Feed de
Artículos
Comentarios

Archivos de la categoría 'Lecturas obligatorias'

Recupero esta sección después de meses, sino un año ya sin indagar en un tema que me haya interesado en alguna lectura. Y no será por falta de ideas, no; ha sido por la absoluta falta de tiempo de que dispuse durante el curso. Y ayer, leyendo Oscura, de Guillermo del Toro, me encuentro con […]

Leer el artículo completo

Con este nuevo post quería ofrecer un poquito de ayuda a los lectores de la saga Forastera, de Diana Gabaldon (reseña), ya que estoy con el segundo libro (Atrapada en el tiempo) y la historia se desarrolla dentro de un contexto histórico totalmente desconocido para mí: las rebeliones jacobitas del siglo XVIII. Es la primera […]

Leer el artículo completo

La peste negra Retomo la sección gracias a La doctora de Maguncia, libro en el que se me ha presentado un nuevo tema, esta vez microbiológico, para poder explayarme a gusto: la Peste Negra, enfermedad que que asoló Europa durante el siglo XIV. Seguro que todos sabéis algo sobre esta enfermedad que acabó con un […]

Leer el artículo completo

Dada la desafortunada casualidad de que el tema de la radiactividad está actualmente muy de moda, he decidido utilizar una de las sugerencias de mi profesor de toxicología (fuente inagotable de información para esta sección del blog) y hablar de una curiosidad histórica relacionada con el Radio. Tenía programada otra “lectura obligatoria” para antes que […]

Leer el artículo completo

La parálisis del jengibre ¿Qué tiene que ver la parálisis del jengibre con la literatura? Sólo los que han leído Agua para elefantes (Sara Gruen) lo sabrán, pues uno de los personajes padecerá esta intoxicación. Tranquilos, que no es un personaje protagonista y no os adelanto nada del argumento. Este libro en concreto me venía […]

Leer el artículo completo

Como inauguración he elegido una curiosidad a medias entre la literatura y la toxicología de metales. Mi profesor de Toxicología me dio la idea de esta entrada y, con ella, de la sección en general. Intentaré ser breve y explicarlo todo con claridad. El metal del que voy a hablar es conocido por todos: el […]

Leer el artículo completo

Tenía pensado desde hace tiempo comenzar con esta sección, que tenía aparcada no sé muy bien por qué, hasta que al final le he dado un empujoncito para que salga por fin a la luz. Una de las complicaciones que se me presentaron era precisamente el título de la sección, pero Lammermoor me lo puso […]

Leer el artículo completo