El sentido de un final, de Julian Barnes
3 Oct 2019 por Isi
De Julian Barnes solo había leído Niveles de vida, un libro de no ficción en el que el autor trata, entre otros temas, la muerte de su mujer, pero nunca me había adentrado en ninguna de sus novelas, que estoy ahora leyendo con una mezcla a partes iguales de placer y avidez – antes de terminar El sentido de un final ya había empezado La única historia.
El relato se adentra en la amistad entre Tony, el narrador, y un amigo de su juventud, Adrian, rememorando en la primera parte de la novela los años de instituto en los que trataban de encontrar el sentido de la vida a través de un suceso que en aquella época les marcó: el suicidio de uno de sus compañeros de clase. Las personalidades de ambos jóvenes son muy dispares: Tony es un chico con poca iniciativa mientras que Adrian es mucho más carismático y, a pesar de ser el chico nuevo del colegio, no tarda en destacar entre su grupo de amigos. Es un grupo compacto, con los mismos intereses, con la misma visión de la vida, y que solo se disolverá cuando lleguen los años de universidad y los kilómetros de distancia les hagan perder el contacto.
Enseguida descubrimos el motivo de Tony para contarnos toda esta historia ahora, después de varias décadas, y es que la madre de una antigua novia ha muerto y, en su testamento, la mujer le ha legado un documento que le obligará a viajar al pasado. Y precisamente este es el tema central de la novela: los recuerdos que uno alberga y cómo los adornamos a lo largo de los años, reescribiendo la historia para nosotros mismos y para aquel que la quiera conocer.
¿Cuántas veces contamos la historia de nuestra vida? ¿Cuántas veces la adaptamos, la embellecemos, introducimos astutos cortes? Y cuanto más se alarga la vida, menos personas nos rodean para rebatir nuestro relato, para recordarnos que nuestra vida no es nuestra, sino sólo la historia que hemos contado de ella. Contado a otros, pero sobre todo a nosotros mismos.
El sentido de un final merece un hueco entre vuestras lecturas por las reflexiones del protagonista sobre el pasado y cómo sobrevivimos a él, pero también por la maestría con la que entreteje distintas épocas de la vida de Tony en pequeñas dosis dentro del mismo párrafo, de la misma página; sin capítulos pero con gran fluidez, y manteniendo la curiosidad del lector por ese testamento, ese legado, ese pasado y ese presente.
Una lectura de diez.
Os dejo la información de la edición de bolsillo:
Título: El sentido de un final
Autor: Julian Barnes
Editorial Anagrama
Encuadernación: Bolsillo
ISBN: 978-84-339-7737-3
Páginas: 192
Precio: 8,90 €
Creo que es una temática de las que dejan huella. Y esa parte reflexiva la hace aún más atrayente.
Un abrazo
Pues me dejas con ganas. Y no era un autor en el que me hubiera fijado mucho, pero me picas mucho la curiosidad.
Besotes!!!
Me alegro de que os haya llamado la atención el libro; espero que le hagáis un hueco… 😉
No conocía ni el autor ni la novela. Si no tuviera tanto pendiente sería lectura segura.
Pues no lo conocía y pinta fenomenal!
Creo que podría gustarme, generalmente Anagrama trae títulos súper interesantes.
Besotes