Relectura: El gozo de escribir, de Natalie Goldberg
4 Jun 2020 por Isi
Hace exactamente dos años os hablaba de Natalie Goldberg y su encantador libro sobre escritura en esta reseña.
Se ha convertido en una de mis lecturas de cabecera y he vuelto a él —por tercera vez— durante los primeros días del confinamiento, en busca del cariño y la inspiración que desprende Natalie.
Se trata de mucho más que un libro con consejos de escritura. Natalie Goldberg explora la experiencia de haberse dedicado a escribir durante toda su vida, de haber exprimido cada minuto llenando cuadernos con su writing practice después de pasar el día trabajando en alguna otra cosa que le permitiera ganarse la vida.
En cada relectura encuentro una nueva idea; por eso vuelvo al libro. Natalie te encandila hablando de tantas cosas… De su pena cuando su maestro zen murió; de la mejor hora para ir a un restaurante a escribir sin que los camareros se molesten por ocupar una mesa más tiempo del habitual; de la importancia de saber el nombre de las flores que te encuentras cuando paseas.
Es un libro infinito, inspirador, que quizás no ha tenido demasiada trayectoria en nuestro país, pero es ya un clásico en países angloparlantes, y por méritos propios. No me cabe duda de que el título, El gozo de escribir, es parte del problema. En inglés se titula Writing down the bones, que yo traduzco a mi libre albedrío como Escribir hasta exprimirte el alma.
Lo llames como lo llames te invito, una vez más, a descubrirlo.
Título: El gozo de escribir
Autor: Natalie Goldberg
Editorial: La liebre de marzo
ISBN: 978-84-87403-09-5
Páginas: 244
Precio: 15,00 €
Es una pena que algunos libros pasen desapercibidos. Lo anoto para buscarlo, me interesa ese proceso de escritura y como lo vive la autora.
Besos
Pues sí que te gusta! Lo tendré que buscar.
Besotes!!!
Marga: es verdad, a veces la editorial no consigue llegar a los lectores cuando se trata de algunos libros un poco “diferentes”. En este caso, la portada y el título me parece que hacen huir a cualquiera…
Ojalá te guste.
Margari: sí, es una maravilla de libro. En mi caso, escuché el audiolibro, leído por la autora, y además con comentarios aparte sobre el propio libro 15 años después de su publicación y gran éxito (en EEUU). Entonces es una maravilla oír a la autora sorprenderse al terminar un capítulo y decir: “¡Pero bueno! ¿Cómo es posible que yo a los 36 años fuera tan sabia y supiera tantas cosas sobre escribir?”. Porque todavía tiene la sensación de que está aprendiendo a hacerlo… En fin, que lo leas, si se cruza en tu camino; seguro que te gusta.
Besotes!
Hola Isi, habrá que tenerlo en cuenta, dado tu entusiasmo. Gracias por la reseña. Besos
Tomo nota de él…me lo descubriste….Gracias mil.
Abrazos casi de otoño con mascarilla.