Los gondoleros silenciosos, de William Goldman
26 May 2020 por Isi
Todo el mundo sabe que los gondoleros de Venecia son los mejores —corrección, perdonen—, todo el mundo solía saber que los gondoleros de Venecia son los mejores cantantes del mundo.
Es probable que lo que acabo de decir le parezca ridículo. (Sé que al menos yo lo creía cuando empecé a investigar el material para este libro). Después de todo, ¿cómo puede nadie ser el «mejor» en algo que es imposible medir con precisión?
Cuando era pequeño, Luigi se escapaba de casa cada noche para subir a la góndola de su padre y navegar por los canales de Venecia protegido por la oscuridad. Era su pasión, convertirse en un gran gondolero. No es de extrañar, por tanto, que al ingresar en la Escuela de Gondoleros fuera ya un prodigio conduciendo la góndola incluso por las curvas más cerradas de las callejuelas más estrechas de la ciudad. Pero el futuro tan prometedor de Luigi se vio truncado por una curiosa circunstancia: cuando, en su primer día de trabajo, sus primeros clientes le pidieron que cantara O sole mio, el muchacho a punto estuvo de destrozar los tímpanos de Venecia entera.
Luigi es el hilo del cual tira nuestro autor florinés favorito, S. Morgenstern, para descubrir por qué los gondoleros venecianos, cuya voz prodigiosa era otrora admirada en todo el mundo, han dejado de cantar. En una fábula divertidísima sobre los sueños, el talento y la solidaridad, y con ilustraciones acompañando las páginas del relato, Morgenstern nos regala una historia con su característico estilo tierno y alocado al mismo tiempo.
Los amantes de La princesa prometida encontraremos en Los gondoleros silenciosos la esencia de nuestro querido William Goldman, una vez más escribiendo como S. Morgenstern. Se trata de un libro mucho menos ambicioso, pero nos vuelve a deleitar con su toque de magia, sus personajes algo chiflados, y su cándido protagonista que se deja el pellejo para aprender a cantar. Yo creo que os va a gustar.
Título: Los gondoleros silenciosos
Autor: William Goldman
Traductor: Mercedes Herrera Perol
Editorial: Ático de los Libros
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-16222-74-2
Páginas: 160
Precio: 12,90
Me ha hecho mucha gracia el argumento de este libro. A mí que nadie me pida cantar que también destrozo tímpanos. Pues tomo nota, que me has dejado con ganas de saber si Luigi aprendió a cantar o no.
Besotes!!!
Margari: es que W. Goldman es muy disparatado, vas a pasar un rato divertido con el libro, aunque no sea de esas lecturas que te marquen en la vida, no sé si me explico.
Es que un buen gondolero tiene que llevar bien la góndola, sí, pero también tiene que cantar para los enamorados jajaja; la navegación no lo es todo en este oficio 😛
Ay Isi, que yo me iba a Venecia en septiembre y no sé si podré ir. Qué bien me vendría leer este libro antes de ese viaje. Me parece que me podría gustar. Besos
Vaya, espero que se solucione lo de tus vacaciones, pero solo en caso de que sea totalmente seguro. A veces es por un bien mayor, y esta es una de esas veces, creo yo.
El libro realmente no trata sobre Venecia; es simplemente una excusa, la de utilizar a los gondoleros como parte de la historia por lo singular de su trabajo. Te puede gustar, sí, pero no busques ampliar la experiencia de Venecia en sí con el libro, no sé si me explico.
Un beso y espero que tengas muy buenas vacaciones, sean donde sean.
Oh!
Me lo llevo apuntado, no lo conocía y me ha llamado mucho la atención… además que viniendo de este hombre… =)
Besotes