sé de dónde me había sacado que tenías el blog, en lo que a lecturas se refiere, dejado, y ahora veo que está activo al cotillear lo que ya había visto en las redes. Bueno, pues es que yo quiero apuntarme, pero no me quiero agobiar, y es que julio se me presenta apretado y esto lo quiero hacer tomándome mi tiempo, así que vemngo a dejar constancia de que lo voy a intentar. me doy de plazo (si no hay problema) esta misma semana. Si en esta semana no cumplo con la propuesta correspondiente de la postal, pues ya me planto 🙂 Un besote y me voy a buscar la edición esa molona de Ana de las tenjas verdes 😀 Un beso!
Rocío: qué bien que te estás animando jejeje. Intentarlo es el primer paso, y yo tengo la seguridad de que llegará a buen puerto 😉
Ana de las Tejas Verdes es una pasada; espero que encuentres la edición (sección infantil, supongo).
Y no, no he dejado el blog; a veces pasan unas semanas sin publicar por los estudios, que me tienen frita, pero ya ves que intento ponerme al día rápido cuando veo que tengo hueco.
Pues gracias por pasarte y un besazo. Muakkkkk