Un hombre en la oscuridad, de Paul Auster
7 Jul 2009 por Isi
¡Con Auster hemos topado! 😀
Vamos a ver: suyas he leído “Tombuctú”, “El libro de las ilusiones” y “La noche del oráculo”, lo cual quiere decir que, según todas las opiniones, el libro que nos ocupa es uno de los peores y que todavía me quedan sus mejores novelas por leer. ¿Qué he hecho entonces? Leer “Un hombre en la oscuridad”, que seguro que me gusta un poquito (porque no puedo compararlo con los mejores) y luego me encantarán los demás que lea suyos. Problema solucionado.
Se mezclan dos historias: una es la de August Brill, que es un anciano ya, que ha perdido a su mujer y que vive con su hija divorciada y su nieta, que también ha perdido a su novio… Todo un cuadro de depresión familiar. La otra historia es la que August inventa por la noche (el libro transcurre en tan sólo una noche) para evitar pensar en todas las desgracias suyas y de la familia que le queda, y en esta historia está incluido hasta él mismo… Esta es la más interesante; un mundo paralelo donde la mayoría de las catástrofes mundiales no han existido y han sido reemplazadas por otras que August siente más cercanas.
El ambiente en ambas es opresivo, desolador, un callejón sin salida, y la pena es que la historia inventada queda un poco a medias, tal como recuerdo que sucede en “La noche del oráculo”. Pero al final del libro parece asomar una pizca de esperanza, como que no todas las desgracias continúan por siempre… Un alivio.
En fin, no quisiera recomendar este libro, porque supongo que la opinión sobre él dependerá de lo que cada uno se espere: yo me esperaba algo parecido y es lo que me he encontrado, así que me ha gustado. Sólo que, de recomendar un libro del autor yo, de momento, me quedo con “El libro de las ilusiones”.
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Pues a mí me gustó mucho más el Palacio de la Luna que El libro de las ilusiones. Éste me gustó bastante, y no me pareció tan opresivo -quizás es porque cuando lo leí también yo estaba buscando la forma de salir de una etapa desgraciada.
Me encanta la parte en que comentan las películas su nieta y él. ¡Bueno, que os voy a decir de Paul Auster!
P.D: ¿Leíste Brooklyn Follies? Será una obra menor, pero te inyecta una buena dosis de optimismo.
Dejé a Auster decepcionado ante su Viajes por el Scriptorium, y hasta la fecha no he recuperado las ganas por seguirle. Es cierto que en los últimos tiempos su obra tendía a la repetición, a buscarse a sí mismo y a sus historias, y la innovación era menor, pero Viajes… me pareció TAN malo…
Sin embargo, Auster se cuenta entre mis autores preferidos. De él me encantaron, por supuesto, la Trilogía de Nueva York, El Palacio de la Luna o La música del azar. Con Leviatán, que me encantó porque fue la primera novela suya que leí, pude apreciar con el tiempo que empezó a narrar con menos fuerza, pero El libro de las ilusiones volvió a ilusionarme, y La noche del oráculo me gustó muchísimo. En cualquier caso, de todas sus obras, me quedo con El país de las últimas cosas, porque pocos libros me han aterrado tanto como esta apocalíptica historia.
Con Un hombre en la oscuridad siento la tentación de volver a leer a Auster, y es posible que lo haga en algún momento.
Hola chicos! qué madrugadores!
Lammermoor: ya me sabía que a tí El palacio de la luna te ha gustado mucho, pero yo aún no lo he leído. (aunque está presente en mi estantería, por cierto). Es verdad, cuando comentan las películas, y tratan de buscar ciertos aspectos en ellas, frases sin palabras… es muy bonito.
Y no, tampoco he leído Brooklyn Follies, pero está en la biblio 😉
Homolibris: ves, si es que yo empiezo por lo malo para ir aumentando de nivel y así me gustarán todas! El de viajes por el scriptorium ni siquiera está en mi lista (tales son los comentarios al respecto de ese libro, que ni siquiera lo intentaré). Jo, y tampoco he leído ni la Trilogía ni Leviatán ni El país de las últimas cosas (pero lo haré!). De este último cabe decir que el título me atrae sobremanera…
Bueno, el libro que nos ocupa ya sabes que dicen que no es el mejor… pero yo sólo lo puedo valorar dentro de lo que conozco, y me ha gustado 😀
¿Hay algún motivo para que la crema nivea salga en la foto? ¿La estás usando tanto estos días, al volver de tomar el sol, que no te despegas de ella? ¿O la tienes para el prota del libro, para cuando salga de la oscuridad y le de un poco el sol?
