Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías
16 Jul 2009 por Isi
Siendo yo (más) adolescente me topé con este libro cuando indagaba en la biblioteca paterna, cosa que solía hacer habitualmente (lo de indagar y lo de toparme con libros). Qué título tan precioso, pensé, pues me llamó realmente la atención. Pero estando en esa época en la que se piensa poco más que en uno mismo, no se me ocurrió curiosear acerca del argumento; simplemente el título estaba allí, llamándome sin yo saberlo, y así tuvo que permanecer hasta varios años después cuando me he decidido a leerlo.
Un argumento que dista mucho del creado por mi imaginación a partir de esta frase que lo titula; muy pero que muy diferente de cuanto un adolescente pudo imaginar al leerla. Y da comienzo cuando una mujer casada invita a un hombre a cenar a su casa; por supuesto él no es su cónyuge y sucede que, tras la cena, la mujer muere repentinamente en los brazos de este hombre que no es su marido y que ni siquiera debería haber estado allí.
El autor aprovecha este hilo argumental para divagar sobre todas las cosas imaginables: situaciones, palabras, gestos… absolutamente todo lo que rodea a un ser humano y que forma parte de él mismo; la manera de moverse, la mirada, el lenguaje escogido, todo. Y se supone que en los libros de Javier Marías destaca no tanto lo que se dice, sino cómo se dice, pero a mí no me ha parecido así porque lo que dice, todas las cosas en las que se fija, las que describe y sobre las que divaga me parecen parte del argumento, a pesar de que algunas veces no me interesaban y dejaba decaer mi atención; y por supuesto que la forma de expresarse que tiene el autor simplemente impresiona.
Y cuál fue mi equivocación al inventar un argumento a partir de un título, pues éste prosigue así:
Mañana en la batalla piensa en mí, y caiga tu espada sin filo: desespera y muere.
En conclusión diré que es un autor digno de ser leído y, como libro para conocerle, sabiendo que existe una trilogía bastante extensa y que quizás sea demasiado como introducción (“Tu rostro mañana”), creo que es una lectura ideal.
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
A mi Javier Marías me encanta, sus lecturas son para disfrutar con calma y hay muchos párrafos que hay q releer varias veces. Es uno de los pocos autores que leo donde lo más importante es la forma sobre el contenido.
Es verdad: tuve que leer muchas cosas un par de veces porque me perdía, pero al final se disfruta mucho.
A mi me gustó mucho este libro, aunque como tú, Isi, me había fabricado mi historia a partir del título, que por cierto es precioso. Al autor lo he leído poco, sólo el libro que tú comentas y “Corazón tan blanco”, y artículos en periódicos y revistas. Me parece que escribe muy bien, es muy pulcro y disecciona las escenas cual cirujano en la mesa de quirófano.
Habrá que leerlo más.
Saludos.
Isi chata, me lo explique, mira a ver como me explicas esa forma de leer tuya tan compulsiva que yo no tengo manera humana de emular por mas que lo intente… He estado muchas veces tentadas de leer algo de Javier Marias, pero como tu hiciste en un principio dije, algun dia será, y todavia no ha llegado ese día, que no descarto que sea pronto, pero por supuesto no tengo tu ritmo lector, y ahora presumo que voy a tener mucho menos tiempo, asi que paso a paso se lejos, como rezaba El Laberinto de Kate Mosse, por cierto si tienes a bien contestarme en mi blog no hay forma de que me pueda suscribir a tus comentarios y por fuentes no puedo consultarlos
Inma: cómo nos engañan los títulos! Mira que el libro que comentas no lo he leído, así que quizás sea el próximo de J. Marías que lea. Es que leyéndole te dan ganas de cuidar más tus expresiones ¿a que sí?
Carmina: espero que ese día llegue pronto, porque seguro que disfrutarás de esa (futura) lectura. Oye pues sí que leo compulsivamente ¡¡hay tanto por leer!! (sobre todo en mi estantería de libros pendientes jijiji) Ya sabes que tengo algunos truquillos callejeros y luego también tengo algunas ventajas respecto a los demás: no tengo hijos, trabajo poquitas horas ahora en el verano y mi casa es pequeñita y se limpia más bien rápido… jejeje
Un saludo a ambas!
…a mi este libro me encanto, como todo lo de Marías, la situcion es tan rocambolesca, que parece increible salir de ella…una pasada.
Muy interesante tu blog, me quedo por aqui si no te importa!
Aramys
Aramys: qué casualidad, pues hace un par de días caí yo también por tu blog y ví que habías reseñado la trilogía. Yo he empezado poco a poco con Javier Marías, como ves.
Saludos
Qué bueno que hayas empezado a disfrutar de su prosa!
