He decidido cambiar la cabecera para que esté acorde con la primavera recién estrenada… Aunque por estas latitudes corre el rumor de que aún nos aguarda la última nevada, de momento me quedo con los nuevos colores.
Acércate. Lee. Disfruta.
He decidido cambiar la cabecera para que esté acorde con la primavera recién estrenada… Aunque por estas latitudes corre el rumor de que aún nos aguarda la última nevada, de momento me quedo con los nuevos colores.
Publicado en Fotos y fotografía, Naturaleza, Personal
“The hidden life of trees”, de Peter Wohlleben
Isi:
¡Que fotos tan bellas, donde se desparrama la primavera!!!!¿Cómo se llama ese árbol de flores blancas???? pre-cio-so…
Gracias por meter color a mi alma,
Ale.
Pues Ale, la verdad es que no sé qué arbol es, ya lo preguntaré. Es que está al lado del sitio donde trabajo y se me ocurrió hacer la foto para el blog. Me alegro de que te guste.
Isi qué bonito te quedó el blog, preciosas fotos, anima mucho esto de las flores, en mi ciudad ya está todo lleno de hojas verdes y los parques están preciosos.
Creo que es un almendro, es típico d la primavera y además es de los primeros que florece.
Un saludo a todas
Teresa
Gracias a tí también Teresa. Pues si dices que es un almendro, lo será. Creo que en verano pondré una foto de la playa… ayyy
Hola a todos. Hace tiempo que no escribo pero sigo al tanto del blog de Teresa, de loquemeahorro, y del tuyo. Empezamos a disfrutar de la primavera, por aquí ya huele a azahar que da gusto.
El árbol de flores blancas me parece un ciruelo.
Un saludo.
Qué fotos más bonitas!! Me encanta!!
Qué primavera estamos teniendo, por favor!! Gracias por recordárnoslo Isi!
Inma: tú sí que tienes buen gusto, sigues magníficos blogs, que lo sepas!
Inma: con lo del ciruelo no estoy de acuerdo, porque resulta que este árbol está en una calle y ¡no van a plantar ciruelos en medio de la calle! jiji, digo yo, porque no he visto nunca a nadie ir allí a vendimiar!
Loquemeahorro: estoy de acuerdo del exquisito gusto de Inma jijijiji. La primavera es preciosa, pero ya digo que se prevee más nieve… bueno, así la alergia empieza más tarde (soy alérgica al polen, jo, por eso me gustan las flores pero sólo en foto).
Los ciruelos también se utilizan de ornamental. La mayoría de las flores se abortan, siguen para adelante muy pocos frutos que se desarrollan minimamente. De todas formas no estoy segura que el de la foto lo sea. Vas a tener que estar encargada de la evolución del árbol para que salgamos de dudas.
En el blog de loquemeahorro no he podido nunca dejar comentarios, no sé qué pasa, pero no llegan a publicarse. De todas formas lo que quería decirle, que lo puede ver aquí, es que me sirve de clase de yoga. ¿No dicen que 5 minutos de risa equivale a 1 hora de yoga?
Saluditos primaverales aunque hoy aquí llueve…
Es curioso, a partir de ahora, no te llamaré la chica q sacaba fotos a las ramas, sino a las flores. 😉
¡preciosíiiiiisimas las fotos¡
No puedo ayudar a dilucidar si es o no un ciruelo, pero sí que puedo aportar probablemente la proxima semana fotos de un ciruelo en flor, y también de un manzano y un peral. Es un espectáculo único.
Verdad que estamos rodeados de belleza???
Inma:
Me has convencido con lo del ciruelo. Creo que realizaré un seguimiento fotográfico semanal para corroborarlo, que no cunda el pánico.
Con el tema del blog de loquemeahorro, estoy totalemente de acuerdo en que te partes de risa y, como dicen que reír adelgaza, teniendo en cuenta que estamos ya en plena operación bikini, quiero hacer aquí la propuesta de que escriba, al menos, dos entradas diarias para que se nos quede un tipazo de escándalo. Dicho queda. Podemos hacer una recogida de firmas y todo.
Bicho:
¡Qué le voy a hacer si ahora resulta que las ramitas están llenas de flores! Pues las saco y punto!
Mami, digo Ana: 🙂
Lo de aportar fotos está genial, y te lo agradezco, pero preferiría que aportaras otras cosas, como por ejemplo, no sé, el resultado de la vendimia de todos esos árboles de los que hablas… En fin, por poner un ejemplo, no por nada.
jijiji Un besito ma!
Gracias Isi por tan bonitas palabras y por avisarme del comentario en mi blog, etc..
Gracias a tí también Inma.
Lo de los comentarios: no sé qué puede pasar, a lo mejor es la palabra esa de control con esas letras fantasmagóricas que parece que se derriten… a lo mejor la quito porque no sé para qué quiero tanto control.
Yo os agradezco esa petición, pero no sé yo si me da el tiempo (y la inventiva), pero vamos que seguiré al pie del cañón y cuando luzcais vuestros cuerpos serranos en la playa, acordaos de mi.
Pues la verdad es que las fotos están preciosas y de veras que le alegran a una el alma. Acá en Houston no hay tantas flores ni árboles florales, así que mas bien la sensación es de verdor y no mucho, por ahora, jaja.
Gracias por compartir con nosotros, tus seguidores, semejante maravilla.
¡qué exito tiene la primavera! Pues en Houston como que no puedo opinar… Pero me alegro de que te gusten las fotos.
