Las pesadillas del marabú, de Irvine Welsh
21 Abr 2009 por Isi
Roy Strang está en coma en un hospital, pero puede alcanzar diferentes niveles de consciencia: uno es el mundo real, donde escucha las conversaciones de las personas que le visitan, otro es su pasado, que va recordando poco a poco y el último nivel es su sueño de cazar al gran Marabú, un pájaro gigante, carroñero y maligno al que debe perseguir con su amigo imaginario Sandy. Quizás el marabú y Sandy no son tan imaginarios como él cree, y va saltando de un mundo a otro de repente, sin previos avisos, aunque lo que a Roy le interesa realmente es matar a ese pajarraco…
Roy ha sido uno de esos chicos barriobajeros bándalos desde pequeños. Pega a los más pequeños, le pegan los mayores, sufre abusos de su tío, abusa él de sus compañeros y compañeras… Cuando va creciendo, se une a unos hinchas de un equipo de fútbol sólo para montar broncas en los partidos y en los bares, navajazos y botellazos incluidos; al parecer llega a ser como una droga para los chicos. Hasta que hace algo de lo que se llega a arrepentir, quizás hace que salga la pizca de humanidad que tenía dentro que, aunque no le impide realizar tal atrocidad, por lo menos le hace ver las cosas de diferente manera y sus acciones le perseguirán hasta la muerte.
No adelanto más, porque el lector debe descubrir qué hizo, a quién representa el marabú y por qué está Roy en coma. Por cierto, que he escogido una foto del terrorífico animal.
Bueno, debo decir que el libro está escrito en un lenguaje barriobajero, muy “burro” y obsceno, ya que lo narra Roy y su forma de hablar es un fiel reflejo de su cultura. ¿Debo recomendarlo? Pues diré que no lo hubiese leído, soy una mente frágil con una imaginación milimétrica, y por eso tantas brutalidades escritas me molestan. Tal cual.
El autor es el que ha escrito “Trainspotting” y, si alguien lo ha leído o ha visto la película, puede tener una cierta idea de lo que se encontrará en este libro. El leerlo o no es elección de cada uno…
Título: Las pesadillas del Marabú
Autor: Irvine Welsh
Editorial: Debate
ISBN: 9788483060544
Páginas: 320
Precio: Descatalogado
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email mensual, el primer viernes de cada mes, en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Yo no guardo mal recuerdo de este libro, además tengo ganas de volverlo a leer pero tengo q espaciar un poco pq si después de “La senda del perdedor” de Bukowski le éste igual sólo hago q salir a la calle y terminar a palos. Soy de los q pienso q hay q leer de todo un poco para luego tener un criterio y decir esto me gusta o no, pero claro conociendo. Tú no lo recomiendas pero yo si.
Casualidad! En mi blog acabo de hacer una entrada de una película a la que comparan con Trainspotting.
Curiosa la foto del bicho en cuestión. Mira que yo llevo años oyendo lo de los vestidos y boas con plumas de marabú y jamás me había preguntado qué tipo de ave era. Saludos
En su día vi TRAINSPOTTING, pero no he leído nada de WELSH. Dejas la historia tan en suspenso, ISI, que dan ganas de leer el libro para ver que pasa …
xG
Mork: no es que no lo recomiende, tan sólo digo que a mí me desagradaba, no sentí en ningún momento empatía con Roy, ni con su manera de actuar y, aunque hubo un instante en el que arrepintió de lo que hacía, tampoco hizo nada para intentar cambiar la situación… Es que era muuuuy malo.
Laprimadeaudrey: por lo que pones en tu post, creo que este libro es mucho más “bruto”. Y mira que es casualidad que hablemos a la vez de Trainspotting (que a mí tampoco me hizo mucha gracia, pero también hace mucho que la ví y no la recuerdo al completo). Y lo del marabú, mira que es feo!!
xGaztelu: no digo que no leas el libro, sólo aviso que el prota es un gamberro, y lo narra él. Si lo lees, ya comentarás qué te ha parecido.
saludos!!
(me da miedo comentar)
Pues nada, no me lo leo, en vista de que no lo recomiendas y del mal rollito que parece que tiene… no me lo apunto en la lista.
Sí, yo también veo un marabú por primera vez en mi vida.
me ha encantado lo de “soy una mente frágil”, jejej
la literatura de corte social tiene que ser muy buena y sutil para que me guste, el año pasado leí “la pella”, de mañas y creo que es el peor libro que he leído hasta ahora en toda mi vida.
Loquemeahorro: gracias por comentar sin causar daños irreparables. Bueno, no te lo apuntes hasta que lo lea alguna otra persona que sepa recomendártelo de manera diferente. Lo del marabú ya ves, nunca te acostarás sin saber una cosa más 😉
Ismael: lo digo totalmente en serio, resulta que puedo llegar a soñar con los personajes de los libros, y cuando son tan bestias, seguro que puedo tener pesadillas! La verdad es que no conzco el libro del que hablas, pero sí la sensación que describes, de desagrado.
