Soy leyenda, de Richard Matheson
12 Jul 2009 por Isi
Me animé con este pequeño libro por varias recomendaciones; se comentaba que era mucho mejor que la película, que ya había visto. Y tenían razón.
Nunca había leído un libro sobre vampiros, aunque sí he visto películas y series (¿quién no?), y lo que más me ha sorprendido es que, en principio, estos seres se muestran como poco más que animales muy hambrientos. Entre ellos no se organizan, no se comunican, no hablan. Y Robert Neville está solo en la tierra contra ellos… Solo.
Si no habéis leído el libro pero sí habéis visto la película, lo poquito que voy a contar os sonará a chino, pues se parecen en poco más que en el título y en que trata sobre un hombre solo contra los vampiros. El final es totalmente diferente, aviso.
Es terrorífico que todas las noches rodeen su casa, que le llamen para que salga, que intenten tirar la casa abajo a pedradas. Neville les observa por la mirilla de la puerta, protege su casa cada día, intenta buscar y eliminar a todos los que pueda mientras brilla el sol… pero cada noche vuelven. Me encanta la idea de que el pobre Neville intenta buscar una solución, una cura; estudia libros sobre medicina, sobre microbiología, consigue microscopios y demás utensilios que apenas sabe utilizar y todo sólo porque tiene alguna esperanza.
Es una historia inverosímil, claro, pero que creo que le gustará a todo el mundo. Termina de una manera alucinante y es de ese terror más psicológico que otra cosa (me refiero a que no hay escenas repugnantes de sangre y vísceras); sólo pensar que por la noche gritan su nombre para que salga…
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
La película me gustó mucho pero si tu dices que el libro es mejor voy a tener que apuntarlo a la lista eterna. Es curioso que salga a la palestra ahora y no cuando salió la peli, no hay duda de que los vampiros han salido a la calle.
Hola Elwen; lo más sorprendente es que el libro se escribió en los años cincuenta, y la historia está ambientada en los 70 (vamos, en el futuro de cuando se escribió). Y lo rescatan ahora para el cine… pero lo han cambiado de arriba a abajo, claro.
Es muy corto, así que seguro que no te supone ningún problema el leerlo. A ver si te gusta 😀
¡Hola Isi! Tomo nota yo también (además no he visto la película).
Por curiosidad… ¿cómo te apañas para leer por la calle? ¿te refieres al transporte público o también lo haces mientras caminas? ¿el libro que lees por la calle es siempre diferente del que lees en casa o responde sólo a cuestión de grosor?
Dicen que la curiosidad mató al gato… 😛
jaja, hola Laura! En cuanto al libro, que sepas que leerás y verás (si lo lees y ves la película) dos historias diferentes.
Lo de leer por la calle me refiero a caminar, pues yo vivo en una ciudad muy pequeña (León) no utilizo el transporte público. Y el libro de “leer en la calle” es únicamente elegido por su grosor ¡¡no quiero ir cargando con una biblia! jaja. Es cuestión de practicar para ampliar el rabillo del ojo y así ver a la gente y a las farolas para no chocarte 😉 jajaja, y también cuenta el ir siempre al mismo sitio -al trabajo, por ejemplo- y saberte el itinerario… si no ¡¡dónde podría yo acabar!!
¡¡¡Tú libro me suena !!!
Desde luego con la película no tiene nada o poco que ver, bueno si el título “Soy Leyenda”
Es bastante rapidito de leer por lo corto de sus páginas, pero intenso en su contenido y con final inesperado.
He visto a los vampiros desde otro punto de vista (científico)
Por cierto Isi, no has tenido pesadillas por la noche? Vampiros …
Eres buena en esto de postear, se dice así no?
Imágenes y videos, no esta nada mal, me gusta mucho tú estilo.