Déjalo, se me ha ido un poco la pinza.
Un saludo
Pues yo aún no he probado al autor y sé que debería pero es que esos “ambientes opresivos” no me animan para nada. Seguro que el club de lectura va a ser una buena manera de obligarme.
Hilario: el bote de crema simplemente estaba ahí, y ahí se quedó jajaja, sí después de tanta oscuridad, mejor ponerse al sol y echarse crema! 😀
Elwen: pues anímate, que seguro que te gusta un montón. Ya verás, sea por el club de lectura o por voluntad propia, cómo le coges el gusto! Y no te creas lo de los ambientes opresivos; el final es alentador, de verdad (En “Tombuctú” no tanto, pero en éste y en “El libro de las ilusiones” sí).
Estoy como Elwen el autor todavia no ha recalado en mi mesita de noche… pero pienso como ella que en algun momento el club de lectura me obligara a conocerlo, y espero ese momento con ansia
Yo tampoco lo he catado, como os comenté una vez, Auster se parece mucho físicamente a una persona que conocí que no me apetece recordar y aunque tampoco es para tanto, simplemente me era desagradable, el subconsciente está siempre atento. He visto algunas de sus pelis y como que no, que a mi las historias tan abiertas no me van.
Un saludo.
Esta fue mi primera experiencia con Auster y estuvo bastante bien.
Aunque claro, tengo la impresión que, una vez leido “Brooklyn Follies”, cualquier novela suya me va a parecer inferior, jeje.
El domingo me voy 3 semanas a Irlanda, y viendo lo que dices de “El libro de las Ilusiones”, creo que éste será uno de mis compañeros de viaje, xD
Saludos
Carmina: ya verás como te animas y te gustan sus libros (y eso que yo he leído pocos, jeje). A ver si el club de lectura os da un empujoncito… 😉
Inma: es verdad, ya me acuerdo que lo comentaste en otra ocasión, pero hasta ahora no me había vuelto a acordar. jijiji. La verdad es que en cuanto te animes, se le pasará el yuyu ese a tu subconsciente, porque fijo que te gusta 😀 Si al final te decides, “El libro de las ilusiones” no deja nada abierto, así que ¡¡anímate!!
César: ya había leído hace tiempo tu entrada sobre el libro y, lógicamente, no me enteré de nada porque no conocía el argumento. Ya sabes que la entrada de “Brooklyn follies” aún no la he leído 😉 Todo se andará.
Y felices vacaciones!!
Nada de él me he leído así que me apunto El libro de las Ilusiones, me encanta cómo escribes tus posts, de veras.
Muchas gracias Ana; a ver si te animas con ese libro y nos lo comentas, que a mí me gustó muchísimo. Por cierto, te acabo de enviar un email.
Un beso!
Mi lectura de Paúl Auster fue el primer libro Brooklyn Follies y me gusto bastante y después El Palacio de la Luna que me engancho desde el principio. Veo que tiene muchos títulos más, pero estarán pendientes para más adelante. Sobre este que comentas, creo es el último, los seguidores de Auster no les parece muy bueno o no tan bueno como los otros, tu que dices?
No sé cuándo leeré esa novelita de Auster. Tal vez cuando la saquen en Compactos o para el club de lectura.
El año pasado empecé a leer al estadounidense de manera compulsiva.
Arranqué con La invención de la soledad (buen comienzo), luego seguí con El país de las últimas cosas (mi fa-vo-ri-ta!) hasta completar 17 libros adquiridos y leídos (un Auster narrador, autobiográfico, poeta, guionista y ensayista).
Otros libros que me gustaron son El libro de las ilusiones, La noche del oráculo, La música del azar, Leviatán y La trilogía de Nueva York.
Los últimos que leí no fueron de mi agrado: El Palacio de la Luna (cómo busqué este libro!) y Brooklyn Follies (creo que me empaché). Pongo en el limbo Viajes al scriptorium porque es una especie de divertimento austeriano.
Saludos,
R.
jajaja, R, que ha hecho gracia eso de que te empachaste! Pues normal, con ese arranque de ansia por leer a Auster, hay cosas que no pueden acabar bien 😉
La verdad es que bromas aparte, me has dejado sin habla por haber leído 17 libros de Auster, así tan ricamente, y más al ver que esta aún no la has leído (por el empacho, que seguro que aún te dura…). Ya ves que me quedan bastantes por leer (casi todos, ahora que lo pienso) y seguiré haciéndolo, poco a poco claro! 😀
Por cierto: ¿hay algo que tú NO hayas leído?
