Memorias de una geisha, de Arthur Golden
30 Mar 2009 por Isi
Quien más quien menos todos sabéis que me gustan los bestsellers. Elijo este porque me parece diferente a los demás (pero estad seguros de que cualquier día comentaré Los pilares de la tierra o El código Da Vinci, que yo no desprecio ninguna historia), ya que para empezar no sucede en la Edad Media en Europa, sino en la Edad Contemporánea y en Japón y, para darle más emoción, la historia es prácticamente verdadera, ya que el autor compone la historia a través de una entrevista con una verdadera Geisha.
¿Hay alguien que no lo haya leído? Por si las moscas, resumiré un poco la historia. Chiyo y su hermana Satsu viven en un pueblo pesquero y, dada la situación económica de su familia, son vendidas y llevadas a Kyoto; Chiyo a una casa especial donde viven las geishas, Y Satsu a un prostíbulo. Las hermanas ya no volverán a verse y nos quedamos con Chiyo, que empezará su aprendizaje para convertirse en geisha, no sin una infinidad de contratiempos debidos a la envidia y la rivalidad entre las mujeres hasta de la misma casa.
Lo que me gustaría destacar del libro son las cosas que aprendes de ese mundo, al que yo debo decir que nunca me había acercado. Pensaba, con mi cabecita occidental, que una geisha sería algo así como una prostituta de lujo, pero nada más lejos de la realidad, ya que nos explican muy bien que los hombres pagan por el sexo con ellas, pero también por un sinfín de detalles más, por ejemplo por verlas danzar, tocar instrumentos y por conversar con estas damas. ¿Alguien se imagina que un hombre pague por conversar con una mujer? De hecho, a muchos ni siquiera les interesaría, pienso yo. Estoy segura de que tampoco las mujeres lo harían y, teniendo en cuenta que pagamos por algo que no tenemos, ¿significa que en el mundo occidental sobran conversaciones y conversadores? ¿Resulta que los japoneses carecen de ellas? En fin, me podría estar preguntando cuestiones similares durante un buen rato.
Continuando con el tema de la cultura japonesa, el aprendizaje de geisha incluye música, danza, maquillaje, escritura… En fin, todo ello me hizo darme cuenta de lo equivocadas que estaban mis ideas respecto a estas mujeres. De hecho, geisha significa artista. Avanzando más, me ha encantado conocer ciertos detalles, como por ejemplo el peinado que llevan, que necesita horas para hacerse; o los kimonos, que no se los pueden poner sin ayuda de otra persona ya que no son vestidos con tallas, sino que están hechos con una tela larga en exceso que requiere complicados pliegues y, además, son tan caros como el sueldo de un par de años de una geisha.
En cuanto al sexo, un hombre puede ser el “protector” de una de ellas, lo cual implica hacerla regalos especiales y pagar un alto precio por su compañía y por acostarse con la mujer; y la primera vez de una geisha prácticamente se subasta al mejor postor. Esto, la verdad, es muy decepcionante en un mundo que destila elegancia. Ni que decir tiene que no se contempla la posibilidad de noviazgos, ya que implicarían hacerlo gratis… Ahora sí, el erotismo es incomprensible para nuestros ojos ya que no es explícito, como aquí estamos acostumbrados, sino que una porción de piel sin maquillar en la nuca puede ser algo altamente erótico, así como un tipo de peinado o una “simple” mirada.
En fin, un libro lleno de detalles para aprender sobre una cultura tan lejana, y una historia romántica preciosa.
Título: Memorias de una Geisha
Autor: Arthur Golden
Editorial: Debolsillo
ISBN: 978-84-663-3007-7
Páginas: 665
Precio: 10,95 €
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email mensual, el primer viernes de cada mes, en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
A mi el libro me gustó mucho y mira q es raro pq pertenece a los best-seller y como q les tengo un poco de alergia. Me acuerdo que vi la portada en internet y me cautivo, ya ves lo importante de la imagen. Luego cuando lo leí me pareció muy entretenido y sobre todo me enseñó lo que realmente es una geisha y lo q significa en la cultura de oriente.
Sí a mí también me resultó muy ameno, bueno, casi demasiado ameno porque tenía que leer siempre 5 minutos más para saber qué iba a pasar. Y es verdad que la portada del libro es muy bonita.
Pues yo best sellers no leo mucho, pero llevo un tiempo pensando en ampliar mis horizontes y leer alguno.
Me apunto la recomendación, además saber que está documentado, le da más valor.
Está muy bien y además te haces una idea de esta cultura.
yo hace tiempos quiero leerme este libro, x desgracia via primero la película xq no sabía q era un libro pero me encantó y sobre todo q es sobre un tema diferente y una cultura q no conozco muy bien. Dato curioso: Arthur Golden entrevistó a esta geisha y publicó la novela sin su permiso así q para leerte el “verdadero testimonio” consigue “Vida de una geisha” d Mineko Iwasaki, siempre es bueno comparar historias!!!
Shannon: algo había oído sobre esa entrevista. Es que se supone que no les gusta que los occidentales sepamos de qué va eso de las geishas, pero bueno, ahora ya será diferente.
Yo también vi la peli y sí me gustó, aunque el libro siempre es mejor, claro. Cómo odiaba a la geisha mala que le hacía la vida imposible!! jaja.
No conocía ese libro que me comentas, pero lo tendré en cuenta para cuando quiera volver a lo oriental, muchas gracias!!