Éramos pocos, y llegó el “llïonés”
14 Abr 2009 por Isi
No suelo hablar de política, de hecho creo que ni siquiera tengo una opinión decente formada porque me parece que no poseo ni suficiente información ni suficiente criterio para poder emitir juicios. Las dos últimas veces ni siquiera fui a votar porque realmente no sabía a quién dar mi voto.
Pero el otro día ocurrió algo. Iba por la calle y, al esperar en un semáforo en rojo, mis ojos se posaron en éste cartel.
El ayuntamiento de mi ciudad (en la que he nacido y vivido siempre) publicita un evento, pero yo no entiendo ni una sola palabra. Me ha dado hasta vergüenza que a alguien en su sano juicio se le ocurra utilizar un dialecto, en teoría leonés, que no saben interpretar ni los propios leoneses; ¿qué dirá la gente de fuera cuando vea esto? ¿Es que nos queremos parecer a los catalanes y vascos, a los que tanto criticamos? En fin, qué menos que poner el cartelito en la lengua oficial del estado, pero no; así que envié un email al Ayuntamiento de León, que corto y pego a continuación:
Soy una mujer leonesa, descendiente de leoneses y que ha vivido siempre en León. Es importante porque me considero integrada en mi ciudad y provincia pero mi sorpresa es mayúscula cuando me encuentro carteles por el centro en un idioma/dialecto que desconozco. Me parece entender (aunque en realidad no entiendo todas las palabras) que son conmemorativos de algún evento leonés y están patrocinadas por el Ayuntamiento de León. Como antes de escribir lo he comentado con otros leoneses como yo, y estamos igual de perdidos en el tema, mis preguntas vienen a continuación: ¿es normal que algo (eventos o información) destinada a leoneses sea incomprensible para ellos? ¿A quién representa este dialecto/lengua/idioma; quién lo habla normalmente en su casa? y, por último, ¿no podría ser más accesible para la comprensión ciudadana la información proveniente del ayuntamiento?
Gracias
Seis días después recibo esta contestación:
Estimada señora G.,
Informarle que hemos remitido la opinión y consideraciones formuladas en su mensaje, respecto al uso de la lengua leonesa en la información que facilita el Ayuntamiento de León a sus ciudadanos, en conocimiento de la Concejalía de Cultura Leonesa.
Con nuestro agradecimiento por su colaboración, reciba un cordial saludo.
Ayuntamiento de León
Atención al Ciudadano
Lo positivo que veo es que me han contestado y que no han tardado en hacerlo.
Ahora me pregunto si esto valdrá de algo, si mañana vendrá un visitante de fuera de mi provincia y este cartel seguirá ahí puesto, incomprensible tanto su lenguaje como su función; si pensará, como haría yo en su lugar, que se nos ha ido de las manos… Bueno, desde aquí quiero decir que yo hablo, leo y escribo en castellano.
Por suerte hay otras cosas que tienen un lenguaje universal:
Puedes darte con un canto en los dientes que ta han contestado en castellano y no en llionés. He abierto la página web del Ayuntamiento y se anuncia que hoy es el III Día de la Llingua Llïonesa. Yo es que flipo y que además se inventen la lengua y la metan con calzador… A mi me parece estupendo que las minorias (sean étnicas, lingüísticas, faunísticas…) las respetemos 100%, pero que nos globalicen y nos absorban como que no. Creo que se montan estas cruzadas para crear un poco de polémica y porque prefieren ser “cabeza de ratón a cola de león”. (Refiriéndome no a león León, je, je)
Preciosas las fotos. Eh! no critiques a los catalanes, que “som bona gent”.
