El coronel no tiene quién le escriba, de García Márquez
19 Feb 2009 por Isi
Esta historia de García Márquez es un relato breve, pero muy triste, sobre la esperanza y las apariencias en una situación que no requiere mantener con uno mismo ninguna de las dos. Ni siquiera llego a saber el nombre del coronel, ni el de su esposa, pero, al conocerle, siento la necesidad de ayudarles, de aconsejarles la mejor solución, de decir: “no, hazlo mejor así”.
El coronel lleva 15 años visitando religiosamente el muelle todos los viernes, día en el que llega el correo a su pueblo, esperando recibir la carta de su pensión. “Hay que tener paciencia”, piensa, mientras intenta cuidar a su mujer, asmática, y a un gallo de pelea, propiedad de su difunto hijo, en el que confía para ganarse un dinero cuando llegue la época de las peleas. El gallo se alimenta de maíz mientras ellos mueren de hambre.
Al comienzo del libro, el coronel estaba preparando café y, como tan sólo quedaba para uno, se lo llevó a su esposa a la cama. Ella le pregunta si no quiere también, y él contesta que ya se lo había tomado antes.
Título: El coronel no tiene quien le escriba
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Debolsillo
ISBN: 978-84-9759-235-2
Páginas: 104
Precio: 8,95 €
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email mensual, el primer viernes de cada mes, en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Hola, Isabel. He visto tu dirección en “Los libros de Teresa” y me he asomado a echar un vistazo. Aunque acabas de empezar me parece muy amena la línea del blog. Cuando comentes algún libro que me haya leído espero contarte qué me pareció y nos vamos dando vidilla en esto de la lectura.
“El coronel no tiene quien le escriba” me lo leí hace muchos años, como 20. Después de leerme Crónica de una muerte anunciada empecé a devorar libros de García Márquez.
“El coronel…” me pareció que en su sencillez muestra muy claramente el desasosiego del protagonista.
Arturo Ripstein la llevó al cine. Aunque me parece bien adaptada, a mi el méxicano no me acaba de gustar porque le pone a todo una atmósfera pesona con una pátina gris que me ahoga.
Bueno, lo dicho, que espero seguir visitándote. Un saludo y enhorabuena.
P.D.: suerte con los examenes.
Muchas gracias por el primer comentario, Inma! La verdad es que cada día conozco más personas enganchadas al blog de Teresa, entre los que me incluyo.
La verdad es que ya tuve un blog, que luego borré porque lo encontraba mal enfocado. Ahora comienzo con este, poco a poco y centrándome sólo en los libros por el momento.
En cuanto al libro, yo no he visto la película, pero siempre suelen decepcionar un poquito, así que, si la veo, supongo que será más adelante, cuando se vaya difuminando el recuerdo del libro. Así evitaré las comparaciones.
Y los exámenes han ido mejor de lo esperado!!
Hola Isa. Yo también he leido hace muchísimos años El coronel no tiene quien le escriba y, al igual que comenta Inma , todo empezó tras leer “Cien años de soledad”, uno de esos libros que dejan huella.
Mucho y muy grato he leido de Márquez, con la única excepción de “Memoria de mis putas tristes”, que me resultó desagradable.
Muy interesante los blogs de lectura para aquellas personas que disfrutamos con la lectura.
Por los comentarios que haces al libro de “El consuelo” de Anna Gavalda” (no había oído hablar ni de la autora ni de la obra) lo incluiré en la lista de los próximos a leer porque estoy segura de que me gustará.
Hasta pronto
Ya estoy aquí, y como dice Inma estaremos ayudando para seguir aportando cada una lo que leemos. Y voy a poner tu blog en el mío y te visitaré todos los días.
Hoy no comento libros, solamente felicitarte y animarte.
Gracias por pasar por mi blog a todas.