Luci: a mí me gustó pero, como he dicho, recomendaría otro antes.
Auster y Philip Roth han hecho de mí un especimen psicoanalizable, je (pero no califico como fan; ambos tienen una bibliografía que me sobrepasa).
Cuando no comento tus posts es porque no he leído el libro que reseñas o mencionas; además, me saben a chino varios autores y libros que recomiendan para el club de lectura, así que qué mejor ocasión para conocerlos. 😉
http://4.bp.blogspot.com/_X9vwfhVXXpQ/SPwBRTUoIJI/AAAAAAAAASw/QmHQ2vYAl2Q/s1600-h/Auster.JPG
Menuda colección de fotos (me pregunto, al igual que Ale te comentaba, dónde meterás todos los libros después de hacer las fotos…).
A mí con lo del club de lectura me pasa exactamente lo mismo: conozco cuatro libros como mucho, pero mejor: ampliamos horizontes. Pero dudo que desconozcas “varios”… tú seguro que hay un par de ellos que no conocías, no más!! 😀
Yo sólo he leído el Palacio de la Luna, y me gustó, pero tampoco para lanzar cohetes. Quizá lo intente alguna vez con Brooklyn Follies ya que veo que mucha gente lo pone por las nubes.
Besos.
Vaya, pues es precisamente el libro que más le gustó a Lammermoor. Como siempre, te recomiendo “El libro de las ilusiones”; es de esos libros que a mí me han encantado y que recomendaría y regalaría a diestro y siniestro a la menor oportunidad…
Ya nos contarás… igual sale alguno de Auster en el club de lectura…
Hola <b<Isi,
preparaté para lo peor, esto es Auster puro, creo haber escrito esto mismo en varias ocasiones.
Me gusta Auster, vivir unos días en su barrio de Brookyn me convierte en fan/atica, me leí en inglés “Hand to Mouth”,( aclaro esto porque el resto he sido incapaz y los leo en castellano), he leído muchos, aunque ya lo señalé en su blog R, me gana,(¿no os habéis fijado en el subtítulo de su blog: El Palacio de Papel?), yo siempre distancio las obras de los autores que me gustan, es más suelo elegir el momento para leerlas.
Mis favoritos son “El Palacio de la Luna”, “Leviatan”, “La noche del Oráculo”, y uno del que no habla nadie: “Mr. Vértigo”.
El orden en que los hemos leído es definitivo, unos aluden a otros, son como las matriuskas rusas, y “Viajes al scriptorium” es sólo una gala de estrellas.
“Trilogía de New York” es una prueba para saber si te va a gustar y “El libro de las ilusiones” por su título el más elegido entre los primeros lectores.(Los dos, cuatro en realidad, me han gustado)
“Brookyin Follies” es su libro más optimista, una catarsis tras el 11-S, lo he leído en dos ocasiones.
Y ahora el azar, no digo nada de “Un hombre en la oscuridad” porque Isi sincroniza mi cabeza y lo estoy leyendo ahora mismo!!!! 😉
Ah!, mi cuaderno de lecturas es un “Cuaderno rojo”…
(ahora es cuando esto pasará a moderación, seguro, jejeje…)
Un abrazo a todos
Pues me acabo de fijar en “El palacio de papel”, que era la tienda donde compraba el prota de “la noche del oráculo” esos cuadernos azules de Portugal… Jo, si no me lo dices, ni me entero!
También he oído más veces eso de distanciar las obras de un mismo autor, pero por ejemplo mi señora madre, desde que leyó “carta de una desconocida” de Zweig, le ha entrado un ansia de Zweig… que se ha comprado un montón de libros e incluso ha leído algunos por internet. ¿¿qué es mejor, esperar o leerlos del tirón?? quizás si te encanta un autor en un determinado momento, ése es el momento en que uno está más receptivo a sus obras y, entonces, ¿por qué no seguir leyéndolo?
En fin, yo me puedo estar preguntando cosas indefinidamente…
Y esto sí que es una coincidencia: la entrada justo cuando estás tú leyendo el libro… Es la telepatía que asombraba a Ale en los comentarios del blog La historia en mis libros… 😀
A mi me gustó mucho el Palacio de la Luna, me gustó menos Un hombre en la Oscuridad y no acabé Tombuctú
Escribe bien Paul Auster, y tiene muchos fans, pero a mi por ahora me vale con estos.