Isi, coincido plenamente contigo en la calidad del libro. De hecho, no se trata en sí de un libro de terror al uso (por el tema vampírico y demás), sino precisamente de uno de ciencia ficción: tal y como dices, estaba ambientado en un hipotético futuro cuando fue publicado. En cuanto a las adaptaciones al cine, ninguna le hizo justicia (la de Will Smith es la cuarta), aunque sí guardo con especial cariño la que hicieron de El increíble hombre menguante, basada también en una novela de Matheson (la lucha con la araña es alucinante, jejeje).
En cuanto a la lectura caminante, en ocasiones la he practicado cuando he estado muy enganchado a algún libro. Especialmente en Granada, que le ocurre como a tu ciudad, que es pequeñita, y en verano, cuando hay menos profusión de caminantes. Eso sí, generalmente me las apañaba para terminar dándome de bruces con alguna ancianita 😀
Saludos.
Lo de leer por la calle tiene que costar muchas horas de aprendizaje. Probablemente yo no chocaría con nadie (tengo buena vista periférica), pero tropezaría con todos los escalones y metería el pie en todos los baches y me torcería los tobillos consiguiento esguinces sin fin.
Y en cuanto al libro, que realmente es lo que nos ocupa, me parece muy interesante, pero quisiera saber si voy a tener pesadillas (ya adelanto que soy bastane ñoña). Si no da tanto miedo como para eso, creo que sí que me apetecería leerlo. Y yo tampoco he visto la peli.
Besos.
Luci: ya te digo que lo leíste rapidito! Y también me gustó que el pobre Neville intentara buscar la solución científica, pues parece que las cosas que son “lógicas” nos asustan mucho menos… Y qué pelota eres con lo de los vídeos 😉 jijijij
Homolibris: pues no sabía nada de que había tantas películas sobre este libro… pero si dices que una trata sobre arañas gigantes… ayyy qué asco no?
Pobres las ancianitas granadinas… yo tengo ya comprobado que la gente, al verte con el libro, ya se va apartando; tú sólo tienes que ir en línea recta 😀
Ascen: te contesto a tí y a Luci que no tuve pesadillas! parece mentira que yo pueda decir esto, pues soy como tú, que sueño hasta con mi sombra. Pero el libro no da tanto miedo (ni asco); por ejemplo cuando leí Carrie tuve pesadillas una semana, a pesar de leerlo durante el día porque por la noche me aterrorizaba…
Y la película también está muy bien, te la recomiendo (y no da miedo tampoco 😉 )
En cuanto a la lectura callejera, te diré que mi mayor temor es pisar una cagada de perro 😀
No, Isi, lo de la araña gigante aparece en la de El increíble hombre menguante, no en ninguna de las de Soy leyenda.
En cuanto a la lectura callejera, aquí en Málaga no me atrevo 🙂
¡Saludos!
Si fuera leyendo por la calle, creo que terminaría arrollada por un coche o tropezando contra una farola o una de las tropecietnas estatuas con las que nuestro alcalde llena Oviedo.
No conocía el libro pero lo buscaré; también alguna película. Dejaré que decida por si mismo cuando debe ser leído (Me pasa lo que a Ale, se pegan unos títulos con otros y van cambiando de posición).
Y como iba a cerrar el comentario sin decir ni un solo título, lo enmiendo. Si hablamos de vampiros, recomiendo el “auténtico”. Drácula, de B. Stoker (que me llevaré a Oviñana)
Homo libris: ya estaba yo pensando en otra versión del libro pero mucho más libre que la de Will Smith (con arañas y todo), jeje, gracias por la aclaración.
Lammermoor: tú mantén a raya a los libros no vaya a ser que ocurra una desgracia. Te recomiendo esta película; a mí me gustó, y resulta que como el libro y la peli son tan diferentes, creo que no importa el orden: puedes ver la peli primero, si quieres.
