Sputnik, mi amor, de Haruki Murakami
6 Mar 2009 por Isi
En este libro suceden cosas extrañas, ajenas a la realidad, o a nuestra realidad, que nos hacen recapacitar sobre nuestra imaginación y nuestros anhelos.
Comenzaré resumiendo la historia, que es la historia de una chica llamada Sumire y que nos la cuenta su mejor amigo, no; su único amigo. Sumire es lo que se dice un caos, desordenada, despeinada, se integra realmente mal con los demás, lleva unos calcetines que no coinciden nunca del mismo par y fuma muchísimo… Aspira a ser escritora, y deja todo, incluso la universidad para dedicarse a ello, pero siempre tiene la sensación de que algo falta en todo lo que escribe; ese algo es el deseo, el amor, el impulso del sexo, la pasión… En realidad, es bastante importante como para escribir sobre ello sin haberlo conocido, ¿no? Bien, pues ella lo llegará a experimentar porque se enamora de Myu, una mujer de 39 años, hermosa y sensible, para la que trabajará como secretaria y que la hará cambiar muchos aspectos de su vida. Pero Myu no puede amarla, sí quererla, y no puede desearla, pero sí intentar complacerla, con lo que Sumire desaparece. Sin más; un día decide que dejará este mundo para adentrarse en el de la imaginación, aquel que nos hace vivir en otra realidad, ese que creamos nosotros en nuestra mente, donde los acontecimientos bien podían haberse sucedido delante de nuestros ojos, pero que es el que realmente nos pertenece, donde estamos seguros de nuestros actos y los de los demás, donde ser felices aunque no sepamos cómo lograrlo…
A nuestro narrador, que ama a Sumire más que a nadie, se le plantea la posibilidad de seguirla, de vivir en ese mundo paralelo con ella pero, ¿quién renunciaría a abandonar lo conocido? ¿Podrá seguirla sin condiciones? ¿Tendrá valor para reunirse con ella? Nada volverá a ser lo mismo para él ni para Muy pero Sumire, seguramente, sea feliz allá donde le lleve su imaginación.
La historia me ha gustado muchísimo. Es el segundo libro de Murakami que leo: empecé con Tokio blues y debo decir que la historia de “Sputnik”, hasta que desaparece Sumire, se me hizo muy semejante a la del primer libro. Me resultaba que Naoko, si no se hubiera suicidado, sería Sumire, ya que las dos son personas extrañas, están solas, nadie comprende lo que les pasa por la cabeza… Asimismo, Myu me recuerda también a Reiko, la compañera del hospital de Naoko, más madura y más tranquila, pero con inimaginables vivencias a sus espaldas; el narrador de ambos libros bien podría pensarse que fuera el mismo. Es una sensación que tuve al leerlo, más o menos hasta la mitad del libro.
Título: Sputnik, mi amor
Autor: Haruki Murakami
Editorial: TusQuest
Encuadernación: Bolsillo
ISBN: 978-84-8383-516-6
Páginas: 248
Precio: 7,95 €
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email mensual, el primer viernes de cada mes, en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Aciertas de peno en tus dos comentarios, yo creo q también me acerqué a murakami de la misma manera, primero Tokio Blues y luego Sputnik mi amor o no se si fué Kafka en la Orilla. A mi Murakami me encantó en su momento pero cada vez q me vuelvo a acercar a él como q tengo la sensación de q ya he leido su nuevo libro, no se. El último q leí El Pájaro que da cuerda… me pasó lo mismo, pero siempre nos quedará esa atmósfera q crea cuando escribe, pq yo de eso no me canso. Me alegro q ye haya gustado. 🙂
y como se q te encantan las listas aunq nos digas q no nos agobiemos, te pongo la mía, te queda: “Kafka en la Orilla” “El pájaro que daba cuerda al mundo” “After de Dark” y creo q alguno más q yo no he leído
Hola Isi, ¡vaya parece que te ha dado por la novela oriental! Bien! pues a disfrutar que tiene muchas joyas que muchos de nosotros no conocemos.
Bicho:
¿cómo me haces una lista, ¡con los 1001 que tengo ahí en el pdf!?? jaja. Bueno, he de decir que el de “kafka en la orilla” me ha llamado la atención porque he leído el resumen por algún lado y suena raro eso del hombre que se comunica con los gatos, total, que igual es el próximo de Murakami que leo. En fin, ahora tengo tropecientos por leer y ese, de momento, no anda por mi estantería…
Eva: has de saber que este libro está escrito por un japonés, pero podría desarrollarse perfectamente en cualquier país occidental; los personajes son acutales y llevan vidas como nosotros, uno es profesor, otra lleva una empresa de importación de vinos… vamos, que no es lo que parece. Te recomiendo que leas alguno de Murakami, el lenguaje y la forma de escribir son geniales: te hace reír, te tensiona, etc.
un saludo guapa!
Cualquier día entonces aparecerá por tu estantería. 😉
jijiji qué misterio…
Pues yo nunca he leído nada de Murakami…quizás sea hora de irme animando…esto es lo maravilloso de visitar blogs de otras personas que leen…descubrir autores que desconocía…¡gracias Isi!
De nada Ale. Ya verás como te gusta; yo lo he conocido hace poco, la verdad y sí que me ha gustado.
Un saludo!
alguien me podria resumir el libro por le final?
gracias.
Lo siento mayanne, pero no lo tengo tan reciente como para resumírtelo entero…