Yo si tengo una opinión sobre los políticos, de hecho ya no existen políticos. Son una manada de lobos locos por chupar todo lo que puedan. Y en León además paletos pero paletos de verdad, uno compraba gomina y la factura para el ayuntamiento, al otro le regalan no se q, y así andamos y ahora aparece el meapilas este de partido este leonés de los cojones y esta con esto bueno con esto y con un puesto q le han dado en la Uni donde también debe de estar chupando bien, esto es lo q tenemos y parece ser q es lo q nos merecemos, pq yo el primero paso de todo y de todos igual teníamos q hacer como los franceses en su tiempo y pasarles por la cuchilla, pero bueno eran otros tiempos. Lo q saco de conclusión q un payaso más haciendo bobadas q no sirven para nada en lugar de pensar alguna manera de sacar a esta provincia del agujero donde está
Inma: no me contestan en lliones (o como se escriba) porque te aseguro que no saben el idioma (por llamarlo de alguna manera), pero era lo que me faltaba; de verdad que no conozco a nadie que sepa.
Pilu: no te enfades, pero mi opinión es que todos en España deberíamos hablar en castellano, por lo menos. Y por supuesto que los carteles y demás deberían estar, por lo menos, en castellano.
Mork: estoy de acuerdo, creo que el tema fue que se tuvieron que inventar una concejalía para enchufar a un amiguete del alcalde, y se inventaron ésta (concejalía de la cultura leonesa, fíjate la de cosas que se me ocurren con ese nombre y ninguna está relacionada con el idioma, sino con la gastronomía, los monumentos, bailes y música regionales…). Claro que para justificar su existencia deben hacer gilipolleces como las que hacen.
Estaba pensando lo mismo que te ha puesto Inma, que por lo menos no te han contestado en llionés o en cualquier otra invención que se le pase por la cabeza en ese momento al concejal de Pijadas Varias.
Pero mujer, no pienses mal, ellos sí lo hablan… pero en la intimidad 🙂
pd. Tienes razón, la Catedral de León te quita hasta el mal sabor de boca por estas chorradas
Concejales en la intimidad:
– Carïñuuuu, lla hi lligaduuu
– Pero Pepe, qué coño dices!!!
Ahora me pregunto, ¿me contestarán de la condejalía de la cultura leonesa? ¿hablarán leonés en esas coferencias?¿cómo se pronuncia el leonés; como se lee?¿por qué mi abuela, que es de pueblo, no lo habla?¿lo de los andaluces también es un idioma?¿lo de los gitanos es otro?¿qué es el árbol primaveral al que saco fotos? Ayyy, no sé si enviarles otro email con mis dudas…
Al parecer, en una ocasión el consejero del área de Juventud de Ayuntamiento de Barcelona envión (no se sabe si por confusión) una carta a la empresa Isleña de Navegación, S.A., de Algeciras, creó tal situación que la mejor respuesta fue el humor. La contestación fue redactada en “andalú” por el consejero-director de la empresa gaditana.
CARTA CATALANA
Ajuntament de Barcelona
AREA DE JOVENTUT I ESPORTS
Barcelona, 14 de gener de 1.986
Senyors,
Com cada any, l’Area de Joventut i Esports de l’Ajuntament de Barcelona, editará la revista ‘Qué fem aquest estiu?’, publicació que pretén donar als joves de la nostra ciutat la informació necessaria per preparar les seves vacances. A la vegada, es creara un banc de recursos que estará a disposició dels joves que vulguin consultar-lo.
Per aquest montiu, us preguem ens envieu els vostres programes i ofertes el més aviat possible. I com máxim fins a l’i de maig de 1.986.
La correspondencia ha d’aruar adreçada a:
Centre d’Informació i Assessorament per a Joves.
C/ Avinyó, 7 pral.
08002 Barcelona
Tel. 3011459
Tanmateis, aprofitem l’ocassió per recordar-los que durant tot l’anvens poden enviar tot tipus d’activitatas i programes que puguin esser d’interés per a joves. Agraint la seva colaboració, els saludem atentament.
CARTA ANDALUZA
Isleña de Navegación, S.A.
S/ Consejero Director General
Agesira Mare, (Cai)
24 d’Enero 1.986
Zeñó:
He recibío zu carta de fesha catorse der corriente me d’Enero.
