La ciudad de los espejos, de Justin Cronin
31 Mar 2019 por Isi
No es sencillo decidirse a leer el último libro de una saga te encanta. Te emocionas por reencontrarte con tus personajes favoritos pero sabes que será el último encuentro o, si los hay posteriores, que ya nunca sentirás lo mismo.
Y, sin embargo, ¿qué otra opción tenemos?
La ciudad de los espejos pone el broche de oro a la historia post-apocalíptica en la que he estado inmersa durante tanto tiempo, y Justin Cronin lo hace siguiendo las directrices que había ido marcando en su anterior novela: comienza recordándonos que todo lo que vamos a leer sucedió mil años antes del tiempo en el que la humanidad se encuentra ahora; pasa entonces al punto donde nos dejó en el anterior volumen; vuelve después al punto de partida, el del mundo antes del virus; y, finalmente, continúa la historia de forma lineal, esta vez sí, hasta el ansiado final.
Resulta curioso releer las primeras líneas de El pasaje, porque ahora comprendes que el autor nos lo había dicho todo allí:
Antes de convertirse en la Chica de Ninguna Parte (La Que Entró, La Primera, Última y Única, que vivió mil años), era tan solo una niña de Iowa llamada Amy. Amy Harper Bellafonte.
Para los que habéis leído los libros anteriores, sabed que vais a conocer a Cero. Y no solo a Cero, sino a Tim Fanning, el hombre que fue antes del virus; aquel que va a destruir a la humanidad que una vez lo destruyó a él. Los que no conocéis la historia, os invito a descubrirla pero os advierto que habrá muchos finales, uno para cada personaje, y no todos serán justos ni felices. Que cada uno decida si puede soportarlo.
Eso sí, la historia termina. Y me ha costado dejarla ir.
Título: La ciudad de los espejos
Autor: Justin Cronin
Traductor: Victoria Simó
Editorial: Umbriel
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN:978-84-92915-94-1
Páginas: 765
Precio: 23,00 €
**********
Cuando llevaba una buena parte del libro estrenaron la primera temporada de la serie. Solamente abarca el primer tercio de El pasaje, antes de llegar a la Colonia. Han cambiado prácticamente todo, pero se las han arreglado para mantener la esencia de la historia intacta.
Y, qué queréis que os diga, ver a una niña negra comiéndose la pantalla y protagonizando lo que será una historia épica, me place.
No es una temática que suela leer, pero esta trilogía me está tentando, que estoy viendo muy buenas opiniones.
Besotes!!!
¡Qué tristeza cuando se acaba algo a lo que has dedicado tanto tiempo y te ha hecho disfrutar! Yo sigo teniendo pendiente «La ciudad de los espejos». Creo que cuando llegue el momento recorreré de nuevo todo el camino desde «El pasaje». Y hablando de esta última, aún no he visto la serie. Quizá aproveche que ha terminado «The Walking Dead» para echarle un vistazo.
¡Besos!
Margari: bueno, ya queda a tu elección… Yo no te voy a tentar más porque ya terminé la trilogía… ains, qué buenos ratos.
Jesús: sí, es una despedida un poquito amarga, aunque siempre puedes volver a releer la historia. Si ves la serie me cuentas, que NECESITO comentarla con alguien 😉