¡Que bonito! Gracias por regalarnos el color de la primavera y transmitirnos su alegría. ójala y siempre fueran estos los tonos de nuestras vidas.
Muy lindas Isi. ¿Son fotos tuyas? Si es así, ¿por qué no haces una galería en flick. com y nos invitas para verlas todas? Porque si son tuyas… seguro que hay más. Y si no son tuyas, pues ¡ya lo son! Tus lectores te lo agradecemos.
Saludos,
ADE
Eva: una vez más, me alegro de que os gusten.
Adela: sí las he hecho yo, son fotos de mi cuidad, pero el problema es que no me gustan demasiado esos sites tipo facebook; no estoy registrada en ninguno, aunque si es para compartir las fotos, tranquilas que miraré a ver qué puedo hacer.
Gracias de nuevo.
Increible, pero cómo nos ha puesto la primavera, estábamos deseando ver una flor y todas… ala a comentar si es un ciruelo o un almendro, me he caído de la risa.
Está bien esto, ya estamos todas jejeje
Es verdad lo de comentar en el blog de loquemeahorro, yo la leo, me caigo de la risa y le hago un comentario y no puedo, es pesadísimo, así que ya sabes quita controles.
Un saludo primaveral a todas
Teresa
Es verdad! Mira que teníamos ganas de ver una florecilla!
Y loquemeahorro ya quitó la palabra de verificación, que lo vi ayer.
Pues ya me avisarán cuando sigan la evolución de las flores del árbol, de que especie se trató.
Aquí en méxico nunca he visto uno de esos. Tenemos las jacarandas, con flores lilas que ya están tirando las flores (con esto del calentamiento global, ya no saben que recién empezó la primavera y ya tiene rato que florearon y están quedando pelones)…a ver si aprendo a tomar una foto digital y te la mando Isi, para que conozcas las flores de este lado del océano.
Besitos a todas,
Ale.
Ale, a mi me encanta las jacarandas, cuando estuve en México viví en Cuernavaca y estaba llena de flores. Cómo me gustó todo, los pueblos, las flores y la”Jícama”.
Un saludo
Teresa
Teresa:
Así que viviste de este lado del océano…pues cuernavaca es la ciudad de la eterna primavera, es un lugar bellísimo. Y si, las jacarandas son bellas…aquí en guadalajara hay calles tapizadas ahorita de flores lila.
Ahhh, y la jícama….yo la he extrañado en mis viajes al extranjero (eso y el chile…)
Un abrazo para todas,
Ale.
Me acabo de enterar de que he sido aludida aquí: Pues sí, he quitado la palabra de verificación, no puedo quitar más cosas, a menos que permita los comentarios anónimos.
Es que blogger no te deja fija la identidad en la página y hay que identificarse cada vez, es un poco rollo, lo siento.
Así que otra gracias por “comentarme” y decirme cosas potitas, lo mejor lo de que os reís, que me sigue fascinando.
Qué sugerente es lo que habláis de flores tan exóticas, y de Guadalajara la de México y de tantos y tantos sitios que no conozco y que me gustaría conocer…
Loquemeahorro, solucionado el asunto de los comentarios, lo he hecho sin problema alguno. En tu blog he salido como Inmaculada, pero soy la misma. En México me decían que el nombre les sonaba a “impoluta” y tan limpia, tan limpia…como que no.
Soy una enamorada de México, Ale, conozco Guadalajara, preciosa. Me dieron una beca en Mérida (Yucatán) y durante las vacaciones aproveché para conocer el país: Campeche, Chiapas, Zacatecas, Baja California, Michoacán, Sinaloa… Que buenos recuerdos. Y la comida: las papas zule, la cochinita pibil, la sopa de pepita, las gorditas… y el chile que te hace lorar. Las jacarndas muy bonitas, pero estoy más acostumbradas porque abundan en mi ciudad, el frambollán me impresionó.
Saludos a todos.
La cochinita pibil!! eso lo he probado!!! (algo es algo, no?)
madre mía, pues yo ni ver las jacarandas ni probar la cochinita pibil… vamos, ni oír hablar de ello, tampoco! En fin, veo que sois gente de mundo!
Los años, Isi, que tengo más que tú, segurooooo. Tuve suerte con la beca, me salió redonda, te las aconsejo si estás en la Universidad.
Inma:
¡pues vaya que recorriste mi terruño a lo ancho y largo! de mi ciudad ¿que te puedo decir? los que vivimos aquí pensamos que es ombligo del mundo y sucursal del cielo…jajaja…es una de las ciudades coloniales más bellas de México, cuna del mariachi y el tequila…y el grupo Maná.
Yo también voto para que loquemeahorro escriba más seguido ¡necesitamos más endorfinas!
¡Gracias Isi por recibirnos a todas!
Ale.
Bueno bueno, eso del mariachi, el tequila y maná ya me va sonando… 😉
Inma: lo de los años no te lo discutiré, si estás tan segura! jeje.
Me encanta que vayamos añadiendo firmas a la propuesta de que loquemeahorro escriba más (mira que le puede la vagancia!!).
Insisto en que sois personas de buen criterio.
Desgraciadamente mi conocimiento de muchos países se limita el terreno culinario, y me conformo diciéndome cosas como que también es una forma de cultura, etc…
En fin, el que no se consuela, es porque no quiere.
Y como respuesta a vuestras peticiones…
http://loqueahorroenpsicoanalisis.blogspot.com/2009/03/federico-coge-el-autobus.html
Uyy, que no me daba cuenta de que tenía que aprobar el comentario porque pusiste el link. Lo acabo de leer!! jijijiji