Nó ha sío una jartá de difisi enterarno de los sucedío, y má o meno eztamo cazi orientao.
Lo que todavía no z’entiende der tó e lo de “Que fem aquest estiu?” y ezo no lo podemos conchabá. En cuantito lo zepamos le contestaremo con musho aje.
Eá, zeñores, quedar con Dió.
Inma, ya me habían enviado un email hace tiempo con esa carta, me reí muchísimo entonces y ahora al recordarlo.
Con Dió! jiji
Pregúntales lo del árbol, que es con mucho lo que a mí más me preocupa 🙂
Que fuerte, yo no sabía que había un dialecto leonés… jajaja, estoy flipando, en serio!!!!
Loquemeahorro: creo que igual me mandan a la mierda si les escribo para eso, no?
Ismael: comprendo tu gran sorpresa, porque yo me llevé la misma cuando me enteré. Te diré que no lo hablan ni las abuelas (la mía no, desde luego, y es de un pueblo de aquí al lado, HOLA ABU!). De hecho estoy dudando si se lo habrá inventado este concejal nuevo que tenemos… (eso no se lo voy a preguntar, por cierto)
ISI, completamente de acuerdo con tu posición, que resulta muy juiciosa; no estoy de acuerdo, en cambio, con lo que dices al principio sobre tu falta de criterio: creo que tienes mucho más que los que han puesto ese anuncio … ¿cateto? ¿pueblerino? ¿de miras cortas cortísimas? Deberías presentarte a Concejal de Cultura del Ayuntamiento de León.
Otra cosa: ¡qué ciudad más bonita! ¡qué “pedazo” de catedral!
xG
Yo tampco sabía que había un dialecto leonés, ¿cuántas cosas más no sabré? de todas formas estoy de acuerdo contigo en que algo que va dedicado a los ciudadanos no lo entiendan ni ellos. Y suerte con la contestación del ayuntamiento a ver si de paso hacen algo, yo escribí hace tres años al mio, al de Ciudad Real, para que me alargaran la raya amarilla de mi puerta y me contestaron que lo estaban tratando… aún siguen los pobres en ello por que si no no me lo explico.
xGaztelu: creo que les presentaré mi currículum, pero no tengo ningún enchufe por el ayuntamiento, así que… En cuanto a la falta de criterio, te diré que ni siquiera voy a votar en blanco. Y totalmente de acuerdo en que la catedral es preciosa; León es una ciudad pequeña, pero tiene mucho encanto 😉
Eva: yo que tú compraba pintura y brocha y así lo arreglabas antes. Y ya he dicho que lo positivo del asunto es que me contestaron…
Isi, ¡hermosa catedral! ¡gracias por las fotos!
León es una ciudad hermosa…
Me alegro de que te guste; a mí también me parece preciosa.
Ey, Isi! Habías comentado un par de veces en mi blog pero no me habías dicho que eras leonesa!!! Yo soy de Ponferrada, pero vamos, que como mi novio y mi mejor amiga viven en León me paso media vida en León. Yo también me había fijado en ese cartel y me llamó también la atención xDD
Pues nada, que me ha hecho ilusión saber que eres de León, jeje
Un besito
P.D: Cada vez que voy a León, la vista de la catedral me alegra el día… Si es que es tan bonita…
Hola Laura! yo ya había leído en tu blog que eras de Ponferrada, he ido alguna vez por allí, pero poquitas… Ahora ya sabes que somos casi vecinas 🙂
Cierto que la catedral es preciosa; lástima que siempre esté llena de andamios…
Lo de los cartelitos es la leche, eh!
Saludos!!
Lamento que esto no se publique, porque no creo que la opinion de todos sea del mismo criterio.
