Querido, quería contarte, de Louisa Young
30 Abr 2018 por Isi
En Querido, quería contarte, me he encontrado con una novela sobre la Primera Guerra Mundial que me ha parecido impresionante al tocar temas que no había leído en otros libros, pero que no me ha acabado de convencer, y no sé por qué; quizás porque no he conectado con el estilo de la autora pero, en todo caso, hace que escribir esta reseña me esté resultando harto difícil.
Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, Riley, un joven pintor de 18 años, decide alistarse más que nada por escapar de la trampa de las clases sociales, pues está enamorado de Nadine, una chica de una clase superior a la suya, y ya ha sido advertido por los padres de ella de que su relación no puede llegar a más. Nadine, por su parte, sintiéndose sola e inútil ante estas circunstancias que la sobrepasan, acaba trabajando en un hospital como enfermera de guerra.
Por otra parte tenemos a la familia de los Locke, Peter y Julia, también de una clase social alta, que se ven asimismo separados por la guerra, perdiendo Julia su razón de ser en la vida: toda su existencia gira en torno a atender las necesidades de su marido, al que tardará años en volver a ver.
Louisa Young nos habla del cambio que sufre la sociedad inglesa durante el conflicto. Tenemos a las madres que, hasta ahora, solo se preocupaban de elegir un buen marido para sus hijas y, de repente, ven con pavor la escasez de hombres y no comprenden la determinación de la nueva generación de muchachas jóvenes de convertirse en enfermeras, de trabajar, de abandonar una vida entre algodones para ayudar en medio del horror. Sientes pena al ver que algunas, como Julia, no consiguen adaptarse a la nueva situación, mientras que hay mujeres que ven en este cambio que un futuro lleno de posibilidades se abre ante sus ojos.
También la guerra tiene consecuencias para los soldados que sobreviven, y así nos lo cuenta la autora a través de sus personajes masculinos. Hay algunos hombres que volverán a casa intactos por fuera, pero con graves problemas psicológicos a los que nadie sabe poner remedio. Otros llegarán inválidos, y aquí la autora hace un trabajo excelente al explicar los inicios de la cirugía plástica a través de uno de sus personajes. Son descripciones bastante explícitas de las operaciones, del aspecto que tenían los pacientes que habían perdido partes de la cara, del tratamiento que debían seguir, y de lo duro que fue para estos hombres el sobreponerse a ver esa imagen deformada de sí mismos que a partir de entonces les devolvía la mirada cada día en el espejo.
Como comenté arriba, es un libro que relata aspectos el conflicto que me han impresionado, pero creo que me ha faltado sentir esa conexión entre los personajes que hace que te encante. Por eso os recomiendo la novela; creo que ha sido una cuestión totalmente subjetiva y que puede ser un libro que otras personas lo encontrarán de 10.
Título: Querido, quería contarte
Autor: Louisa Young
Traductor: María del Mar López Gil
Editorial: Suma de letras
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-8365-380-7
Páginas: 420
Precio: 20€
Me voy a animar, porque el tema me gusta mucho y que toque aspectos no muy conocidos o no tan tratados, me atrae. Pero por si acaso, viendo tus impresiones, no voy a ir con las expectativas altas.
Besotes!!!
Lo tengo desde que salió publicado, pero tengo tantos pendientes que aún no he encontrado el momento, aunque tu reseña me ha precavido para que no espere mucho. Su argumento, por cierto, me recuerda bastante a una novela bastante estimable, “Un verano que nunca volverá” de Judith Kinghorn, tb situada en la Primera Guerra Mundial y que, con la excusa de una bella historia de amor, gira entorno a las diferencias sociales y a un mundo aristocrático en decadencia.
Un abrazo
Margari: efectivamente, el tema de la cirugía y los traumas que esas heridas conllevaban es lo más interesante de la novela. Espero que te guste más que a mí.
Briseida: te digo lo mismo que a Margari: espero que, pensando que igual no es tan buen libro, al final te guste más de lo que esperas. No conozco la novela que recomiendas, pero la apuntaré para cuando me vuelva a apetecer una novela de guerras, ¡gracias!
Besos para las dos.
Lo tengo pendiente desde hace tiempo, creo que me gustará por la temática y ambientación… a ver si me quito pendientes y me pongo al lío!
Besotes
Shorby: espero que te guste, ya me contarás.