Moll Flanders, de Daniel Defoe
19 Dic 2020 por Isi
Moll Flanders es una de las primeras novelas escritas en lengua inglesa y, aunque no es una novela redonda, es una novela divertida; a veces picaresca, otras moralizante, nos transporta un Londres muy vívido de una época pasada.
Moll nace en prisión y es separada de su madre al nacer, pero tiene la suerte de caer en gracia a una familia que la acoge en su juventud, recibiendo casi la misma instrucción que las hijas, y despertando el ardor amoroso de los hijos de la familia. Tras perder a su primer marido, comienza para ella una vida en la que el dinero lo es todo: sus bazas en el “mercado matrimonial” son tan desesperanzadoras que ha de servirse de artimañas para casarse provechosamente aunque, por una serie de desgraciadas aventuras, la pobre Moll entra en este “mercado” en numerosas ocasiones.
A través de esta búsqueda de maridos, Daniel Defoe nos relata la vida que una mujer sin medios había de llevar en aquella época. Moll Flanders no tiene medios materiales para sobrevivir, pero le sobra ingenio para compensar su escasa suerte. No obstante, llegará un punto en que la pobre mujer se ve obligada a prostituirse y robar para salir adelante. Es curioso que en esta última “profesión” medra como nunca antes, pero el peligro de ser descubierta y condenada a muerte en la prisión de Newgate está presente en cada página. Moll nos trasporta desde las casas de las familias inglesas más pudientes a los barrios bajos en los que el crimen y el engaño constituyen el día a día y, a cada decisión que toma, alerta al lector de no seguir su camino, so pena de acabar en la misma situación que ella.
El interés de esta novela recae en este retrato social del siglo XVIII, pero la estructura se hace muchas veces repetitiva: Moll se casa 5 veces, y en cada una asistimos a su desesperación por no tener amigos ni dinero para conseguir marido. Cuando se convierte en ladrona, nos cuenta todos y cada uno de los robos que realiza durante varios años y sí, mantienen el interés por el morbo de imaginar que la pillarán, pero al final se hace largo.
Deja, en fin, una sensación agridulce. Aunque si vas a leerla para un curso de literatura, simplemente disfruta de las aventuras de Moll y recorre con ella el paisaje londinense que, por fortuna, nos es desconocido a las mujeres de hoy.
Existe una edición más moderna de Moll Flanders en formato bolsillo de la editorial Austral (aquí), con la misma traducción que la edición que he leído yo, aunque, por comodidad, os dejo los datos de esta última:
Título: Moll Flanders
Autor: Daniel Defoe
Traductor: Carlos Pujol
Editorial: Backlist Clásicos (Planeta)
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 448
Precio: 25€
ISBN: 978-84-08-07825-8
Creo haber visto la peli y hace mucho, porque apenas la recuerdo. No pinta mal por lo que cuentas. Si se cruza, me animo seguro.
Besotes!!!