Tanto criticas a los vascos y catalanes? ya veo por donde vas… Sois de León de toda la vida? seguro, no me extraña, supongo que en la vida habeis salido de León “nin habeis vistu el mundiu por un furacu” yo soy de pueblo, y vivo en León desde hace mas de 8 años, por fin, se respeta a la gente de los pueblos, por fin veo escrito en carteles serios, la lengua de mis abuelos y que esta viva en tantos sitios… y sin embargo los ciudadanos, uy se tiran de los pelos y se llaman paletos… es paleto Guardiola, o los catalanes trajeados cuando hablan su lengua? Yo con mi traje, si hablo leonés si, soy paleto, y llevo traje y tengo estudios superiores, licenciado y ejerciente. Solo pedimos respeto, y si no entendeis el cartel… me parece que vais de coña, uno por ahi dijo algo de las conferencias… orgullo teniais que tener por una lengua verdadera, que se habló siempre, el invento es que tu padre hablara castellano, que alguien se lo metio con calzador. Por cierto que todos los que no sabian que existia el leones… ya se les ve la cultura que tienen, yo lo estudié en la EGB y en el instituto, además el insigne D. Menendez Pidal ya escribió en 1906 todo sobre el leones, por cierto en 1906 (solo 3 generaciones) según menendez pidal se hablaba en Asturias, Leon central (Capital incluida), norte y occidental, Zamora norte y oeste, Salamanca, Miranda y Tras os montes en Portugal. Y por ahi aun se sigue hablando, segun la Junta son 50.000 hablantes, y segun la UNESCO lengua en grave peligro de desaparicion. Es un ¿invento? ¿sabeis mas que la UNESCO? la lengua se muere por desprestigios como el vuestro, os debería de dar vergüenza. Un poco de respeto por vuestros mayores, por favor!
Uno de tantos:
No trato de desprestigiar este dialecto; es más, quien quiera estudiarlo y aprenderlao que lo haga, no hay ningún problema por mi parte. Pero otra cosa muy distinta es empezar a poner cartelitos en un dialecto que, como tú dices, sólo conocen 50.000 personas en el mundo, cuando en castellano lo podemos comprender todos.
Lo mismo opino de los que hablan o escriben en catalán y luego los demás requerimos traductores para saber lo que dicen, porque ellos pueden hablar perfectamente en castellano e igual de bien. Me da igual que lleven traje o bermudas.
Yo también estudié en la EGB inglés, y no pido que se pongan todos los carteles en inglés, no?
Y no en todos los pueblos se habla; de hecho en el mío nunca lo he oído. Además opino que el respeto hacia la gente de los pueblos no se basa en poner carteles que los demás no entendemos…
Voy a dar mi humilde opinión en Castellano para que se me entienda.
Vamos a ver. Yo he vivido en la provincia de Salamanca (de mis padres, abuelos y demás antepasados..) Mis padres han vivido en Salamanca capital y se les “escapaban” expresiones que ni por el forro eran Castellano. Ejemplos. sabía que “antes se decía” pecha la porta, las trébedes, la cheira, estribar, vasal, asín, malvarse, greda, etc, etc. cientos de palabras. ¿Dónde las aprendieron? ¿Por qué las segían usando?
Y si esto pasaba no hace tanto en Salamanca, que no pasaría en León o en Zamora.
Hombre! Haiy comarcas en las que sólo queda vocabulario. Pero es raro rarísimo que no hayan oído alguna “riestra” de palabras que tienen un origen LEONÉS.
Atentamente. Un salmantino
PD. (Por cierto el cartel que indica es muy fácil de leer e interpretar. No mecreo que se le atragante a nadie)
Hola Un charro: bueno, está claro que hay palabras que se van quedando en ciertas zonas, como el acento gallego de los que viven en el Bierzo, por ejemplo. Pero a mí no me parece normal que pongan estos carteles de esta manera; ¿las conferencias en qué idioma van a exponerse, en castellano? porque lo que me indica es que no va a ser en castellano, y eso no me parece ni medio normal.
Claro que es fácil de entender, y seguro que si las ponen en italiano también se entienden bien, pero otra cosa es cómo deberían de poner los carteles.