Isi, llego de nuevo tardísimo ¡saludos a todos! 😉 yo también me pregunté por la crema nivea (ahí se nota que ando dispersona con tanto quehacer en casa).
Ni comento porque no he leído nada de Auster, me llevo las recomendaciones de todos, (R me sigue asombrando con su colección de libros, va a necesitar una biblioteca como la de Bella, de la Bestia y la Bella de Disney).
Disculpen que llegue tarde, mis monstruos están de vacaciones, yo sigo en clases en la uni, dando clases de yoga y con otras actividades pero con ellos de patita levantada mi vida se vuelve caótica dos meses.
¡Hola Isi! He de decir que Auster me gusta mucho, y por eso esta entrada me ha gustado mucho. De él he leído “La noche del oráculo”, “Viajes por el Scriptorium” y “Leviatán”. Sin duda la que más me gustó fue la última (aunque “La noche del oráculo” tambiéne está muy bien). El que no me convenció fue el otro… sin duda es una buena idea comenzar por un libro no tan aplaudido: en el futuro te llevarás alegrías y no te quedarás con un sabor agridulce en los labios como me ha pasado a mí.
Thomas: pero si Tombuctú es cortísimo!! Pobre Mr. Bones; a mí me pareció un perro encantador! jaja, creo que vas a descansar de Auster por una temporada muuy larga, no??
Ale: tú no llegas tarde, llegas cuando quieres y punto! Como he dicho en otros comentarios, a ver si con el club de lectura sale Auster y mos animamos todos a comenzar o a continuar leyéndolo.
Ayy, no me quiero ni imaginar lo que debe suponer eso de tener a las fierecillas de vacaciones… aún recuerdo tus entradas cuando tuvieron que quedarse en casa unas semanas con el tema de la gripe… ¡estabas desesperada! y ahora encima tienes que ir a clases y hacer las cosas de la casa! Ale, te compadezco 🙁
Laura: pues precisamente esa fue mi idea para que cada vez me guste más. Te recomiendo “El libro de las ilusiones”, a ver si te gusta!
Soy bastante “fan” de AUSTER, pero todavía no he leído UN HOMBRE EN LA OSCURIDAD, y las referencias que tengo no son especialmente buenas. Por lo que comentas, es AUSTER en estado puro …
xG
jeje, bueno es que si todos los libros son buenísimos y este resulta que se queda flojo, pues yo no lo sé, porque no los he leído!! Pero claro, para un fan fan, pues no se qué decirte…
Simplemente que a mí me ha gustado 🙂
😉 no pongas esa carita Isi que mira que me quejo más de lo que mis hijos se merecen…jajaja…son buenos niños y soy afortunada de tenerlos conmigo. PERO las vacaciones son terribles, andamos del tingo al tango y luego ando a las corretizas para hacer las tareas de la universidad. Trato de que no se aburran, que lean, que corran, que conozcan la ciudad donde vivimos y todo ello requiere tiempo robado a mis otras actividades que tengo…cuando ellos están en la escuela puedo hacer perfectamente, pero cuando están desocupados es todo un reto. Es más fácil que cuando la contingencia, porque en esta no podíamos salir. Ahora ¡el mundo es nuestro! 😀
Agradezco de todos modos tu cálida comprensión…fue un chiqueo para mi alma…jijiji
Besitos,
Ale.
Ya sabíamos que, por lo menos, comen la mar de bien sin quejarse de la comida que toca cada día, jejeje. Creo que lo de las vacaciones les pasa a muchos padres… hay algunas opciones: envíales a un campamento!! 😀 ahora que dices lo de concer la cuidad, aquí en León hay unos “Campamentos urbanos” que se hacen en las piscinas municipales: los niños sólo van por las mañanas a hacer diferentes actividades (natación, baloncesto, juegos, etc) y también les llevan a visitar la cuidad de vez en cuando. Es como ir al cole, por la tarde ya están en casa y han pasado toda la mañana entretenidos. Me parece una idea genial!
En cuanto a Baraka, voy a ver si la consigo ver, que por lo que dices estará muy bien.
Uy Isi, qué mal rollo con esos comentarios en ruso….¿Qué ha pasado?
Besos!
Puff Diana, llevo unos días que el spam me tiene hasta arriba. Y los que tú ves son los que consiguen colarse, pero en la cola de moderación he tenido ayer 160. Alucinante.
Mi chico ha puesto algo para ver si se pueden quitar; pero aún no sabemos si funciona. Ya te contaré…