Yo conocí a este autor cuando me regalaron su novela “Corazón tan blanco”.
Sin duda “Mañana en la batalla piensa en mí” es uno de mis libros favoritos de Javier Marías. Mi ejemplar consigna el discurso que su autor pronunció cuando por esta novela recibió el Premio Rómulo Gallegos en 1995: LO QUE NO SUCEDE Y SUCEDE (disponible en Internet, así como el blog de Marías).
Este año recién pude leer los tres libros que conforman Tu rostro mañana (toda una Odisea conseguir el segundo tomo; presumo que algo similar me sucederá con Tristram Shandy).
Saludos,
R.
Sí, por fin! pues tendré que pensar seriamente e “Corazón tan blanco”, pues no lo conocía y me apetece para continuar con él.
Miraré esa conferencia que me has dicho.
Oye, en La casa del libro no te lo envían a tu país?? es que ahí tienen las dos ediciones.
Dentro de una semana se inaugura la FIL. No pierdo las esperanzas de encontrarlo en alguno de sus stands.
Los gastos de envío por la edición de Cátedra me salen 21 € (casi el doble que el costo del libro)…
http://www.javiermarias.es/PAGINASDEPREMIOS/DiscursodeJMRomuloGallegos.html
Si el titulo esta bien dramatico, pero tu comentario promete que es un libro interesante. Gracias!
Veo que tienes un libro para leer en casa y otro para la calle, yo tambien hago igual. A veces no tengo que salir y el de la calle se queda en el olvido cuando no engancha.
¡Hola de nuevo! La verdad es que es un libro muy interesante, me alegro que te haya gustado.
Me he fijado en lo que estás leyendo actualmente y me he llevado una sorpresa. Estaré atenta para saber qué opinas del libro de Kundera. A mí me gustó mucho.
¡Nos vemos en la red!
Pues este libro de Marías no lo he leído, pero como a ti, me llamó siempre la atención su título. Voy a tomar nota para el Plan Infinito. Lo próximo que leeré del autor será su traducción del Tristram Shandy, que ya lo tengo por aquí de la biblio 🙂
Saludos.
Hola a todos y perdonen la tardanza.
R: pues entonces nada, inténtalo pedir en tus librerías, porque es que al final te cuesta como si fueran tres libros, qué barbaridad de gastos de envío! Por cierto, muchas gracias por el link.
Deborah: pues sí que me llamaba este título, suena genial. Y sí, tengo dos libros pero sí que suelo continuarlos: cuando empiezo suelo seguir leyendo por eso mismo que dices, que si no se te olvida la historia y es un fastidio volver atrás.
Laura: ya te contaré (y reseñaré) el libro; y me alegra de que lo hayas leído para poder así comentarlo 😀
Homo libris: jiji, pues coincidimos en lo próximo 😀 Yo, en cambio, es el primero de Javier Marías que leo, y no creo que sea suficientemente mayor para leer la trilogía, así que me he interesado por “Corazón tan blanco”, que me lo han recomendado en los coments.
que barbaridad…otro autor del que no he leído nada…pero ya lo apunté en mi libreta (espero que San Pedro tenga una copia de mi libreta para cuando llegue yo al más allá).
Isi…aprovecha esas ventajas de las que hablas…jajaja 😀
jajaja Ale, que estamos conectadas hoy a la vez (yo me acabo de levantar, pero tu ¿¿no deberías estar ya en la cama??) Pues te lo recomiendo, es una delicia leer a Javier Marías ya que es totalmente diferente de todo lo que hayas podido leer, te lo aseguro!
Y sí; disfruto un montón de mis ventajosas ventajas 😉
¡Qué bonitas las conchas en la playa! Esa playa de la que me han arrancado a la fuerzaaaaaaaa!!!
Ah, que no va de esto, no? Vale, pues para re-incorporarme al mundanal ruido diré que agradezco mucho tu recomendación, porque es un autor que me daba como … prevención, es que cuando le he visto en entrevistas siempre me ha parecido un pelín demasiado …cargantito.
Como bien ha dicho Homo Libris ahora SÍ me estoy leyendo algo de él, en concreto, la traducción y las sopotocientas mil notas de nuestro amigo T. Shandy.
jajaaj Loque pobrecita que ya no estás en la playa 🙁 Las conchas las puse de cabecera por el comienzo del verano, que voy con las estaciones, jiji.
En fin, creo que ahora coincidimos muchos en la lectura de Javier Marías (esto del club une!). Menos mal que es una traducción, porque si fuera un libro suyo así de largo, ya te digo que vamos a estar más tiempo consultando el diccionario que leyendo la novela. Hay montones de palabras que desconozco!!
