Tierra sin hombres, de Inma Chacón
25 Jun 2017 por Isi
Hace unos meses, cuando salió a la venta esta novela, las buenas opiniones que iba leyendo sobre ella (especialmente la de Margari) hicieron que me decidiera a regalársela a mi abuela a ciegas, es decir, sin haberla leído yo primero. Pues bien, ahora que ya la hemos leído las dos, nos sumamos a las críticas positivas.
Tierra sin hombres se ambienta a principios del siglo XX en un pueblecito gallego de gentes humildes que trabajan de sol a sol para ganarse el sustento y que, en aras de buscar mejor fortuna para los suyos, emigran a América sin encontrar, a veces, esa fortuna, pero siempre dejando escindidas a las familias que los quisieron y que ahora viven en constante preocupación por la suerte de esos emigrantes que cada vez tardan más en volver.
Este es el caso de Rosalía que, al marchar su marido a Cuba, tiene ella que redoblar sus esfuerzos para sacar adelante a sus dos hijas, Elisa y Sabela. Rosalía tiene grandes planes para sus hijas, pues no quiere que tengan la misma vida de pobreza y castillos en el aire que le ha tocado vivir a ella, y por eso intenta que ambas sigan el guion que ha preparado para ellas, aunque no le saldrá como ella esperaba.
La principal protagonista es Elisa, y frustra los planes de su madre al enamorarse de uno de los mineros que vienen de fuera a trabajar en el pueblo en lugar de casarse con un chico con estudios que viene de una familia humilde pero trabajadora. No obstante Elisa, aunque enamorada de su marido, pronto se da cuenta del error que ha cometido, pues se verá en la misma situación que su madre: sola y con una niña a la que cuidar. Por otra parte, Sabela es la “rarita” del pueblo, siempre foco de habladurías y chismes por su carácter seco y por la costumbre que tiene de ir a su aire, sin importarle lo que piensen los demás, aunque al final siempre acaba poniendo la buena reputación de su hermana y madre por encima de todo.
En fin, es una novela costumbrista que, a pesar de retratar un pueblo gallego, se la puede imaginar uno en su propio pueblo por lo cercano de los personajes y las situaciones que narra. Quizás peca a veces de ser un poco “culebrón” pero se lee con gusto; me gustan las historias sobre mujeres que, pese a las promesas de felicidad y prosperidad de sus maridos, se ven al final destinadas a luchar solas por salir adelante.
PD: Me sorprendo a mí misma pensando que esta era la primera novela de Inma Chacón que leo, pero he visto que Tiempo de arena (reseña) también es una novela suya que leí hace 5 años y, aunque apenas recuerdo la trama, sé que me gustó bastante, así que me quedo con ganas de leer más libros de esta autora.
Título: Tierra sin hombres
Autor: Inma Chacón
Editorial: Planeta
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 478
ISBN: 978-84-08-15975-9
Precio: 21,00 €
Tengo ganas de volver a Inma Chacón. Yo también leí en su momento «Tiempo de arena», historia de la que guardo buenos recuerdos. Sobre «Tierra sin hombres», he estado a punto de pedirla varias veces en Círculo de Lectores, pero al final siempre se colaba otro título y lo dejaba pasar. Después de pasar por tu reseña —y que me seduzca esa unión de costumbrismo y «culebrón»—, creo que tengo un firme candidato para próximos pedidos.
¡Un beso!
Jesús: es que, si lo piensas, muchas novelas costumbristas al final son un poco “culebrones”, a no ser que estén protagonizadas por niños, claro… En todo caso, es una novela que me ha gustado y, no sé si por la proximidad, la veo cercana.
Tengo muchas ganas de leer a esta autora, su hermana es de mis favoritas y a ella aún no la he catado… Espero no tardar =)
Besotes