Destinos literarios es una golosina para cualquier lector: una recopilación de ciudades y lugares donde se desarrollan algunas de las novelas más famosas de la literatura, detallando los hoteles, plazas, puentes o cafeterías de la novela que han perdurado a través de los años; comentando los cambios que ha sufrido una determinada ciudad, y hablando, en general, de la época, del autor, y de la importancia de la ambientación que envuelve en cada novela a sus personajes.
Nos sirve como mini-guía de viaje para aquellos lectores que, ya sea intencionadamente o por azar, visiten un lugar que haya servido de escenario de las grandes novelas que recoge entre sus páginas. La Mancha de Cervantes, el río Misisipi en Las aventuras de Huckleberry Finn, o la Sierra de Guadarrama donde se desarrollan los acontecimientos de Por quién doblan las campanas de Hemingway, por poner algunos ejemplos.
No os engañaré: el libro nos invita también a añadir libros a nuestra lista para leer o releer, con el peligro que esto conlleva… Además, la guinda del pastel la ponen las preciosas ilustraciones de Amy Grimes, con un colorido tan cautivador que hacen de la lectura un auténtico placer. Os dejo algunos ejemplos:
Así que, ¡tened cuidado! Este libro puede agravar peligrosamente las ansias de viajar y conocer nuevos lugares, y no hace falta que os recuerde sus efectos sobre la lista de lecturas pendientes.
Título: Destinos literarios
Autora: Sarah Baxter
Ilustradora: Amy Grimes
Editorial: Anaya
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-9158-305-9
Páginas: 144
Precio: 19,00 €
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email mensual, el primer viernes de cada mes, en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Lo dicho, una golosina. A mí me encanta visitar lugares de donde he leído libros que me han gustado mucho. Y sí, más para la lista.
Saludos
Estoy “in love” con la foto. (Para mayor énfasis pon el tono del anuncio de casa tarrabedllas, jajaja).
Yo llevo unos años leyendo libros ambientados en los lugares que voy a visitar en las vacaciones. Este año, con eso de que me quedaba en España no lo hice… ¡Muy mal por mi parte!
El libro que traes parece muy bonito. Las ilustraciones me han gustado mucho.
¡Besos!
Ays, qué peligro de libro!!! Es mucha tentación, mucha. Y esa primera foto es una preciosidad.
Besotes!!!
Norah: fíjate que yo creo que no he visitado lugares “literarios”. Me da un poco de miedo por si no cumplen mis expectativas. Por ejemplo, la Escocia de Outlander, o los bosques de las novelas de Montana…
Narayani: jaja muchas gracias, preciosa. Hice la foto para el instagram, pero me la guardé para el blog también porque me pareció que quedó chula.
Me ha encantado esa preparación literaria previa a las vacaciones que dices que haces. Nunca lo había pensado así, aunque miedo me da por el crecimiento desmesurado que puede producirse en la lista de pendientes (exagero un poco porque tampoco es que viaje tanto jaja).
Margari: ¿A qué sí? Yo lo había visto en los escaparates, y un día lo vi en la biblio y fui directa a pedirlo (ahora hay que reservarlos online). Las ilustraciones son una preciosidad.
Ay, este lo quiero, qué maravilla, me encanta. Lo pediré para mi cumple o para navidad 😉 Besos.