Un beso
Teresa
mami:
Ya te robaré temporalmente algún que otro libro de G. Márquez, ya que éste me gustó mucho. El de Anna Gavalda me encantó, y estoy segura de que a tí también te enganchará. Por cierto; aprovecho para decirte que hay una peli basada en otro libro de la autora, titulada “Juntos, nada más”, en la que actúa la protagonista de Amelie, y te va a gustar seguro.
Teresa:
Muchas gracias por pasarte, por los ánimos, por las felicitaciones y, sobre todo, por abrirnos las puertas a tantos libros que, de otra manera, no conoceríamos.
jajajajaj, me has hecho reir, no me he pasado “hija” espero que disfrutes y lo pasemos bien todos y todas.
Saluditos
Teresa
Tiene buena pinta tu blog Isi, pero me parece un poco peligroso lo de leer por la calle. Ten cuidado no vaya a ser que saques buenos ratos de lectura mientras te recuperas de algún tropezón.
yo tambien he leido el coronel me gustó mucho pero a la vez me daba pena porque esa carta no llegaba ,esperaba que muy al final algo llegaria.
hola todos como estan les quiero decir que estoy empesando a leer el libro del coronel no tiene quien le escriba en espectacular quien que lo lean es grandioso puede hacerlo …..
Me gustó mucho este libro, no es que haya leído mucho de él, pero me gusta García Márquez. Y como Cien años de soledad… Impresionante.
Samara: pues ya has leído más que yo. Gacía Márquez es uno de mis eternos pendientes, y estoy deseando leer Cien años de soledad.
Gracias por pasarte!! Nos leemos!
Nunca me he atrevido a leerme nada d eGarcía Márquez por miedo a que sea demasiado “blandito”. ¿Me lo recomiendas?
Hola B (veo que me devuelves la visia, jaja): sólo he leído este libro de García Márquez, pero creo que nos estamos perdiendo un libro que nos gustará mucho: Cien años de soledad. Seguro que es de esos que cuando lo terminas te arrepientes de no haberlo leído antes 😉
Saludos!
Hola, soy nueva por aca, y termine aca..me esta gustando lo que veo.
Yo tambien hace tiempo que lei este libro, que de paso me dio la curiosidad para seguir leyendo sobre Marquez, quien ya se ha vuelto de mis favoritos. Hay muchas cosas curiosas respecto a este libro. El origen del estado del coronel se explica en cien años de soledad, tambien ninguna de las pelis del gabito ha sido de gran exito.
Sarah: bienvenida, lo primero 😀
Pues, a pesar de que el libro me gustó mucho (y me dio muuucha pena), luego he querido seguir leyendo a Márquez pero no le he encontrado ningún hueco. Tengo en casa Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada; a ver si me pongo de una vez con ellos, que sé que me van a gustar!!!
Un saludito!!
gracias por la bienvenida 🙂
Gabriel, o mejor conocido como el gabito a veces escribe muy tosco, pero el realismo magico de sus obras es increible. Te sugiero que leas primero Cien a.. porque hay esta el origen de Macondo. Me encantan las historias entrelazadas. Conoces algun otro escritor que escriba asi?
Sarah: pues como no lo he leído todavía, de momento no puedo hacer comparaciones… jeje. Ya te lo comentaré en su momento, porque sí he leído libros con varias historias entrelazadas, pero sospecho que no son del mismo estilo.
De Gabriel Garcia Marquez, conozco el Coronel no tiene quien le escriba. Para mi fue muy estresante, pues ni se conoce el nombre del Coronel y me di cuenta que para aquella epoca, la gente por el que diran se callaba las cosas y pasaban hambre y necesidades. Al final no se conoce de que si el gallo ganaba o no, pero el Coronel creia en el. Me gusto la trama, pues me mantenia con interes de terminarla.
Andrea: bienvenida al blog.
Es un libro que te deja con el corazón en un puño, sí. Siente uno mucha pena por ese coronel del que ni siquiera conocemos el nombre… 🙁