En cuanto a este libro, te diré que para comenzar con el autor está muy bien porque no es tan largo (unas 350 páginas) como su trilogía, que es súper extensa.
Bueno, ahora sólo me queda decirte que me alegro de verte de vuelta por aquí!
Gracias por la bienvenida guapa, ahora mismo odio hasta al cuñado de Javier Marías (y eso que estoy a punto de salir del trabajo)
Esto de leer la entrada y dejar para más tarde los comentarios hace que te toque el número …..tecientos. ¡En fin! De Julián Marías solo leí un libro que se llamaba algo de Villaalgo (donde además transcurría la acción). Y este que reseñas me ha estado persiguiendo (o yo a él) sin saber cual ni de quien era.
En una de esas maxicomidas de maxifamilia veraniegas, eché mano de un libro que comenzaba con un hombre que se encuentra en casa de una mujer que acaba de morir y hay un niño que está contemplándole con sus grandes ojos (eso no se si lo trae el libro o se lo añadí yo).
Durante no se cuanto tiempo estuve intentando recordar el autor o el título sin éxito. Decía que no me había gustado lo poco que había leído pero entonces ¿por que esa búsqueda del tesoro?. Lo añadiré al montón que me llevaré de vacaciones.
Mientras tanto, buen fin de semana.
Lo de los ojos grandes… bueno… quizás es que estaba despierto a esas horas de la madrugada y tu mente hizo que tuviera grandes ojos… pero vamos, que los tenía normales, pues en el libro no se hace referencia jajajajaj
La verdad es que el principio llama, verdad? No puedes evitar querer saber cómo continua el libro. Seguramente tu subconsciente buscaba ese final: ese tipo de cosas no pueden quedar incompletas 😀
Bueno si lo lees espero que te guste. Y si comentas y llegas más tarde que otros, no pasa nada, y si comentas en otra entrada, pues tampoco pasa nada, faltaría más!!
Loque: ¡Este cuñao de J.Marías! ¡Habráse visto! Bueno, ya no te queda nada más que el finde, así que ¡¡ya pasó!!
Isi!! ya he vuelto de mis vacaciones!!! pronto más bebe en cajon de historias!! jajajaja!!
Me encanta el título, me seduce muchísimo. Sabes?? hace unos meses me pedí en circulo de lectores el primero de TU ROSTRO MAÑANA, porque también me encanta este título y me muero de ganas de leer algo de Marías de una vez, que no tengo perdón de dios… bueno, pues el caso es que nunca me lo llegaron a traer (así son estos del circulo…) y los siguientes meses pedí cosas diferentes y lo dejé estar. hace unas semanas, en la última revista, volví a pedírlo, espero que al segundo intento me lo traigan… ya te contaré!!
bizouxxx!!
Hola Ismael.
Lo primero, que menos mal que ya queda poco de este mes, si no, nos vuelves locos (a algunos).
Menuda faena con lo del círculo no?? En fin, estaré atenta a ver si esta vez consigues el libro; mi novio ya leyó el primer volumen y creo que en breve empezará el segundo.
Si es parecido a éste, ten en cuenta que el argumento se desarrolla muuuy despacio, ya que intercala divagaciones varias sobre cualquier otro tema que no viene al caso, pero que el autor hace que parezca que sí 😉
Nos leemos!
De Javier Marías sólo he leído unos relatos cortos o cuentos, pero muy interesantes, fíjate Isi que título “Cuando fui mortal“, que te puede sugerir ese título? … pues un Fantasma.
Me han hablado muy bien de su libro “Corazón tan blanco” lo voy a poner en la lista, pero ahora lo siguiente de J.M. es su traducción de Tristram Shandy ¿Te suena de algo?
Vaya si me suena! jijij
Pues igual que yo: “Corazón tan blanco” lo han recomendado varios ya en los comentarios, así que yo también lo tengo apuntado.
Y el título de los relatos pues como que también me llama muchísimo, lo que pasa que supongo que poco tenga que ver con el contenido,como sucede en este libro. Y siendo de relatos cortos… ya sabes que yo… bueno… ¿está bien? ¿lo recomiendas?
Son 12 cuentos cortos, algunos más que otros
(en total 241 páginas) pero merece la pena de verdad,
te intrigan desde el principio y quieres llegar al final para ver que pasa, tienes que trabajar bastante la imaginación.
Recomendado SI.
ok, entendido.
Marias:
Los Dominios del Lobo ,un libro notable
Corazón tan blanco , lo mismo
Todas las almas otro gran libro
El que no me convencio fue el primer tomo de tu rostro mañana.
Leox: muchas gracias por los títulos, ya me he apuntado “corazón tan blanco” para mi siguiente lectura del autor, pero está bien conocer más libros que han gustado.