Hábitos atómicos, de James Clear
9 Ago 2020 por Isi
Hábitos atómicos fue un bestseller el pasado año en los países de habla inglesa ya que el autor, que llevaba años recopilando información y compartiendo sus ideas en una newsletter, se dedica a enseñarnos dos cosas: cómo introducir en tu vida los hábitos que quieres adquirir, y cómo dejar de hacer aquellos que no quieres seguir teniendo. Además, el título es muy revelador, pues resalta la idea de que los cambios pequeños diarios tienen efectos grandes a lo largo del tiempo, y precisamente es la filosofía de este libro: no intentes grandes gestas todos los días porque no podrás mantenerlas en el tiempo; intenta mejorar un 1%, luego otro 1%, y al final verás resultados. No de la noche a la mañana, pero llegarán, y serán más duraderos.
He utilizado algunas de las estrategias que James Clear propone para un objetivo concreto, y lo voy a usar como ejemplo en esta entrada. Veréis, yo siempre he hecho deporte por las mañanas, pero siempre lo mismo: correr y nadar. Alguna vez había intentado hacer ejercicios nuevos en casa con clases de youtube que me gustaban, pero nunca se convirtió en un hábito. El confinamiento trajo un mundo nuevo lleno de variedad con un montón de vídeos y de clases que hacía mañana y tarde pero, en la nueva normalidad, los he dejado de lado y he vuelto a lo de siempre: deporte solo por la mañana. Además, siendo verano, descarto por completo salir a hacer algo de ejercicio por las tardes, que bastante tengo con sobrevivir a este calor sofocante. Así las cosas, decidí que iría poco a poco estructurand el hábito de “moverme por la tarde” con una rutina de estiramientos de unos 20 minutos diarios. Desde mi punto de vista, los estiramientos cumplen dos funciones: en primer lugar me vienen fenomenal después de varias horas delante del ordenador por la mañana y varias de estudio por la tarde; y, en segundo lugar, me ayudan a establecer ese hábito de que “por la tarde también toca moverse”, aunque adecuándolo a las actuales olas de calor, que no me permiten salir a correr o hacer un circuito de pesas, etc. sin asarme.
Entonces, uso varias estrategias del libro para vencer la pereza y hacer mis estiramientos: después de comer suelo preparar el cotarro para que sea más difícil hacerme la remolona: preparo la colchoneta y la tele en el salón con una lista de reproducción de varios vídeos que he probado y me han ido gustando, con el fin de seguir diferentes monitores y añadir variedad; así, cada vez que paso por el salón tengo un recordatorio visual de lo que tocará hacer más tarde. Además, los hago sobre las 8 de la tarde, cuando termino de estudiar, de tal manera que suponen una recompensa en sí mismos porque me relajan y me vienen fenomenal para la espalda. Sigo también una de las reglas del libro que consiste en no convertir el “no hacer las cosas” en un hábito, que se traduce en que no dejo que pasen dos días seguidos sin estirar. Y, por último, tengo un habit tracker para poner una crucecita los días que hago los estiramientos, y parece una tontería, pero da mucha satisfacción ver que lo vas haciendo de manera consistente.
La explicación parece bastante farragosa, pero realmente todo el proceso me lleva unos 30 segundos que tardo en conectar el ordenador a la televisión y poner la colchoneta en el suelo, y 2 segundos en pintar una cruz en el habit tracker, aparte de los 20 minutos estirando, claro. Mi intención es que, cuando llegue el otoño, no sea difícil cambiar la rutina de estiramientos por otra más movidita, a la misma hora y quizás en el mismo salón de mi casa. Por el momento llevo más de un mes, y a las 8 de la tarde ya noto que el cuerpo me pide levantarme y “hacer algo”.
En fin, sé que no me ha quedado una reseña propiamente dicha, pero el mensaje que quiero transmitir es que es un libro lleno de ideas para que vayas consiguiendo hacer las cosas que quieres sin gastar toda tu fuerza de voluntad por el camino. Me encanta la facilidad de algunas estrategias, que son muy sencillas pero realmente ayudan, así como el mantra de mejorar un poco cada día y no intentar cambiar de vida de la noche a la mañana, lo cual ya sabemos que no suele perdurar en el tiempo.
Muy recomendable 😉
Título: Hábitos atómicos
Autor: James Clear
Editorial: Diana
ISBN: 978-84-18118-03-6
Páginas: 328
Precio: 17,95 €
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email mensual, el primer viernes de cada mes, en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)