Pues Drácula no lo he leído, pero sí recuerdo ver alguna película. Soy leyenda es totalmente diferente: no hay interacción entre los vampiros y los humanos, sólo tienen hambre… pero no ganas de conversar…
Me ha gustado lo que has dicho del libro, yo sólo había visto la película. Si es diferente habrá que leerlo, porque la peli tampoco era para tirar cohetes. Lo buscaré en mi biblioteca.
¿Caminar y leer a la vez? Si me cruzo contigo pensaré que eres un poco rara (jajaja).
Saludos.
No he leido este libro, pero lo he apuntado a mi lista de libros pendientes, a es plan infinito que va creciendo como la espuma, yo no camino por la calle mientras leo porque con la de obras que hay en mi pueblo la puedo armar y terminar dentro de algun agujero sentada a la cabeza de algun pobre obrero… mas vale que lea en casa. Tambien te recomiendo como Lammermoor Dracula de Bram Stoker es muy bueno, y si ves la pelicula esta bastante lograda aunque prefiero mil veces el libro
Hilario: a mí la peli sí que me gustó, porque me pareció bastante original, pese al tema vampírico. De todas maneras no llega a las doscientas páginas, así que no te hará perder mucho tiempo en caso de que no te guste.
Carmina: jijij, no querrí verte en un agujero; igual al obrero le da un patatús del susto! ya he dicho que no he leído ningún otro libro sobre vampiros, así que apuntaré este clásico que me recomendáis 😉
Yo ví la película, y por lo que dices, le entran deseos a una de leer el libro, lo buscaré en la biblioteca, seguro lo tienen al menos en inglés…. Yo leo en el taxi, que es mucho más cómodo, mientras espero por viajes, así que aquí se morirán de envidia dos o tres,jiji, por mi comodidad….
Yo no he visto la peli ni he leído el libro, no sé me sonaba más a ciencia ficción que a otra cosa, pero si tú dices que va de vampiros habrá que relantearselo.
un abrazo
Ana: pues sí, mira que ahora tienes con qué entretenerte mientras tienes que esperar ¡sentada! jeje, como es corto, no creo que tengas problema con el inglés.
Eva: si, es de vampiros, pero no de vampiros buenos que hablan con las personas ni nada de eso 😉
Pues yo no he visto la película pero el libro si que se me antoja leerlo…ya lo he anotado en mi lista (que se expande como el universo, a cada momento)
😉 ¡gracias por la reseña
Un beso,
Ale.
Y tú tranquila que este es cortito, a ver si te gusta; por lo menos cambiamos porque va de vampiros 😉
es bueno que sea cortito, así no me asusto mucho…jajajaja…
🙂 gracias por la bienvenida de vuelta…
Siempre me han fascinado los vampiros, pero actualmente las editoriales estan explotando el filón y vamos a acabar todos hartos. Personalmente, no me gusta el enfoque que se le da al tema de los vampiros: a)Bichos malvados que quieren acabar con la humanidad y b)historia de amor entre vampiro-mortal.
Si me permites, te recomiendo un libro titulado “El sueño de Fevre”, de George R.R. Martin (que ahora se ha vuelto muy conocido a raiz de su novela rio “Canción de hielo y fuego”). El sueño del Fevre es una historia de vampiros ambientada en el sur profundo del los USA en la epoca esclavista (concretamente la mayoria de la historia trancurre en el varco de vapor “El Sueño de Fevre”. Una delicia para los amantes de las historias de vampiros. Merece la pena solo por la ambientación y la descripción del rio mississipi, Nueva Orleans, etc.
Buenas otra vez Uputy:
Yo de amor humano-vampiro no he leído ninguno: ¡creo que el único de vampiros a mis espaldas es este! por lo que de los demás no puedo opinar.
Sí que hay demasiadas series y pelis, en mi opinión y si es de vampiros la película igual me la perdono… Pero claro que te acepto la recomendación; no conocía el libro.Sólo espero no tener pesadillas por la noche, que una es muy impresionable con ciertas cosas 😉