Consejos para organizar con el método #KonMari
26 Feb 2018 por Isi
Hoy quiero compartir algunos truquillos y consejos que me hubiera gustado tener presentes antes de ponerme a ordenar toda la casa, porque igual me hubiera organizado de otra manera de haberlos sabido. No os voy a contar cómo dice Marie Kondo que hay que ordenar, eso lo podéis leer perfectamente en su libro o buscar en youtube, sino que quiero compartir truquillos que he aprendido a lo largo del proceso.
Allá vamos:
1) Calcula de forma realista el tiempo que te llevará cada categoría
Por pensar que yo no tenía “tantas cosas”, calculaba tiempos muy por debajo del que realmente empleé, por lo cual hubo días que me acosté tardísimo y muy cansada. Luego, según pasaban los días en este maratón del orden, ya fui atinando más.
Por ejemplo, si piensas objetivamente que tu ropa te llevará 4 horas, yo te diría que añadieras un 50% más, es decir, que calcules que serán en realidad 6 horas. Piensa que hay que que limpiar los armarios que vas despejando, decidir qué es lo que se queda, probarte prendas incluso, y tirar las bolsas de ropa que descartes.
Es un trabajo inmenso, y no se hace “en un ratín”. Tenlo en cuenta.
2) Organiza por la mañana
Está relacionado con el anterior, y su fin es evitar acabar a altas horas de la noche, agotada, y encima con la cabeza dándole vueltas al tema (“¿estoy segura de que quiero tirar todo eso? ¿No me estaré volviendo loca?”), por lo que te costará dormir.
La autora lo recomienda expresamente también, pero pensé que no sería algo “obligatorio, y empecé con el KonMari por las tardes, pero me cambié pronto a las mañanas de los fines de semana y me fue mucho mejor.
3) Prepara la comida con antelación
Después de estar hecha polvo limpiando, organizando y tirando cosas, es una tortura encima tener que hacer la comida. Asegúrate de que ese día no tienes que hacer otras tareas imprescindibles para tu supervivencia; prepara algo el día anterior que solo requiera calentarlo en el microondas. Me lo agradecerás.
4) Compra guantes para limpiar
No sé por qué, pero mover tantas cosas y limpiar tantos armarios y muebles hace que los guantes de silicona se rompan enseguida. A veces, a los 30 minutos de empezar ya se me habían roto y, como no me apetecía bajar a comprar más, lo hacía sin guantes.
Total, que me han quedado las manos muy dañadas de tanto producto de limpieza y tanto polvo, así que hazme caso: compra guantes, y ten un par de ellos de repuesto.
5) No intentes vender todo lo que descartas
Si eres como yo, habrás pensado que puedes sacarte un dinero con los objetos que quieres tirar. Intentar los objetos que has descartado es muy estresante, os lo digo por experiencia.
Si se lo quieres vender a personas que se dedican a la compraventa de objetos de segunda mano, tienen que ir a tu casa a verlos (al fin y al cabo, son gente desconocida y algunos no son muy de fiar). Si los vendes por internet, tienes que sacar fotos una a una e ir contestando a las personas que se ponen en contacto contigo. En ambos casos, tienes que tener todos los cachivaches en casa mientras los vendes… Es un agobio.
Deja al lado de un contenedor lo que no sea tan valioso, por si alguien lo quiere, dona o regala las cosas que estén medianamente bien, e intenta vender cuatro cosas que tengan más valor. Merece la pena hacerlo así, aunque cueste creerlo.
*****
Y esto es todo.
Parece que fue ayer cuando me decidí a ordenar mi casa (te cuento el proceso aquí), y resulta que ya han pasado varias semanas. He sobrevivido a una tanda de exámenes del Máster que estoy cursando y la casa sigue exactamente igual de ordenada que antes porque todos los objetos tienen un sitio al que volver cuando se han terminado de utilizar. ¡Estoy encantada!
Es cierto que pasé días extenuantes, pero el resultado ha merecido la pena.
La ropa más o menos la tengo controlada. Pero todo lo demás… Me tengo que poner con este método y empezar a tirar más cosas inútiles que tengo por ahí. Hasta con los libros, que ya vuelve a estar la estantería sin sitio para más. Toca mirar bien y llevar a la biblioteca.
Besotes!!!
Margari: fenomenal, a ver si te quitas “exceso de peso”, que sienta fenomenal 🙂 A mí me cuesta creer que la casa siga así después de que haya pasado tiempo; antes siempre parecía que “se desordenaba ella sola”, pero ahora no me cuesta nada dejar cada cosa en su sitio, mayormente porque cada cosa tiene un sitio jajajaa. En fin, es magia. Estoy alucinada.