Uff, habrá que abrirlo y según vaya la cosa seguir o no. La película de la que habláis marcó bastante, de hecho mucha gente la considera una película de culto que refleja las otras realidades, paralelas y que en muchos casos sólo se ven en películas o libros, pero que son tan reales como la vida misma. Los problemas de drogas, juventudes en su florecer más marchitas que vivas, y un reguero de circunstancias que hielan la piel a cualquiera. Por cierto, la banda sonora de la película, un diez, claro que eran los 90.
Estoy de acuerdo contigo en lo de la banda sonora de la peli. Pero la película en sí tampoco me dijo mucho (igual la tengo que volver a ver, pero lo cierto es que no me apetece ni un poco).
Saludos Nati!
Tengo que admitir que yo si sentí empatía con Roy… cuando dice que prefiere el indie (los stone roses) en vez del house…
a mi me gusta mucho el estilo de Welsh… y aunque podria decirse que tambien tengo “una mente fragil con imaginación milimetrica”… me encanta soñar con esas cosas… llamenlo perversion o lo que sea… pero es un mundo tan ajeno que me resulta llamativo…
he de decir que no a tomos tiene que gustarle Irvine Welsh y sus escritos… es como ocurre con Tarantino en el cine… sabes a lo que te atienes cuando ves su nombre en los titulos…
feliz año! 🙂
Hola Chooselife: está claro que no es mi estilo, y tampoco sabía qué me iba a encontrar cuando lo emepecé. Más tarde ya leí que era el autor de Trainspotting; si lo hubiera sabido antes quizás ni lo hubiera intentado, pero por lo menos así puedo opinar con conocimiento de causa.
Yo creo que este tipo de libros o te gustan, o te desagradan, pero no hay término medio.
Hola Isi. Me gustaría poder leer este libro.El problema es que está descatalogado,y tampoco lo encuentro en las librerias de lance…
Te agradecería que me dijeras dónde puedo conseguirlo o si conoces a alguien que quiera desprenderse de él.
Lloyd: pues he estado mirando, y es verdad que es imposible de conseguir!! Sólo se me ocurre decirte que mires en los catálogos de las librerías de segunda mano.
A mí me lo prestaron, por eso no tenía ni idea de que es tan difícil encontrarlo…
Gracias,seguiré buscando…Escribiré un comentario sobre el libro si llego a leerlo.
Si decides volver a intentarlo con Irvine Welsh,te recomiendo:Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo….es una colección de relatos.Comparado con todos los demás,es el más cómico(su humor negro característico) y el menos trágico(sobre todo en los finales)…
Lloyd: eso de que sea más divertido y menos trágico (y sospecho que por ello menos desagradable) me tienta, no te creas, pero es que pienso en este libro que tanta repulsión me causó y no creo que pueda volver con este autor, al menos hasta que me olvide un poco 🙁 Pero gracias por tu recomendación, y suerte para encontrarlo!!
hola soy fan de irvine! como puedo consegir estos dos el del marabu y si te gusto la escuela… agradeceria una respuesta, es una pena que no te guste la verdad. pero cada uno tiene su criterio…
Culpide: precisamente otra persona me preguntó lo mismo. Yo no lo compré, sino que me lo prestaron, pero he visto que está descatalogado, así que sólo se me ocurre que lo busques en librerías de segunda mano.
PD: bueno, desde luego Irvine Welsh no se ajusta para nada a mis gustos, pero ahora ya lo sé 😉
Me he leido 3 libros de Welsh ya ( Trainspotting, Acid House y Cola) y voy por el cuarto ( Porno). Decir que me parece que las historias son geniales y enganchan a pesar de que quizás, los temas de violencia, sexo y drogas puedan desagradar a más de uno.
Pero según mi opinión, quedarse en ello sería muy superficial, ya que lo bueno de estos libros es que son super entretenidos, te enganchan desde el primer momento.
Lástima que esté descatalogado Las pesadillas de Marabú. Intentaré buscarlo por ahi a ver….
Ignacio: bienvenido al blog.
Precisamente es lo que me ha desagradado a mí: la temática. Confieso que engancha y me parece que escribe fluido, pero claro, tantas cosas brutas juntas no son para mí 😉
En fin, por eso hay literatura para todos los gustos, no??
Ya, me sorprende que este libro no se pueda encontrar, porque con la fama que tiene el autor… Ya sabes: sólo queda buscar en tiendas de segunda mano a ver si lo encuentras.
Recibe un saludo!!
Para mí “Escoria” y “Cola” son sus mejores libros con diferencia, son brutales, aparte de Trainspotting claro. A mi me encanta Welsh y esa realidad tan cruda que plasma en sus libros, y lo sabe transmitir muy bien a través de esa jerga que solo él sabe utilizar, hasta el punto que haiga gente que le de mal rollo. A mi me flipa. Paz.
Method man: está claro que este autor o te encanta o le odias, jajaja. Para mí es demasiado brutal, pero coincido contigo en que transmite muy bien todo el ambiente donde se mueven sus personajes.
Hola! He leído el post y me he animado a escribir ya que tengo muchas ganas de comprarlo pero no hay manera de encontrar este libro ya que al parecer está descatalogado. Si lo vendes o sabes de alguien que lo haga, te agradecería que me lo hicieras saber.
Muchas gracias!
Cam: en la web de Iberlibro seguramente puedas encontrar alguna edición de segunda mano a buen precio.