Seda, de Alessandro Baricco
26 Feb 2009 por Isi
Ves una película que te gusta y resulta que, después, te enteras que está basada en un libro. Es algo habitual, pero lo extraño es que, más adelante, decidas leerlo; por pereza, porque ya conoces el final, no se suele hacer. Yo es la primera vez que altero el orden lógico libro-película.
Es una historia muy breve, y muy intensa, sobre el deseo. Se desarrolla en Francia, a partir de 1860. Los protagonistas, Hervé Joncour, y su mujer, Helene, son un matrimonio joven, y se quieren. Hervé se dedica a comprar huevos de gusanos de seda, pero una plaga de alguna enfermedad hace que, en toda Europa y Asia, las larvas nazcan infectadas, así que Hervé parte hacia Japón en busca de huevos sanos. Se podría decir que allí conoce a una mujer, pero no es así; allí ve a una mujer. Tan sólo le mira y nunca escuchará su voz, pero he aquí algo indescriptible: el deseo, ése que se dedica a las miradas, a los gestos, a un simple roce, ése que nos hace imaginar otras realidades, otros mundos… ¿se le puede llamar amor? No lo creo, es muy diferente.
Hervé vuelve a su pueblo y no contará esa historia a nadie; es feliz con su esposa, pero no será la última vez que viaje a Japón. Helene, por su parte, también esconde un deseo, un sueño inalcanzable… y relacionado con el de Hervé.
Baricco nos deja, una vez más, con la miel en los labios…
Título: Seda
Autor: Alessandro Baricco
Editorial: Anagrama
Edición: Bolsillo/Compactos
ISBN: 978-84-339-6077-1
Páginas: 124
Precio: 8,95 €
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email mensual, el primer viernes de cada mes, en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Mujer, si me lo hubieran contado así, sí que me hubiera llevado el libro 🙂
jajaja! También te digo que lo he leído influenciada por la película… Pero es de estos libros en los que, la final, pasa algo que no esperabas y cambia todo lo anterior.
Pero es demasiado corto: si esta novela la hubiera escrito por ejemplo Almudena Grandes, igual alucinábamos.
Vete a donde tus amigos y róbaselo, seguro que ellos no lo echan de menos!
De este autor me gustó más Océano, mar. Me pareció original y sugerente. Seda es un libro para sugerir, por eso te deja con un poco de vacío, lo acabas tú con tus experiencias
Yo no he leído más de este autor, pero seguro que en breve pruebo con otro libro.
Un saludo Beatriz
¡Hola Isi!
este libro está en la lista de los mil un libros que hay que leer…ya te falta menos!!!! lo pondré en mi lista de pendientes para cuando vaya a la librería…¡gracias!
Ale.
jaja, es verdad que está en la lista.
Pero no te agobies, que son muchos libros. Tú lee sólo los que te apetezca… Porque “Seda” tiene 100 páginas, pero “La historia de Genji” tiene más de mil!!
Yo tampoco es que haya leído muchos de la lista, pero bueno, poco a poco.
Lo leí hace poco y creo que es una de las historia de amor más tiernas y dulces que he leído nunca.
Cuando el silencio son palabras, como no no caer en la tentación de seda?
Es una historia preciosa y, si no has visto la película, te la recomiendo. Saludos!
Uhmmm estaba dando vueltas por tu blog y encontré este post. La verdad es que mi orden fue el habitual, leí el libro por la ENORME recomendación de un amigo y un par de años más tarde salió la película.
Si bien la historia es muy bonita e inesperada, no me gustó el libro. Quizás por lo breve, quizas porque le falta un “algo” o a lo mejor sencillamente mi mejor amigo me había puesto las espectativas muy altas. El caso es que esta es una de esas raras ocasiones en que la película me gustó más que el libro.
Por cierto, ¿es verdad que Sabor a Chocolate es un plagio de Seda?
[…] me había llamado la atención esta novela cuando leí la reseña que nos hacía Isi en su blog From Isi, así que decidí […]