2019: Un año en libros
31 Dic 2019 por Isi
Bienvenidos a mi repaso anual de las lecturas del año. Os invito a cotillear.
Estadísticas
Retos: en el reto de Goodreads me había propuesto leer 65 libros, pero no he logrado ni acercarme. He leído un total de 45 libros, de los cuales:
Autores/as: 18 han sido escritos por mujeres (40%) y 27 por hombres (60%).
Formatos: 7 han sido libros electrónicos, 14 han sido audiolibros, y 24 libros en papel.
Idiomas: 22 han sido en inglés y 23 en español. Todos los audiolibros, como viene siendo habitual, los he escuchado en inglés.
Origen de los libros: 18 de los 24 libros en papel provinieron de las bibliotecas de León y Luanco. Uno de los poemas clásicos que he leído para mi asignatura de literatura medieval nos lo facilitó el equipo docente para imprimir (no tiene derechos de autor). El resto provienen de mis pendientes.
Géneros (en este apartado seré muy generalista): 21 libros de no ficción; 6 cómics/novelas gráficas, todas de la biblioteca; 4 libros de poesía; 14 libros de ficción.
Páginas: He leído un total de 11.840 páginas, siendo el libro más corto de 75 páginas y el más largo de 768.
Otros: He releído una novela, 2 libros en grupo con otros blogueros, 2 poemas épicos clásicos en inglés y 2 libros sobre cómo escribir mejor (también en inglés).
Ranking del año
Peor libro del año: El amor y la lectura, de Sílvia Tarragó. Sin duda ninguna.
Mejores libros del año: no puedo elegir solamente uno, así que permitidme recomendar varios:
Entre los de no ficción, y que sirva como recomendación para año nuevo, os recomiendo Hábitos atómicos, de James Clear. Incluso puede que lo relea pronto, para refrescar. También me gustó mucho la autobiografía de Michelle Obama, Mi historia.
Entre los libros de ficción, he releído La princesa prometida y debo recomendároslo una vez más. De hecho, lo estoy leyendo de nuevo en estos momentos. Soy incorregible… Por otra parte, disfruté también de lectura veraniega que al final no llegué a reseñar, Volverás a Alaska, la última novela de Kristin Hannah.
Y merecen una mención especial dos clásicos que, para mi sorpresa, me han entusiasmado: Evelina y El gatopardo. Puro placer.
Descubrimiento del año: ha sido el autor Julian Barnes. Leí un libro suyo que saqué de casualidad de la biblioteca, continué con otro, y ahora sé que leeré todas sus novelas.
**********
Y hasta aquí mi pequeño resumen literario. Disfruto mucho haciéndolo: tengo una hoja de cálculo donde apunto todos estos datos que reviso al final del año, y yo soy la primera sorprendida cuando hago los recuentos.
¿Vosotros también sois frikis de las estadísticas lectoras?
Espero que 2019 haya sido un buen año para vosotros y que 2020 sea aún mejor. Chinchín.
Muy buen resumen. 🙂
Lo que me ha llamado más la atención es el peor libro, y es que hace un par de años yo leí un libro suyo y me pareció malo también. No he visto ninguna reseña positiva de sus libros y sin embargo tiene varios publicados con editorial…
Espero que tengas un buen año lector y personal.
Besos!
Yo no soy una friki de las estadísticas lectoras pero convertirme en una es uno de mis propósitos de año nuevo (mucho más útil que “ir al gimnasio”)