Una humilde propuesta y otros escritos de Jonathan Swift
29 Nov 2020 por Isi
Ya había leído Una humilde propuesta hace unos años en una edición ilustrada y bilingüe de la editorial Nórdica y, ahora, me ha tocado releerlo como lectura obligatoria para este semestre en el grado en Estudios Ingleses. Esta segunda lectura ha sido mucho más interesante ya que, antes de la lectura propiamente dicha, he dedicado un tiempo a estudiar la época y al propio Jonathan Swift, con lo que le he sacado mucho más jugo que la primera vez.
El artículo que escribió, su humilde propuesta, como seguramente ya sabréis, trata de poner solución a la gran crisis en la que se ve sumida Irlanda, donde un gran número de hombres, mujeres y niños se encuentran en la calle pidiendo limosna, robando y, en fin, muriendo de pobreza y enfermedad. Su sorprendente propuesta es, en fin, utilizar a los bebés irlandeses de un año como fuente de alimento, o sea, para comérselos en el sentido literal…
Swift adorna su discurso con números concretos pues, en el siglo XVIII, las ciencias florecían y los pensadores de entonces trataban de fundamentar sus teorías económicas y propuestas políticas en sólidas cuentas que las sustentaban. Así, calcula el número de madres pobres, lo que cuesta mantener a un bebé menor de un año, la suma por la que lo podrían vender, etc. Y lo hace criticando a diestro y siniestro, tanto a ingleses como a irlandeses, exponiendo las ventajas que todo el proceso, que hará que los maridos no maltraten a sus mujeres embarazadas ahora que serán una fuente de riqueza; y a los terratenientes ingleses que se han repartido Irlanda, que tratan a sus braceros como si fuera ganado, explotando una tierra que no debía de ser suya. Además, lo adorna con deliciosas recetas para cocinar a los niños, conservas que llenarán las despensas, y la novedosa idea de manufacturar prendas con piel de bebé irlandés.
En fin, una crítica mordaz y, sobre todo, impactante, que logró parcialmente lo que se propuso: poner a Irlanda en el punto de mira para que, si no su propuesta, pusieran en marcha otras que hicieran prosperar al país.
En cuanto a los “otros escritos”, la verdad es que se me hicieron un poco aburridos. Trata de explotar cada tema y lo alarga, quizás, más de lo que debería, con lo que va perdiendo fuerza a medida que pasas las páginas. Su Proyecto serio y útil para construir un hospital de incurables es el que destacaría entre los demás, pues se ríe incluso de sí mismo y, al igual que en su humilde propuesta, habla de números concretos y critica todo lo criticable. Pero, en fin, creo que Una humilde propuesta es su mejor escrito, y recoge todas las principales características de los panfletos del autor.
Me quedo con ganas de leer Los viajes de Gulliver bajo esta nueva perspectiva pues, aunque no lo he leído, siempre he tenido esa idea de que era un libro medio infantil, y por fin ahora puedo ubicarlo dentro del contexto en el que se escribió.
Título: Una humilde propuesta y otros escritos
Autor: Jonathan Swift
Traductor: Begoña Gárate Ayastuy
Editorial: Alianza
Encuadernación: Bolsillo
ISBN: 978-84-206-3903-1
Páginas: 152
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email mensual, el primer viernes de cada mes, en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Telita con la propuesta… Pero no creo que esta vez me anime. Es un género que me cuesta. Pero algún día también tengo que animarme con Los viajes de Gulliver.
Besotes!!!
Margari: me pasa lo mismo: la sátira no es un género que me guste demasiado porque lo normal es que hable de temas de la actualidad en la que las obras se escribieron… y claro, pues ahora mismo queda muy desfasada y sí, estudias el contexto, pero no es lo mismo que si leyéramos una sátira de hoy en día criticando algo que está pasando ahora mismo. Pierde el efecto, y simplemente lo lees como curiosidad histórica. O sea, que te entiendo.
Yo ya lo había leído, y ahora pues me ha gustado más por haber estudiado un poco la época y el autor.